
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Los “City Car” son vehículos totalmente eléctricos que se incorporan a su renovada flota de vehículos, en el marco de su plan de sustentabilidad.
Noticias14/02/2020La incorporación de estos cuatro vehículos que se destinarán a mejorar el servicio a su numerosa cifra de asociados, forman parte de Calf Verde, un nuevo desafío que encara la Cooperativa para colaborar con el cuidado del medio ambiente y en particular con la reducción de los gases de efecto invernadero producidos por los vehículos que emplean combustibles fósiles.
El Gerente General de Calf, Carlos Saita, precisó las cuestiones técnicas de los vehículos que se caracterizan por su autonomía y por ser totalmente eléctricos. Recibió a medios locales en el stand que la entidad tiene la Fiesta de la Confluencia.
La Cooperativa Calf se suma así a las miles de personas, empresas, estados, organismos y ONG que ya están trabajando para lograr reducir los efectos negativos relevantes que se producen en el ambiente derivados de la actividad del hombre y el desarrollo económico.
Con este plan Calf intentará promover y desarrollar una política y acciones sostenibles que brinden concientización y educación en la sociedad sobre la sustentabilidad. Así también como asumir, generar y comunicar sobre acciones de cumplimiento de Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS), generando conciencia en la sociedad sobre los derechos y obligaciones ambientales.
A su vez relacionar y posicionar a la Cooperativa Calf a nivel provincial, nacional e internacional con los conceptos globales y compromisos mundiales de sustentabilidad, equidad intergeneracional, cuidado y educación ambiental, económica circular, mediante estudios de mercado y del sector, relevamiento y clasificación de la información, generación de nueva identidad.
Beneficios
Es compacto, ecológico y silencioso, gastando un 70% menos que con cualquier otro tipo de vehículo. Moverse con el “City Car” es realmente muy sencillo y divertido gracias a la pequeña dimensión que posee lo cual lo hace puramente urbano permitiendo un acceso al tráfico con más facilidad, reduciendo tiempo y stress.
Es el primer auto 100% eléctrico fabricado en la Argentina y que está homologado para patentarse y circular por la calle. También se podrá asegurar bajo las categorías L6 y L7. El vehículo se puede recargar en la vivienda mediante una toma común de corriente doméstica y su motor eléctrico no requiere mantenimiento y tiene mayor duración que el motor convencional.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.