
Aprueban el ingreso a los beneficios del RIGI de un proyecto clave para Vaca Muerta
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Lo confirmó el gobernador Omar Gutiérrez. Será un obra de importancia trascendental para Vaca Muerta y la matriz energética del país.
NoticiasEl presidente Albeto Fernández visitará Neuquén la próxima semana. Lo confirmó este miércoles el gobernador Omar Gutiérrez.
La visita será el próximo miércoles 20 de abril, para el lanzamiento del gasoducto Néstor Kirchner en el yacimiento Loma Campana, operado por la petrolera nacional YPF.
Cabe destacar que la obra es de vital importancia para el desarrollo energético de argentina y toda la región y, en particular, para la matriz productiva de Vaca Muerta.
El proyecto contará con tres etapas: La primera, con una inversión de más de 1.500 millones de dólares financiada con fondos del Tesoro Nacional, tiene como obra central el tramo Tratayén a Saliqueló, es decir, unirá Neuquén con el centro oeste de la provincia de Buenos Aires con una extensión de casi 650 kilómetros.
La segunda etapa prevé la continuidad de la obra hasta el sur de Santa Fe, lo que abriría la posibilidad de llegar con mayor volumen del gas de Vaca Muerta a los grandes centros urbanos e industriales del país.
Importancia del proyecto
La importancia del anuncio y de la puesta en marcha del proyecto responde a la capacidad y autonomía que tendrá para garantizar la provisión de gas (desde el invierno 2023).
Si bien aún no se revelaron detalles sobre el cronograma de actividades, la fecha del lanzamiento coincidirá con la "repatriación de YPF" de hace 10 años (en 2012), cuando la Cámara de Diputados convirtió en ley la declaración de "utilidad pública" al autoabastecimiento de hidrocarburos y dispuso la expropiación del 51% de las acciones de YPF e YPF gas.
El tema ha generado debates entre el expresidente Mauricio Macri y el secretario de Energía, Darío Martínez, acusándose se un lado y del otro de detener el proyecto. La polémica continuó con las declaraciones del exministro de Energía, Juan José Aranguren, y el asesor presidencial Ariel Kogan.
Tal es la importancia del proyecto, que ha generado diversas polémicas, entredichos y enfrentamientos entre el ex presidente Mauricio Macri y el secretario de Energía, Darío Martínez, quienes se acusaron mutuamente de detener su avance y ejecución.
El Gasoducto Presidente Néstor Kirchner es considerado un "componente medular del conjunto de obras destinadas a ampliar la capacidad del sistema de transporte y gas y a optimizar su utilización", debido a que en la actualidad la capacidad de transporte del fluido producido en Vaca Muerta se encuentra al borde de su saturación, lo que además impide un incremento sostenido de la producción de gas en el área.
Además de la necesaria provisión de gas a los usuarios residenciales, industriales y comerciales, la obra tendrá una importancia fundamental desde el punto de vista fiscal y de la balanza comercial energética, en razón de que gran parte de los subsidios económicos se destinan a la importación de combustible, con un precio mucho más caro que el producido localmente.
En ese sentdo, la decisión de avanzar en la construcción de la obra, fue una de las noticias más importantes de los últimos tiempos para la provincia de Neuquén, para Vaca Muerta y para toda la industria hidrocarburífera.
_Historial
El 11 de febrero pasado, el presidente Alberto Fernández firmó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para la construcción del gasoducto.
El 14 de febrero se constituyó el fideicomiso Fondo de Desarrollo Gasífero Argentino (Fondesgas) para la ejecución de la primera etapa (íntegramente financiada con fondos del tesoro) entre Tratayén y Saliqueló. La inversión total para esta etapa es de 1.566 millones de dólares.
La licitación que ya se desarrolló fue la de los caños con el Grupo Techint como único oferente. Tenaris Siat S.A fue la única firma en presentarse a la licitación internacional lanzada por Integración Energética Argentina (Ieasa), la exEnarsa.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
Se trata de una iniciativa que considera la demanda de los usuarios de esas provincias que hoy no tienen gas natural.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
Intendentes de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial se reunieron para exponer proyectos y desafíos locales que podrían mejorar con la aplicación tecnológica al servicio ciudadano.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
La empresa francesa TotalEnergies ha iniciado un proceso de testeo de mercado para evaluar ofertas por dos áreas petroleras en la provincia de Neuquén. A pesar de esta posible desinversión, la compañía ratificó su compromiso con sus activos gasíferos en la región y continuará operando en Vaca Muerta.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.