
Represas del Comahue: el Gobierno pone la lupa en empresas con litigios internacionales
Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

La petrolera controlada por el gobierno, comenzó a prohibir desde esta semana la importación de combustibles de origen ruso. Así surge de una cláusula que la empresa incluyó en la última licitación que lanzó este jueves para adquirir dos cargamentos de gasoil. Desde lo político, la decisión llamó la atención del mercado porque la conducción de YPF responde íntegramente a la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, que evitó condenar la invasión de Ucrania por el ejército ruso.
Desde esa lógica, la exclusión de oferentes rusos de las compulsas que realiza YPF para suplementar con producto importado la oferta local de combustibles expone a Pablo González, presidente de la petrolera, y referentes de primera línea de La Cámpora que forman parte del alto management de la compañía. Más si se tiene en cuenta que Cammesa y Enarsa, las dos empresas también controladas por el gobierno que se encargan de la importación de combustibles líquidos y Gas Natural Licuado (LNG, por sus siglas en inglés) respectivamente, sigue permitiendo que representantes rusos como Gazprom y Lukoil participen de sus licitaciones.
“Los siguen invitando. Pero a los trader nos dijeron que no podemos comprar producto que tenga como origen o puerto de carga Rusia, Ucrania o Bielorrusia”, explicó un proveedor internacional que participa regularmente de las licitaciones de ambas empresas.
Explicación oficial
YPF licitó este miércoles dos cargamentos de gasoil. El lunes había lanzado un tender para importar naftas. En los pliegos, la empresa incluyó un párrafo en el que veta la presentación de ofertas de productos con origen en Rusia. “Específicamente, y debido a eventos que son de conocimiento público a nivel mundial, YPF S.A. no tomará en consideración ofertas relacionadas con productos cuyo origen pueda ser asociado a la Federación Rusa”, explicita la cláusula final de esos documentos.
Desde YPF explicaron que el veto a Rusia obedece a las dificultades que las empresas armadoras —que se encargan de la contratación de los navíos, de la compra del combustible y del agenciamiento marítimo del mismo para garantizar la logística— están registrando a nivel regional para operar con productos rusos. De hecho, directivos de la petrolera bajo mayoría estatal detectaron varios casos a nivel global en que armadores que transportaban carburantes de origen ruso tuvieron inconvenientes para concretar sus operaciones debido a las penalidades económicas aplicadas en Occidente tras la invasión de Ucrania.
Por eso, con esta medida, YPF buscó trasladar a los armadores cualquier responsabilidad en que puedan incurrir los armadores por transportar combustibles rusos. En lo operativo, la preocupación de la empresa es no entorpecer la importación de los combustibles justo en un momento en el que el abastecimiento de gasoil en el mercado local sigue en un punto crítico por el récord de la demanda. YPF no quiere se repita el escenario de hace dos meses, cuando la falta de diesel amenazó con poner en jaque la cosecha gruesa.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.





Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

En los tribunales de Estados Unidos, el país intentará revertir el fallo condenatorio emitido por la jueza Loretta Preska, que obliga al pago de US$16.000 millones a modo de resarcimiento por la forma en que el Estado argentino reestatizó la compañía.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

“El incidente se encuentra circunscripto a la locación y se trabaja intensamente para controlar definitivamente la situación“, informó la empresa.

El presidente de la petrolera se despegó de los rumores y aseguró que su compromiso está con YPF, que es “su Wimbledon”.



