
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
La mayor actividad se explica por la llegada en mayo de la temporada invernal, los compromisos asumidos con el Plan Gas.Ar y la necesidad de producir más shale gas.
Noticias10/05/2022Vaca Muerta volvió a marcar un elevado nivel de actividad con la puesta en marcha de más pozos productores de gas para cubrir la demanda en invierno, aunque todavía no volvió a superar las 1.000 etapas de fractura.
Según el reporte mensual que elabora Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, en abril pasado Vaca Muerta registró 906 etapas, casi 4% más que el mes anterior (873) y más del 230% que un año atrás, cuando golpeaba la segunda ola de covid-19.
En los primeros cuatro meses acumuló 3.388 etapas, un 47% más que en el mismo período del año pasado, cuando sumó 2.299. Con 1.122 etapas mensuales, el noviembre de 2021 se mantienen como la mayor cifra histórica de fracturas en Vaca Muerta. En el 2021 totalizaron 10.252. Con este nivel de fracturas, ya se explica más del 33% de lo realizado el año pasado.
La mayor actividad se explica por la llegada en mayo de la temporada invernal, los compromisos asumidos con el Plan Gas.Ar y la necesidad de producir más shale gas para abastecer a los hogares, comercios e industrias. Con un incremento de la producción de gas no convencional el Gobierno busca cubrir la alta demanda de energía, que según se estima llega hasta triplicarse en invierno.
Luciano Fucello reveló que el ranking de empresas con más actividad en Vaca Muerta lo lidera YPF, con 306 etapas, a cargo de las firmas Halliburton, de Estados Unidos, y Schlumberger, fundada por dos hermanos franceses. En segundo lugar se ubicó Vista, de Miguel Galuccio, con 162 etapas, también pedidas a Schlumberger.
La tercera posición fue para Tecpetrol, que realizó 123 etapas de fractura con su propia empresa Tenaris, particularmente en Fortín de Piedra, el yacimiento de shale gas más grande del país, que en mayo marcó un nuevo récord de producción.
Según explicaron desde la compañía, el 3 de mayo pasado registraron una producción de 20 millones de metros cúbicos, por encima de los 18,5 millones de abril y los 17 millones de marzo pasado. Hoy Fortín de Piedra, con un centenar de pozos conectados, genera el 40% del gas no convencional de Vaca Muerta y el 15% del gas total que se consume en la Argentina.
El ranking de la actividad en la formación neuquina lo completaron Shell (116 etapas), ExxonMobil (107), Phoenix Global Resources (63), Pluspetrol (19), Pan American Energy (9) y Capsa-Capex (1).
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.