
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.
Fue en el marco del panel provincial virtual del Programa Federal de Formación, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Secretaria de Copade.
Noticias17/05/2022
Redacción PC
El ministro de Energía y Recursos Naturales Alejandro Monteiro participó del panel provincial virtual del Programa Federal de Formación, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Secretaria de Copade de la provincia de Neuquén.
El Programa está destinado a jóvenes profesionales y contempla la realización de paneles virtuales. En este caso, se abordó los principales desafíos en materia de gestión de recursos hídricos y producción de energía.
En su exposición, el ministro se refirió a la importancia de la provincia de Neuquén a nivel país, como generadora de energía, la administración y gestión que se hacen de los recursos naturales, haciendo énfasis en los recursos hídricos e hidrocarburíferos.
Por un lado, detalló la labor y los alcances de la cartera en materia de Recursos Hídricos, enfatizando la planificación, administración y fiscalización en las distintas actividades, a fin de “garantizar la calidad del recurso”.
Como titular de la cartera que administra los recursos naturales, señaló que “dada la magnitud de los caudales y la calidad de sus aguas, las cuencas hídricas de la provincia, pueden considerarse como las más importantes del país”.
En otro punto se refirió al potencial hidroeléctrico de la provincia a partir de los aprovechamientos hídricos existentes y los recursos disponibles.
Recordó que “Neuquén cuenta con una potencia instalada de 6,6 GW, el 15,4 por ciento del total nacional, principalmente, partir de fuentes térmicas e hidráulicas”. En este punto, señaló que el principal combustible consumido por las centrales térmicas es el gas natural. Aspecto relevante en vistas “a una transición energética que permita abastecer al mundo de manera más sustentable”.
Por último, y abordando todo lo referido a hidrocarburos, destacó Neuquén es la principal provincia productora tanto de gas como de petróleo a nivel país (64 % de gas y 43 % de crudo). Hizo un repaso de los hitos en materia hidrocarburífera, las inversiones y proyecciones en la materia por parte de las 15 firmas nacionales e internacionales de reconocida jerarquía que participan en la explotación de Vaca Muerta.

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024. Además, registró la mayor producción mensual de petróleo desde que existen estadísticas.



