Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
“El petróleo acelera la transición energética” afirmó Omar Gutiérrez al disertar en la experiencia IDEA
En ese contexto el gobernador neuquino aseguró que los recursos que se obtienen de la actividad petrolera y gasífera permiten avanzar hacia la transición energética
NoticiasRedacción PC“Hay una falsa contradicción entre la gran cantidad de recursos hidrocarburíferos que tiene Neuquén y la transición energética. Esos recursos aceleran la transición, no la retrasan”, afirmó el gobernador Omar Gutiérrez durante su exposición en la Experiencia IDEA, un encuentro donde participan los CEOs de las principales compañías del sector que se desarrolla en el Casino Magic de la ciudad de Neuquén y donde el tema convocante es, justamente, la transición energética.
En este sentido, el mandatario reiteró la necesidad de acelerar el desarrollo de Vaca Muerta, para lo cual pidió “reglas claras” y “consensos básicos”. Puso como ejemplo la “articulación del sector público y privado que se evidencia en Neuquén”, al tiempo que felicitó a las compañías “por haber seguido firmes incluso en los peores momentos de la pandemia, cuando la cotización del barril de petróleo bajó a menos de un dólar”.
Gutiérrez aseguró que los recursos que se obtienen de la actividad petrolera y gasífera permiten avanzar hacia la transición energética. “Tenemos en desarrollo un parque fotovoltaico en el norte neuquino, es importante la diversificación de la matriz energética porque impacta en distintos lugares de la provincia construyendo justicia social, económica y territorial, amplia la base de sustentación y de sostenibilidad de la economía y genera desarrollo social en los distintos puntos de la ciudad”.
Recordó, además, que “se encuentra en funcionamiento el primer parque eólico de siete que tenemos en proyecto. Estamos realizando una represa hidroeléctrica muy importante, es una obra multipropósito sobre el río Nahueve, además de tres proyectos de microcentrales que tiene 250 iniciativas privadas que hay a consideración. También hay proyectos importantes que están en carpeta como CHihuido I y Chihuido II y estamos llevando adelante otros en materia de diversificación energética. El desarrollo de la ampliación y diversificación de la matriz energética no choca contra la utilización adecuada, sustentable y sostenible del gas como motor de la transición energética en la cual también hay mucho para reemplazar”.
“En Vaca Muerta hay 1.700 pozos, es decir que queda mucho por delante, el horizonte es muy promisorio. Neuquén y el país necesitan que se acelere este desarrollo”, afirmó el gobernador y resaltó que hoy el casi un 90 por ciento del gas que se produce en la provincia viene de esa formación geológica.
Al respecto, expresó: “esto lo hemos hecho en conjunto, sector público y privado, ustedes trajeron curva de aprendizaje y talento que incorporamos. Antes importábamos talento y hoy lo exportamos. Eran pocas compañías, hoy ya son 17. El nivel de fracturas es récord, pero Vaca Muerta va en tercera, hay que pasarlo a cuarta”.
Gutiérrez indicó que “hoy Vaca Muerta representa una solución para los problemas macroeconómicos que tiene el país” y consideró que “si no fuese por la articulación del sector público y el privado no estaríamos acá. El gasoducto que está por comenzar a construirse es fruto de esa articulación”.
También señaló que “se necesitan 65.000 millones de inversión hasta 2030 para llegar a una producción promedio de 140 millones de metros cúbicos de gas por día y de 700.000 barriles de petróleo por día” y aseguró: “Neuquén va a romper este año el techo histórico de 308 mil barriles diarios. Ya tenemos un plan de desarrollo al 2030 en donde no imponemos la hoja de ruta sino que queremos consensuar y dialogar. De nada sirve que nos pongamos a pelear por el nombre de un gasoducto”.
“Es importante la articulación de la inversión pública y privada, es la fortaleza y es lo que permite que en los últimos 10 años, la única provincia que creó más empleo por encima del promedio histórico que se ha generado en el país es la provincia de Neuquén”, afirmó Gutiérrez y destacó que “este año la provincia va a romper el récord y llegar a 20.000 trabajadores en la industria de la construcción, y una de las poleas fundamentales para ese logro es la inversión que se haga en el sector hidrocarburífero”.
El encargado de abrir las jornadas fue Roberto Murchison, presidente de IDEA, quien además oficiará de moderador en las ponencias, que incluyen a los directivos de las empresas más importantes que operan en Vaca Muerta y el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán.
Entre otros, estuvieron presentes el vicegobernador, Marcos Koopmann; el ministro Jefe de Gabinete, Sebastián González: el ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro; y el gobernador mandato cumplido Jorge Sapag.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
Milei presentó el Plan Nuclear Argentino: "La energía nuclear tendrá su retorno triunfal"
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
Se trata de una iniciativa que considera la demanda de los usuarios de esas provincias que hoy no tienen gas natural.
La propuesta la elevó hoy el gobernador Rolando Figueroa a la Legislatura provincial. “Es una decisión estratégica que posiciona a la provincia como un destino atractivo para las inversiones y como un actor clave en el desarrollo económico de la Argentina”, se indica en el proyecto.
Energía y agua: Provincia planifica acciones para garantizar los servicios en verano
El ministro Rubén Etcheverry se reunió con autoridades del EPAS y el EPEN. “Desde Nación han alertado sobre probables cortes rotativos para este verano que podrían afectar el suministro de energía y, por lo tanto, del agua. En nuestra provincia queremos anticiparnos”, destacó.
El barril de crudo alcanzó el nivel más alto en tres meses. Las razones.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ministro de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez, analizó la situación de YPF en la provincia, señalando los efectos de la desinversión de años anteriores y destacando la necesidad de avanzar en políticas que impulsen el desarrollo del sector petrolero.
Mendoza va camino a duplicar la generación de energía limpia.
Las empresas hidrocarburíferas que incumplan las normativas recibirán multas más un 591% más caras
La multa menor será de $3.257.222 y la más alta de $1.085.738.225, según el tipo y grado de incumplimiento de la Ley de Hidrocarburos. El porcentaje de aumento corresponde a la variación acumulada que registró el IPC en Neuquén.