Petroleros lograron un nuevo acuerdo salarial y un bono extraordinario

El acuerdo se abonará una gratificación extraordinaria no remunerativa por única vez, equivalente al 21% de los salarios correspondientes al mes de abril. Las partes se volverán a reunir en el mes de julio, según arreglaron.

NoticiasRedacción PCRedacción PC

rucci petroleros

Los trabajadores petroleros acordaron hoy recibir una gratificación extraordinaria no remunerativa por única vez del 21% en dos tramos, como adelantamiento del proceso paritario impulsado por el Gobierno, la CGT y las empresas, en este caso correspondiente al período que va desde abril de 2022 hasta marzo de 2023. 

El acuerdo fue suscripto por todos los gremios representativos del sector, informó el Ministerio de Trabajo, a saber: la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles, junto a los sindicatos de petróleo y gas privado de Río Negro, Neuquén, La Pampa, Chubut, Santa Cruz; más los sindicatos de personal jerárquicos y profesionales del petróleo y gas privado de Cuyo, La Rioja, de la Patagonia austral, Salta, Jujuy y Formosa.

Los trabajadores recibirán un 10% en mayo y un 11% en junio, que se convertirán en remunerativos a partir de julio, aunque se contarán para el medio de aguinaldo que se liquida en junio. En julio, las partes se reunirán para seguir negociando los incrementos del año paritario.

No es la primera vez que los trabajadores petroleros adelantan pagos de su paritaria. En noviembre del año pasado, por ejemplo, acordaron adelantar el pago del primero de los aumentos correspondientes a la paritaria 2022 a diciembre de este año.

De esa forma, todos los trabajadores y las trabajadoras recibieron un aumento del 15% con el salario de diciembre de 2021. Como antecedente de esa  acción, hay que consignar que en mayo de 2021, el sector había firmado un acuerdo, con vigencia hasta mayo de 2022, en el que se reconocía un aumento del 35% a aplicarse en tres tramos sobre los salarios de noviembre de este año.

Te puede interesar
figueroa gas

Figueroa: “El gas es primero para los neuquinos”

Redacción
Noticias

Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.

Lo más visto
VACA MUERTA CIELO

Neuquén comienza a monitorear las grandes emisiones de metano

Redacción

La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.

vaca muerta gas ypf

Reclaman una sede del Instituto Vaca Muerta en Cutral Co o Plaza Huincul

Redacción

La reciente propuesta de instalar el Instituto Vaca Muerta en la capital neuquina generó una fuerte reacción desde la comarca petrolera. Tanto la Cámara de Comerciantes e Industriales de Cutral Co y Plaza Huincul como el Concejo Deliberante de Plaza Huincul formalizaron un pedido conjunto para que la institución también tenga presencia en estas localidades, históricamente vinculadas a la industria hidrocarburífera.