Monteiro expuso sobre la gestión y administración de los recursos naturales

Fue en el marco del panel provincial virtual del Programa Federal de Formación, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Secretaria de Copade.

NoticiasRedacción PCRedacción PC

monteiro

El ministro de Energía y Recursos Naturales Alejandro Monteiro participó del panel provincial virtual del Programa Federal de Formación, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Secretaria de Copade de la provincia de Neuquén.

El Programa está destinado a jóvenes profesionales y contempla la realización de paneles virtuales. En este caso, se abordó los principales desafíos en materia de gestión de recursos hídricos y producción de energía.

En su exposición, el ministro se refirió a la importancia de la provincia de Neuquén a nivel país, como generadora de energía, la administración y gestión que se hacen de los recursos naturales, haciendo énfasis en los recursos hídricos e hidrocarburíferos.

Por un lado, detalló la labor y los alcances de la cartera en materia de Recursos Hídricos, enfatizando la planificación, administración y fiscalización en las distintas actividades, a fin de “garantizar la calidad del recurso”.

Como titular de la cartera que administra los recursos naturales, señaló que “dada la magnitud de los caudales y la calidad de sus aguas, las cuencas hídricas de la provincia, pueden considerarse como las más importantes del país”.

En otro punto se refirió al potencial hidroeléctrico de la provincia a partir de los aprovechamientos hídricos existentes y los recursos disponibles.

Recordó que “Neuquén cuenta con una potencia instalada de 6,6 GW, el 15,4 por ciento del total nacional, principalmente, partir de fuentes térmicas e hidráulicas”.  En este punto, señaló que el principal combustible consumido por las centrales térmicas es el gas natural. Aspecto relevante en vistas “a una transición energética que permita abastecer al mundo de manera más sustentable”.

Por último, y abordando todo lo referido a hidrocarburos, destacó Neuquén es la principal provincia productora tanto de gas como de petróleo a nivel país (64 % de gas y 43 % de crudo). Hizo un repaso de los hitos en materia hidrocarburífera, las inversiones y proyecciones en la materia por parte de las 15 firmas nacionales e internacionales de reconocida jerarquía que participan en la explotación de Vaca Muerta.

Te puede interesar
figueroa gas

Figueroa: “El gas es primero para los neuquinos”

Redacción
Noticias

Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.

Lo más visto
VACA MUERTA CIELO

Neuquén comienza a monitorear las grandes emisiones de metano

Redacción

La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.

vaca muerta gas ypf

Reclaman una sede del Instituto Vaca Muerta en Cutral Co o Plaza Huincul

Redacción

La reciente propuesta de instalar el Instituto Vaca Muerta en la capital neuquina generó una fuerte reacción desde la comarca petrolera. Tanto la Cámara de Comerciantes e Industriales de Cutral Co y Plaza Huincul como el Concejo Deliberante de Plaza Huincul formalizaron un pedido conjunto para que la institución también tenga presencia en estas localidades, históricamente vinculadas a la industria hidrocarburífera.