
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.
El acuerdo se abonará una gratificación extraordinaria no remunerativa por única vez, equivalente al 21% de los salarios correspondientes al mes de abril. Las partes se volverán a reunir en el mes de julio, según arreglaron.
Noticias27/04/2022
Redacción PC
Los trabajadores petroleros acordaron hoy recibir una gratificación extraordinaria no remunerativa por única vez del 21% en dos tramos, como adelantamiento del proceso paritario impulsado por el Gobierno, la CGT y las empresas, en este caso correspondiente al período que va desde abril de 2022 hasta marzo de 2023.
El acuerdo fue suscripto por todos los gremios representativos del sector, informó el Ministerio de Trabajo, a saber: la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles, junto a los sindicatos de petróleo y gas privado de Río Negro, Neuquén, La Pampa, Chubut, Santa Cruz; más los sindicatos de personal jerárquicos y profesionales del petróleo y gas privado de Cuyo, La Rioja, de la Patagonia austral, Salta, Jujuy y Formosa.
Los trabajadores recibirán un 10% en mayo y un 11% en junio, que se convertirán en remunerativos a partir de julio, aunque se contarán para el medio de aguinaldo que se liquida en junio. En julio, las partes se reunirán para seguir negociando los incrementos del año paritario.
No es la primera vez que los trabajadores petroleros adelantan pagos de su paritaria. En noviembre del año pasado, por ejemplo, acordaron adelantar el pago del primero de los aumentos correspondientes a la paritaria 2022 a diciembre de este año.
De esa forma, todos los trabajadores y las trabajadoras recibieron un aumento del 15% con el salario de diciembre de 2021. Como antecedente de esa acción, hay que consignar que en mayo de 2021, el sector había firmado un acuerdo, con vigencia hasta mayo de 2022, en el que se reconocía un aumento del 35% a aplicarse en tres tramos sobre los salarios de noviembre de este año.

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





La compañía que lidera Miguel Galuccio, que ya lleva invertidos US$6.000 millones en Argentina, proyecta legar a 200.000 barriles diarios en 2030.

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

La operadora confirmó una inversión superior a 4.500 millones de dólares para ampliar su producción y proyectar un futuro sostenible. El gobernador Rolando Figueroa destacó el trabajo conjunto entre los sectores público y privado, y afirmó que “Vista ha sido pionera en la producción de hidrocarburos con cero contaminación”.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político



