Petroleros lograron un nuevo acuerdo salarial y un bono extraordinario

El acuerdo se abonará una gratificación extraordinaria no remunerativa por única vez, equivalente al 21% de los salarios correspondientes al mes de abril. Las partes se volverán a reunir en el mes de julio, según arreglaron.

Noticias27/04/2022Redacción PCRedacción PC

rucci petroleros

Los trabajadores petroleros acordaron hoy recibir una gratificación extraordinaria no remunerativa por única vez del 21% en dos tramos, como adelantamiento del proceso paritario impulsado por el Gobierno, la CGT y las empresas, en este caso correspondiente al período que va desde abril de 2022 hasta marzo de 2023. 

El acuerdo fue suscripto por todos los gremios representativos del sector, informó el Ministerio de Trabajo, a saber: la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles, junto a los sindicatos de petróleo y gas privado de Río Negro, Neuquén, La Pampa, Chubut, Santa Cruz; más los sindicatos de personal jerárquicos y profesionales del petróleo y gas privado de Cuyo, La Rioja, de la Patagonia austral, Salta, Jujuy y Formosa.

Los trabajadores recibirán un 10% en mayo y un 11% en junio, que se convertirán en remunerativos a partir de julio, aunque se contarán para el medio de aguinaldo que se liquida en junio. En julio, las partes se reunirán para seguir negociando los incrementos del año paritario.

No es la primera vez que los trabajadores petroleros adelantan pagos de su paritaria. En noviembre del año pasado, por ejemplo, acordaron adelantar el pago del primero de los aumentos correspondientes a la paritaria 2022 a diciembre de este año.

De esa forma, todos los trabajadores y las trabajadoras recibieron un aumento del 15% con el salario de diciembre de 2021. Como antecedente de esa  acción, hay que consignar que en mayo de 2021, el sector había firmado un acuerdo, con vigencia hasta mayo de 2022, en el que se reconocía un aumento del 35% a aplicarse en tres tramos sobre los salarios de noviembre de este año.

Te puede interesar
recursos hidricos neuquen

Neuquén amplía su capacidad operativa en recursos hídricos

Redacción
Noticias19/09/2025

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

MARIN MILEI MAMELUCO YPF

YPF lanza la venta al público del mameluco que Milei popularizó en Vaca Muerta

Redacción
Noticias05/09/2025

YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.

Lo más visto
geopark concesión firma

Geopark ingresa a Vaca Muerta en sociedad con GyP

Redacción
25/09/2025

Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.

figueroa marin gaido

Neuquén entregó la llave de la ciudad a Horacio Marín

Redacción
02/10/2025

La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.