
El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Fue durante la mañana de hoy en compañía del intendente Mariano Gaido y del vicegobernador Marcos Koopmann. La obra de gas quedó finalizada y próxima a habilitar. Además recorrieron la obra del SAF de San Lorenzo Sur.
Noticias18/04/2022El gobernador Omar Gutiérrez en compañía del intendente Mariano Gaido y del vicegobernador Marcos Koopmann- encabezó esta mañana una recorrida por las obras de gas que beneficiarán a 65 familias del sector 1º de Septiembre, en el barrio HiBePa.
La obra forma parte de la regularización de barrios propulsada por la gestión y que incluye la instalación y normalización de los servicios básicos para asentamientos históricos de la ciudad.
En esta oportunidad, el jefe comunal visitó los trabajos que se iniciaron en agosto del año pasado y que incluyeron la instalación de los nichos de gas y las conexiones domiciliarias en 65 casas del sector.
“Estamos muy contentos de poder llevar adelante -después de 14 años- esta obra tan importante que está cerca de finalizar y que representa, no solo el gas para calefaccionar estos hogares, sino la dignidad de contar con este servicio y saber que en la ciudad no hay ciudadanos de primera y de segunda”, expresó Gaido.
El jefe comunal recordó, además, que la obra demandó 72 millones de pesos que fueron financiados por el Municipio – a través del Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat- y por la Secretaría de Integración Sociourbana de Nación.
“En pocos días estas familias van a poder utilizar este servicio tan importante para la vida, sobre todo en los días fríos. Desde el Municipio les decimos que somos un Estado municipal presente y que demostramos que las y los vecinos pueden tener una mejor calidad de vida”, agregó el intendente.
Finalmente, el intendente manifestó que “las demás obras como, cloacas, luz y agua, estarán finalizando en aproximadamente 60 días”.
Por su parte, el vicegobernador Marcos Koopmann destacó que esta obra “busca el equilibrio en la ciudad, que todos los barrios se puedan desarrollar para mejorar la calidad de vida de todos los neuquinos y las neuquinas, con red de gas, red de agua, cloacas, electrificación y la obra del cordón cuneta”.
Informó que en el barrio Hibepa no solo se están llevando a cabo las obras en conjunto entre el gobierno nacional, provincial y municipal, sino que también “se está ejecutando el Salón de Usos Múltiples (SUM) para Barriletes en Bandada, es una asociación civil que viene trabajando muy fuerte en la zona oeste de la ciudad, para la educación de nuestras chicas y chicos de la ciudad”.
El objetivo es que “estos chicos tengan las mismas oportunidades que en el centro de la ciudad, el SUM ya está en obra con una inversión aproximada a los 12 millones de pesos y es un complemento además de los servicios para el bienestar de la comunidad”, aseguró.
SAF de San Lorenzo Sur
Luego, las autoridades se dirigieron al barrio San Lorenzo Sur de la ciudad de Neuquén y recorrieron la obra del SAF (Salón de Actividades Físicas), ubicada en Rodhe y Pastor Pluis. Una obra que cuenta con un avance del 60 por ciento y se prevé que los trabajos finalicen en junio próximo.
El gobernador Omar Gutiérrez, se mostró contento de estar recorriendo una nueva infraestructura deportiva. “De esta manera avanza la inversión para el desarrollo de la revolución deportiva”, precisó.
Por su parte, el vicegobernador Marcos Koopmann, felicitó al intendente, Mariano Gaido, “por trabajar en la integralidad de cada uno de los barrios de la capital neuquina” y agregó que “se están construyendo cuatro gimnasios de este tipo en cuatro barrios distintos de la ciudad”.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
El Ejecutivo también dispuso la tasación del paquete accionario por un banco público.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.
La iniciativa está destinada a los afiliados, sus familias y la comunidad en general, y busca fortalecer la atención en situaciones críticas.