El rol del gas como "energía de la transición" y la Integración energética con Brasil

El presidente de YPF, Pablo González, afirmó que "el gas es la energía de la transición" en la agenda de crecimiento de la empresa, en la que se enmarca la decisión de avanzar con la construcción del gasoducto Néstor Kirchner.

Noticias22/04/2022Redacción PCRedacción PC

alberto fernandez en vaca muerta

"Hoy es un día muy importante para YPF, en un año muy importante para la empresa en el que se cumplen 100 años de su nacimiento", afirmó González este mediodía al hablar en el acto de lanzamiento del gasoducto Néstor Kirchner.

González recordó que "también este año se cumplieron 10 años desde que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner remitió al Poder Legislativo el proyecto de ley que declara de interés publico nacional el autoabastecimiento de hidrocarburos de la Nación argentina y decide también expropiar el 51% de las acciones de YPF, en ese momento de Repsol".

"Íntimamente relacionado con esos dos hitos, en 2006 el presidente Néstor Kirchner tomó la decisión de enviar el proyecto que después fue la ley que instrumenta la posesión de las provincias de sus recursos", agregó.

Según el ejecutivo, estas decisiones, a las que sumó el Plan Gas.AR, "también tomada por este gobierno", permitieron que la empresa esté transitando una "agenda de crecimiento".

En ese sentido, detalló que en el último año YPF logró una gran recuperación, con la sustitución de 229% de sus reservas, una reducción en su deuda en casi US$ 1.600 millones y contar con un presupuesto de US$ 3.700 millones, 42% superior al del año previo..

Además, YPF prevé un crecimiento de 8% en la cantidad de barriles equivalentes, en lo que será su crecimiento orgánico "más alto de los últimos 20 años".

También destacó el crecimiento en no convencional, al que relacionó con el objetivo que establecía la ley del autoabastecimiento, con un alza de 46% en petróleo no convencional y 100% en gas, al pasar de 9 a 18 millones de metros cúbicos.

CONSOLIDAR LA INTEGRACIÓN ENERGÉTICA CON BRASIL

El embajador argentino en Brasilia, Daniel Scioli, afirmó que la construcción del gasoducto Néstor Kirchner, permitirá consolidar la integración energética con Brasil.

“La puesta en marcha del gasoducto Néstor Kirchner, una obra estratégica que va a unir Vaca Muerta con Saliquelló y luego San Gerónimo, va a permitir consolidar este tema central en la agenda con Brasil que es la integración energética”, subrayó Scioli en declaraciones a Télam Radio.

Scioli remarcó que se trata de “sectores que tienen una gran capacidad para generar divisas genuinas” y acotó: “Así vemos alimentos, energía, turismo y yo le agregaría minería sustentable” en función de la integración.

“Vemos el interés que hay por el litio, y lo que va a ocurrir en las próximas semanas a partir de gestiones que hemos llevado adelante una ampliación de las inversiones en el sector automotriz en nuestro país con más integración”, enfatizó.

Por otra parte, el embajador en Brasilia anticipó que “en las próximas semanas” se producirá una ampliación de inversiones (brasileñas) en el sector automotriz” de la Argentina, en el contexto de una mayor integración bilateral, con proyecciones ambiciosas en materia de soberanía de alimentos y energía.

También reveló que anoche mantuvo una comunicación telefónica con el ministro de Economía, Martín Guzmán, quien transmitió “el gran impacto y la sorpresa agradable” que generaron declaraciones de su par de Brasil, Paulo Guedes, respecto del futuro de la relación bilateral.

“Conversé con el ministro de Economía, Martín Guzmán, que está en la Asamblea del G20, y me contó el gran impacto y la sorpresa agradable que generaron las declaraciones de Paulo Guedes, el ministro de Economía de Brasil, al referirse a la Argentina y el trabajo que estamos haciendo”, señaló Scioli.

Precisó que Guedes dijo: “Estamos trabajando muy bien y juntos podemos garantizar la soberanía alimentaria y la soberanía energética en la región y desde allí, a otros lugares como el caso de Europa”.

Respecto del turismo, dijo que Brasil “se ha consolidado como el primer país emisor de turistas hacia la Argentina”.

“Los datos con los que hemos comenzado el año son muy alentadores y esto no es casualidad, es fruto de un trabajo articulado con el Ministerio de Turismo, el Inprotur, con las provincias, con nuestra embajada, consulados y los distintos encuentros que hemos tenido con las agencias de viajes para promocionar Argentina y a partir de Aerolíneas Argentinas que ha hecho posible dar una mayor conectividad”, indicó.

Sostuvo que “Argentina no sólo es precios competitivos, es infraestructura, una oferta gastronómica de primer nivel mundial, la hotelería y hospitalidad”.

“Y sabemos que el turismo es un generador de empleo, de ingresos de divisas y Brasil, con el aumento del 35 % en el primer trimestre, más de 450 mil turistas que han llegado, se consolida como el primer país emisor de turistas hacia la Argentina”, amplió, a la vez que saludó el anuncio de vuelos directos entre Ushuaia y San Pablo.

Te puede interesar
recursos hidricos neuquen

Neuquén amplía su capacidad operativa en recursos hídricos

Redacción
Noticias19/09/2025

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

MARIN MILEI MAMELUCO YPF

YPF lanza la venta al público del mameluco que Milei popularizó en Vaca Muerta

Redacción
Noticias05/09/2025

YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.

Lo más visto
figueroa marin gaido

Neuquén entregó la llave de la ciudad a Horacio Marín

Redacción
02/10/2025

La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.