
Junio llega con un nuevo aumento en naftas y gasoil: de cuánto será la suba
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
El presidente de YPF, Pablo González, afirmó que "el gas es la energía de la transición" en la agenda de crecimiento de la empresa, en la que se enmarca la decisión de avanzar con la construcción del gasoducto Néstor Kirchner.
Noticias22/04/2022"Hoy es un día muy importante para YPF, en un año muy importante para la empresa en el que se cumplen 100 años de su nacimiento", afirmó González este mediodía al hablar en el acto de lanzamiento del gasoducto Néstor Kirchner.
González recordó que "también este año se cumplieron 10 años desde que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner remitió al Poder Legislativo el proyecto de ley que declara de interés publico nacional el autoabastecimiento de hidrocarburos de la Nación argentina y decide también expropiar el 51% de las acciones de YPF, en ese momento de Repsol".
"Íntimamente relacionado con esos dos hitos, en 2006 el presidente Néstor Kirchner tomó la decisión de enviar el proyecto que después fue la ley que instrumenta la posesión de las provincias de sus recursos", agregó.
Según el ejecutivo, estas decisiones, a las que sumó el Plan Gas.AR, "también tomada por este gobierno", permitieron que la empresa esté transitando una "agenda de crecimiento".
En ese sentido, detalló que en el último año YPF logró una gran recuperación, con la sustitución de 229% de sus reservas, una reducción en su deuda en casi US$ 1.600 millones y contar con un presupuesto de US$ 3.700 millones, 42% superior al del año previo..
Además, YPF prevé un crecimiento de 8% en la cantidad de barriles equivalentes, en lo que será su crecimiento orgánico "más alto de los últimos 20 años".
También destacó el crecimiento en no convencional, al que relacionó con el objetivo que establecía la ley del autoabastecimiento, con un alza de 46% en petróleo no convencional y 100% en gas, al pasar de 9 a 18 millones de metros cúbicos.
CONSOLIDAR LA INTEGRACIÓN ENERGÉTICA CON BRASIL
El embajador argentino en Brasilia, Daniel Scioli, afirmó que la construcción del gasoducto Néstor Kirchner, permitirá consolidar la integración energética con Brasil.
“La puesta en marcha del gasoducto Néstor Kirchner, una obra estratégica que va a unir Vaca Muerta con Saliquelló y luego San Gerónimo, va a permitir consolidar este tema central en la agenda con Brasil que es la integración energética”, subrayó Scioli en declaraciones a Télam Radio.
Scioli remarcó que se trata de “sectores que tienen una gran capacidad para generar divisas genuinas” y acotó: “Así vemos alimentos, energía, turismo y yo le agregaría minería sustentable” en función de la integración.
“Vemos el interés que hay por el litio, y lo que va a ocurrir en las próximas semanas a partir de gestiones que hemos llevado adelante una ampliación de las inversiones en el sector automotriz en nuestro país con más integración”, enfatizó.
Por otra parte, el embajador en Brasilia anticipó que “en las próximas semanas” se producirá una ampliación de inversiones (brasileñas) en el sector automotriz” de la Argentina, en el contexto de una mayor integración bilateral, con proyecciones ambiciosas en materia de soberanía de alimentos y energía.
También reveló que anoche mantuvo una comunicación telefónica con el ministro de Economía, Martín Guzmán, quien transmitió “el gran impacto y la sorpresa agradable” que generaron declaraciones de su par de Brasil, Paulo Guedes, respecto del futuro de la relación bilateral.
“Conversé con el ministro de Economía, Martín Guzmán, que está en la Asamblea del G20, y me contó el gran impacto y la sorpresa agradable que generaron las declaraciones de Paulo Guedes, el ministro de Economía de Brasil, al referirse a la Argentina y el trabajo que estamos haciendo”, señaló Scioli.
Precisó que Guedes dijo: “Estamos trabajando muy bien y juntos podemos garantizar la soberanía alimentaria y la soberanía energética en la región y desde allí, a otros lugares como el caso de Europa”.
Respecto del turismo, dijo que Brasil “se ha consolidado como el primer país emisor de turistas hacia la Argentina”.
“Los datos con los que hemos comenzado el año son muy alentadores y esto no es casualidad, es fruto de un trabajo articulado con el Ministerio de Turismo, el Inprotur, con las provincias, con nuestra embajada, consulados y los distintos encuentros que hemos tenido con las agencias de viajes para promocionar Argentina y a partir de Aerolíneas Argentinas que ha hecho posible dar una mayor conectividad”, indicó.
Sostuvo que “Argentina no sólo es precios competitivos, es infraestructura, una oferta gastronómica de primer nivel mundial, la hotelería y hospitalidad”.
“Y sabemos que el turismo es un generador de empleo, de ingresos de divisas y Brasil, con el aumento del 35 % en el primer trimestre, más de 450 mil turistas que han llegado, se consolida como el primer país emisor de turistas hacia la Argentina”, amplió, a la vez que saludó el anuncio de vuelos directos entre Ushuaia y San Pablo.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Milei se reunió con Giorgia Meloni. Involucra exportaciones por USD 100.000 millones en 20 años.
El ministro de Energía señaló que los ejes establecidos por el Gobierno provincial son el impacto social, la gobernanza y el impacto ambiental, por lo que se trabaja fuertemente en los contratos y procesos de las empresas operadoras con el apoyo del IAPG. Anticipó que la demanda de gas actual está cubierta.
Así lo afirmó el gobernador Rolando Figueroa, al asegurar que las provincias y municipios ofrecen la seguridad jurídica y económica que las empresas necesitan para invertir.
Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.
La reunión tuvo como ejes principales el impulso de acuerdos estratégicos en minería y energía nuclear, además de una evaluación conjunta sobre el estado actual de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.