
Junio llega con un nuevo aumento en naftas y gasoil: de cuánto será la suba
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
Lo confirmó el gobernador Omar Gutiérrez. Será un obra de importancia trascendental para Vaca Muerta y la matriz energética del país.
Noticias13/04/2022El presidente Albeto Fernández visitará Neuquén la próxima semana. Lo confirmó este miércoles el gobernador Omar Gutiérrez.
La visita será el próximo miércoles 20 de abril, para el lanzamiento del gasoducto Néstor Kirchner en el yacimiento Loma Campana, operado por la petrolera nacional YPF.
Cabe destacar que la obra es de vital importancia para el desarrollo energético de argentina y toda la región y, en particular, para la matriz productiva de Vaca Muerta.
El proyecto contará con tres etapas: La primera, con una inversión de más de 1.500 millones de dólares financiada con fondos del Tesoro Nacional, tiene como obra central el tramo Tratayén a Saliqueló, es decir, unirá Neuquén con el centro oeste de la provincia de Buenos Aires con una extensión de casi 650 kilómetros.
La segunda etapa prevé la continuidad de la obra hasta el sur de Santa Fe, lo que abriría la posibilidad de llegar con mayor volumen del gas de Vaca Muerta a los grandes centros urbanos e industriales del país.
Importancia del proyecto
La importancia del anuncio y de la puesta en marcha del proyecto responde a la capacidad y autonomía que tendrá para garantizar la provisión de gas (desde el invierno 2023).
Si bien aún no se revelaron detalles sobre el cronograma de actividades, la fecha del lanzamiento coincidirá con la "repatriación de YPF" de hace 10 años (en 2012), cuando la Cámara de Diputados convirtió en ley la declaración de "utilidad pública" al autoabastecimiento de hidrocarburos y dispuso la expropiación del 51% de las acciones de YPF e YPF gas.
El tema ha generado debates entre el expresidente Mauricio Macri y el secretario de Energía, Darío Martínez, acusándose se un lado y del otro de detener el proyecto. La polémica continuó con las declaraciones del exministro de Energía, Juan José Aranguren, y el asesor presidencial Ariel Kogan.
Tal es la importancia del proyecto, que ha generado diversas polémicas, entredichos y enfrentamientos entre el ex presidente Mauricio Macri y el secretario de Energía, Darío Martínez, quienes se acusaron mutuamente de detener su avance y ejecución.
El Gasoducto Presidente Néstor Kirchner es considerado un "componente medular del conjunto de obras destinadas a ampliar la capacidad del sistema de transporte y gas y a optimizar su utilización", debido a que en la actualidad la capacidad de transporte del fluido producido en Vaca Muerta se encuentra al borde de su saturación, lo que además impide un incremento sostenido de la producción de gas en el área.
Además de la necesaria provisión de gas a los usuarios residenciales, industriales y comerciales, la obra tendrá una importancia fundamental desde el punto de vista fiscal y de la balanza comercial energética, en razón de que gran parte de los subsidios económicos se destinan a la importación de combustible, con un precio mucho más caro que el producido localmente.
En ese sentdo, la decisión de avanzar en la construcción de la obra, fue una de las noticias más importantes de los últimos tiempos para la provincia de Neuquén, para Vaca Muerta y para toda la industria hidrocarburífera.
_Historial
El 11 de febrero pasado, el presidente Alberto Fernández firmó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para la construcción del gasoducto.
El 14 de febrero se constituyó el fideicomiso Fondo de Desarrollo Gasífero Argentino (Fondesgas) para la ejecución de la primera etapa (íntegramente financiada con fondos del tesoro) entre Tratayén y Saliqueló. La inversión total para esta etapa es de 1.566 millones de dólares.
La licitación que ya se desarrolló fue la de los caños con el Grupo Techint como único oferente. Tenaris Siat S.A fue la única firma en presentarse a la licitación internacional lanzada por Integración Energética Argentina (Ieasa), la exEnarsa.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Milei se reunió con Giorgia Meloni. Involucra exportaciones por USD 100.000 millones en 20 años.
El ministro de Energía señaló que los ejes establecidos por el Gobierno provincial son el impacto social, la gobernanza y el impacto ambiental, por lo que se trabaja fuertemente en los contratos y procesos de las empresas operadoras con el apoyo del IAPG. Anticipó que la demanda de gas actual está cubierta.
Así lo afirmó el gobernador Rolando Figueroa, al asegurar que las provincias y municipios ofrecen la seguridad jurídica y económica que las empresas necesitan para invertir.
Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.
La reunión tuvo como ejes principales el impulso de acuerdos estratégicos en minería y energía nuclear, además de una evaluación conjunta sobre el estado actual de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.