
El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Llegaron los primeros paneles fotovolcaicos desde China y comenzó el movimiento de suelo previo al montaje. Estiman que esté funcionando en junio.
Noticias10/05/2022La tranquilidad habitual del paraje El Alamito, en el norte neuquino, se ha visto modificada con el inicio de las tareas planificadas para concretar un importante proyecto: el primer parque solar fotovoltaico que impulsa el gobierno de la provincia del Neuquén.
El titular de ADI-NQN, José Brillo, informó que alrededor de veinte personas de Villa del Nahueve están trabajando en zanjeo y hormigonado de las instalaciones que van a contener a 2.000 paneles solares previstos en una primera etapa.
El cuarenta por ciento de los paneles fabricados en China ingresaron al país a través de Mendoza y ya se encuentran resguardados en inmediaciones al predio adonde están realizando movimientos de suelo. Se prevé que el 60% restante llegue al norte neuquino para el 19 de mayo.
“Estimamos que a fines de junio ya estará montado el parque”, adelantó el ingeniero Brillo quien explicó que en esta primera etapa se invertirán 1.200.000 dólares para producir 1 megavatio que será destinado a abastecer de energía al Poder Judicial.
Esos 2.000 paneles iniciales ocuparán alrededor de 3 hectáreas. En sucesivas etapas, se proyecta cubrir el total del predio –de 10 hectáreas – y generar otros 3 megavatios más, hasta totalizar 4 megavatios.
En paralelo a estas obras, que están a cargo de Intermepro S.A. e Ingalfa S.A., se trabaja con técnicos de la Justicia, el Ente Provincial de Energía del Neuquén y la cooperativa Calf para garantizar que la energía que se producirá en El Alamito provea a los diversos edificios judiciales conforme el contrato firmado oportunamente.
Además, Brillo destacó que el proyecto contempla una inversión de 400.000 dólares para que el EPEN realice en el paraje instalaciones para asegurar la transformación de la energía y su ingreso a la línea, mediante la construcción de una estación transformadora y la relocalización de las líneas hasta el lugar.
Cabe agregar que la inspección de la obra y su adecuado desarrollo se realiza por profesionales especializados de la misma ADI Nqn.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
El Ejecutivo también dispuso la tasación del paquete accionario por un banco público.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.