
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El ministro de Economía recibió en el Palacio de Hacienda al presidente de la petrolera de bandera, Pablo González, y el CEO de la compañía, Sergio Affronti. Entre los temas abordados se destacaron el desarrollo de infraestructura y las oportunidades que ofrece el país para producir Gas Natural Licuado (GNL).
Noticias04/05/2022El ministro de Economía, Martín Guzmán, mantuvo este lunes un encuentro con los directivos de la petrolera YPF para analizar los planes de la empresa y la agenda energética del Gobierno nacional, entre los cuales se destacaron el desarrollo de infraestructura y las oportunidades que ofrece el país para producir Gas Natural Licuado (GNL).
En el encuentro, que se desarrolló en el Palacio de Hacienda con la presencia del presidente de YPF, Pablo González, y el CEO de la compañía, Sergio Affronti, se resaltó la importancia de "fomentar el desarrollo de la infraestructura para apuntalar el desarrollo del sector energético", se informó oficialmente tras la reunión.
Además, se analizó la posibilidad de ampliar o extender el Plan Gas Ar a efectos de garantizar volúmenes adicionales de producción al momento en que estén finalizadas las obras del gasoducto Néstor Kirchner.
En la reunión, Guzmán y los representantes de YPF evaluaron también los planes del Gobierno nacional para impulsar la producción de GNL en el país.
Y se trabajó sobre las perspectivas del aumento de producción de fertilizantes en la Argentina, segmento entre el que se encuentra un proyecto millonario para ampliar la capacidad de la empresa Profertil, en el polo petroquímico de Bahía Blanca.
El encuentro se llevó a cabo en el Palacio de Hacienda.
El Gobierno impulsa la industria del GNL como proyecto de exportación, a través de una estrategia de articulación con empresas nacionales, extranjeras y países miembros del G20 que permita asegurar una demanda que justifique embarcarse en el desarrollo de la infraestructura vinculada al potencial gasífero de Vaca Muerta.
Las primeras conversaciones fueron llevadas adelante por Guzmán durante las últimas semanas, en el marco del encuentro de la Agencia Internacional de Energía (IEA), en París, y reuniones con ministros de distintos países del G20 celebrados en Washington, en medio de la Asamblea de la Primavera (boreal) del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
Existe un amplio consenso en la industria energética respecto a que el GNL tendrá un rol importante en las próximas décadas para el desarrollo de las matrices con menos emisiones de carbono hacia el objetivo de emisiones netas cero a 2050, como un recurso fiable y flexible de transición y de complementación hacia las energías renovables.
Participaron también en el encuentro el secretario de Política Económica, Fernando Morra; la secretaria de Legal y Administrativa, Rita Tanuz; el subsecretario de Planeamiento Energético, Santiago López Osornio; y la subsecretaría de Hidrocarburos, Maggie Luz Videla Oporto.
También asistieron el director de YPF en representación del Estado Nacional, Demian Panigo; el Director del Banco Central, Guillermo Hang; el Vicepresidente de Gas y Energía de YPF, Santiago Martínez Tanoira; el Vicepresidente de Downstream, Mauricio Martín; y el CFO de la compañía Alejandro Daniel Lew.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.