
El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Los datos surgen del ministerio de Energía y Recursos Naturales y corresponden al primer trimestre del año.Se enviaron 3,9 millones de barriles, por un valor superior a los 350 millones de dólares.
Noticias11/05/2022Según informó el ministerio de Energía y Recursos Naturales, durante el primer trimestre del año, las exportaciones de petróleo se cuadriplicaron en comparación con el mismo periodo de 2021, tras enviar más de 3,9 millones de barriles. Esto representa el 17% de la producción provincial, implicando ingresos por más de 350 millones de dólares. Desde marzo 2021 se está exportando crudo de manera ininterrumpida desde los yacimientos neuquinos.
En marzo se exportaron 1,3 millones de barriles de petróleo, lo que significó el 16% de la producción provincial del mes. Ese volumen se traduce en ventas por 130 millones de dólares, a un precio promedio que rondó los 99,5 dólares el barril.
Las empresas que realizaron mayores envíos fueron Pan American Energy (482 mil barriles), Vista Oil & Gas (347,5 mil barriles) y Compañía de Hidrocarburos No Convencionales (345,7 mil barriles).
“El notable crecimiento de la producción de gas y petróleo nos permiten batir records de exportaciones, lo que implica más ingresos para la Provincia y un incremento de divisas para las reservas del Banco Central de la República Argentina, tan necesario en estos momentos”, afirmó el gobernador Omar Gutiérrez. El mandatario destacó que estas cifras impactarán positivamente en el Fondo Anticíclico provincial.
El gobernador destacó la importancia “de poner manos a la obra inmediatamente para ampliar la infraestructura necesaria que nos permita evacuar rápidamente estos niveles de producción de gas y petróleo”. En este sentido, señaló que “la Provincia y el país tienen horizonte tanto en el mercado doméstico como en el regional y el internacional, por lo que es imperioso aprovechar la oportunidad mientras marchamos hacia la transición energética”.
Gutiérrez destacó la “confianza que las empresas han depositado en Neuquén” y aseguró que para ello “fue fundamental el trabajo articulado entre actividad pública y privada que se lleva adelante en la provincia, sin grietas y siempre en búsqueda de consensos”.
El FEDeN entró en vigencia el 1 de enero de este año y se nutre con un 50% de las regalías de petróleo y gas de exportación, un 20% de regalías cuando hay excedente y, además, de otros ingresos que pueda determinar el Poder Ejecutivo. Asimismo, está integrado por dos subfondos: el anticíclico y el de desarrollo.
Exportaciones de gas
En lo que se refiere a los envíos de gas natural, durante marzo se exportó un total de 122 millones de metros cúbicos (MMm3) a un precio promedio de 4,52 dólares el millón de BTU, lo que implicó ventas por 20,5 millones de dólares. Esto significa que del total de las ventas de gas natural de la provincia en marzo, el 5 por ciento fueron exportaciones.
Las cinco empresas que realizaron más envíos al exterior fueron Tecpetrol (39 MMm3 ), Total Energies (37 MMm3 ), Pan American Energy (23 Mm3 ), YPF (29 MMm3 ) y Pluspetrol (1 Mm3 ).
Cabe destacar que desde septiembre de 2021 se sostienen los envíos hacia Chile a través de los gasoductos GasAndes y Pacífico, enviando en promedio durante marzo pasado entre 6,6 MMm3 /día y 0,6 MMm3 /día, respectivamente, de los cuales el 58% corresponde a gas producido en la provincia de Neuquén.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
El Ejecutivo también dispuso la tasación del paquete accionario por un banco público.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.