Ya se construye el primer parque solar neuquino en El Alamito

Llegaron los primeros paneles fotovolcaicos desde China y comenzó el movimiento de suelo previo al montaje. Estiman que esté funcionando en junio.

Noticias10/05/2022Redacción PCRedacción PC

WEB-Parque-Solar-El-Alamito-00-AM-3-1320x652

La tranquilidad habitual del paraje El Alamito, en el norte neuquino, se ha visto modificada con el inicio de las tareas planificadas para concretar un importante proyecto: el primer parque solar fotovoltaico que impulsa el gobierno de la provincia del Neuquén.

El titular de ADI-NQN, José Brillo, informó que alrededor de veinte personas de Villa del Nahueve están trabajando en zanjeo y hormigonado de las instalaciones que van a contener a 2.000 paneles solares previstos en una primera etapa.

El cuarenta por ciento de los paneles fabricados en China ingresaron al país a través de Mendoza y ya se encuentran resguardados en inmediaciones al predio adonde están realizando movimientos de suelo. Se prevé que el 60% restante llegue al norte neuquino para el 19 de mayo.

“Estimamos que a fines de junio ya estará montado el parque”, adelantó el ingeniero Brillo quien explicó que en esta primera etapa se invertirán 1.200.000 dólares para producir 1 megavatio que será destinado a abastecer de energía al Poder Judicial.

Esos 2.000 paneles iniciales ocuparán alrededor de 3 hectáreas. En sucesivas etapas, se proyecta cubrir el total del predio –de 10 hectáreas – y generar otros 3 megavatios más, hasta totalizar 4 megavatios.

En paralelo a estas obras, que están a cargo de Intermepro S.A. e Ingalfa S.A., se trabaja con técnicos de la Justicia, el Ente Provincial de Energía del Neuquén y la cooperativa Calf para garantizar que la energía que se producirá en El Alamito provea a los diversos edificios judiciales conforme el contrato firmado oportunamente.

Además, Brillo destacó que el proyecto contempla una inversión de 400.000 dólares para que el EPEN realice en el paraje instalaciones para asegurar la transformación de la energía y su ingreso a la línea, mediante la construcción de una estación transformadora y la relocalización de las líneas hasta el lugar.

Cabe agregar que la inspección de la obra y su adecuado desarrollo se realiza por profesionales especializados de la misma ADI Nqn.

Te puede interesar
recursos hidricos neuquen

Neuquén amplía su capacidad operativa en recursos hídricos

Redacción
Noticias19/09/2025

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

MARIN MILEI MAMELUCO YPF

YPF lanza la venta al público del mameluco que Milei popularizó en Vaca Muerta

Redacción
Noticias05/09/2025

YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.

Lo más visto
geopark concesión firma

Geopark ingresa a Vaca Muerta en sociedad con GyP

Redacción
25/09/2025

Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.

figueroa marin gaido

Neuquén entregó la llave de la ciudad a Horacio Marín

Redacción
02/10/2025

La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.