
Aprueban el ingreso a los beneficios del RIGI de un proyecto clave para Vaca Muerta
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
La empresa estatal Integración Energética Argentina (IEASA) emitió el dictamen de la Licitación Pública para la adquisición de la cañería para la primera etapa del gasoducto Néstor Kirchner.
NoticiasLa empresa estatal Integración Energética Argentina (IEASA) emitió el dictamen de la Licitación Pública GPNK 01-2022 para la adquisición de la cañería para el gasoducto Néstor Kirchner, una obra clave para ampliar la capacidad del sistema troncal de transporte y poder evacuar un mayor volumen de gas desde Vaca Muerta a los grandes centros de consumo del país.
La única oferta fue de la firma Siat, que pertenece a Tenaris, del Grupo Techint. Fuentes con conocimiento del proceso de licitación confirmaron que este mismo viernes o a más tardar el próximo lunes se reunirá el Directorio de IEASA para aprobar el documento en cuestión y aceptar formalmente la oferta de Tenaris.
Una vez que los directores de la estatal aprueben el dictamen, el próximo paso será la transferencia de un anticipo económico a Tenaris (equivalente a un 30% del monto de la oferta) para que la firma ganadora pueda adquiera la materia prima (chapa de origen brasileño) para comenzar con la fabricación de los tubos. Las fuentes consultadas indicaron que la transferencia bancaria en favor de Tenaris (Siat) se concretará hacia finales de la próxima semana.
La comisión evaluadora designada por IEASA declaró en el dictamen, al que accedió este medio, que la oferta “resulta admisible y conveniente” y que “recomiendo adjudicar la licitación” a la empresa de Tenaris. El valor total de la oferta de Tenaris es por 436,63 millones de dólares.
La oferta de Tenaris
En la primera etapa, la obra tendrá una extensión de 558 kilómetros de caños entre las localidades de Tratayén (Neuquén) y Salliqueló (Buenos Aires). En el acto de apertura del único sobre participaron las otras autoridades de IEASA, que tiene la concesión del transporte del gasoducto por 35 años, y el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo.
IEASA había lanzado la licitación para la compra de caños el 23 de febrero de este año. El único oferente que se presentó en la compulsa fue Tenaris.
La propuesta de la empresa Siat, creada en 1948 pero adquirida por el Grupo Techint en 1986, está dividida en caños de 30 y 36 pulgadas.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
Se trata de una iniciativa que considera la demanda de los usuarios de esas provincias que hoy no tienen gas natural.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
Intendentes de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial se reunieron para exponer proyectos y desafíos locales que podrían mejorar con la aplicación tecnológica al servicio ciudadano.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
La empresa francesa TotalEnergies ha iniciado un proceso de testeo de mercado para evaluar ofertas por dos áreas petroleras en la provincia de Neuquén. A pesar de esta posible desinversión, la compañía ratificó su compromiso con sus activos gasíferos en la región y continuará operando en Vaca Muerta.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.