
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.
La empresa estatal Integración Energética Argentina (IEASA) emitió el dictamen de la Licitación Pública para la adquisición de la cañería para la primera etapa del gasoducto Néstor Kirchner.
Noticias02/05/2022
Redacción PC
La empresa estatal Integración Energética Argentina (IEASA) emitió el dictamen de la Licitación Pública GPNK 01-2022 para la adquisición de la cañería para el gasoducto Néstor Kirchner, una obra clave para ampliar la capacidad del sistema troncal de transporte y poder evacuar un mayor volumen de gas desde Vaca Muerta a los grandes centros de consumo del país.
La única oferta fue de la firma Siat, que pertenece a Tenaris, del Grupo Techint. Fuentes con conocimiento del proceso de licitación confirmaron que este mismo viernes o a más tardar el próximo lunes se reunirá el Directorio de IEASA para aprobar el documento en cuestión y aceptar formalmente la oferta de Tenaris.
Una vez que los directores de la estatal aprueben el dictamen, el próximo paso será la transferencia de un anticipo económico a Tenaris (equivalente a un 30% del monto de la oferta) para que la firma ganadora pueda adquiera la materia prima (chapa de origen brasileño) para comenzar con la fabricación de los tubos. Las fuentes consultadas indicaron que la transferencia bancaria en favor de Tenaris (Siat) se concretará hacia finales de la próxima semana.
La comisión evaluadora designada por IEASA declaró en el dictamen, al que accedió este medio, que la oferta “resulta admisible y conveniente” y que “recomiendo adjudicar la licitación” a la empresa de Tenaris. El valor total de la oferta de Tenaris es por 436,63 millones de dólares.
La oferta de Tenaris
En la primera etapa, la obra tendrá una extensión de 558 kilómetros de caños entre las localidades de Tratayén (Neuquén) y Salliqueló (Buenos Aires). En el acto de apertura del único sobre participaron las otras autoridades de IEASA, que tiene la concesión del transporte del gasoducto por 35 años, y el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo.
IEASA había lanzado la licitación para la compra de caños el 23 de febrero de este año. El único oferente que se presentó en la compulsa fue Tenaris.
La propuesta de la empresa Siat, creada en 1948 pero adquirida por el Grupo Techint en 1986, está dividida en caños de 30 y 36 pulgadas.

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024. Además, registró la mayor producción mensual de petróleo desde que existen estadísticas.



