


Hay diálogo entre la Secretaría de Energía y representantes de empresas de GLP
El subsecretario de Hidrocarburos, Juan José Carbajales, se reunió con representantes de empresas productoras, fraccionadoras y distribuidoras de Gas Licuado de Petróleo (GLP). Estos expusieron el estado de situación en que se encuentra el sector en la actualidad.
Empresas
(Télam) En el encuentro, coincidieron en la necesidad de trabajar a lo largo de la cadena de comercialización para optimizar los costos desde la producción hasta la distribución del gas para garrafa, que es el servicio utilizado por los sectores más vulnerables que no tienen acceso al gas natural.


Además, el subsecretario destacó la importancia de generar agendas comunes entre la secretaría de Energía y las empresas y cámaras del sector, al que consideró altamente relevante por la demanda que abastecen y su importancia en las políticas públicas nacionales.
Aunque remarcó la delicada coyuntura que afronta hoy el país, Carbajales expresó "la voluntad de escuchar al sector y la vocación firme y permanente de diálogo”. También se señaló la importancia del Programa Hogar, que tiene plena vigencia, el cual fija un precio al usuario final y un subsidio a los sectores más vulnerables dando accesibilidad a la garrafa.
Los representantes de la industria de GLP se comprometieron a apoyar la continuidad del Programa Hogar y celebraron que se abra un espacio de diálogo con la secretaría de Energía.
Por último, el funcionario a cargo del área hidrocarburífera pidió “encontrar un equilibrio entre el abastecimiento de la demanda interna y las exportaciones en los momentos de mayor demanda”.
De la reunión participaron representantes de las empresas YPF, Axion, TGS, PAE, Vista & Oil, Wintershall, Petrocuyo, Trafigura, Capex, Extragas, Medanito, CGC, Amarilla Gas, Compañía Mega, Dolores Gas, Las Varillas, Propanorte, Surgas, Raizen, Italgas, Roch, Cadigas, AF Gas, Cadegas, Codigas, Bragas y di Marco. Por su parte, el subsecretario Carbajales concurrió acompañado por su asesora, Adriana Serrani, y el equipo de asesores del Secretario de Energía.





La Fundación Pampa Energía otorgó 340 becas durante este año a secundarias y universitarias como parte de su Programa de Acompañamiento a las Trayectorias Educativas.

Empresa de Servicios Petroleros busca trabajadores en todo el país. Requisitos y cómo postularse.
PECOM, empresa líder en la industria de servicios, construcción y productos enfocados en gas, petróleo y energía eléctrica se encuentra en la búsqueda de empleados para sumar a planta permanente, en sus diferentes rubros, y con vacantes en diferentes provincias.

Tecpetrol lanza nuevas acciones para fortalecer a los proveedores nacionales de gas y petróleo
El CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, y el Secretario de Energía, Darío Martínez, abrieron el encuentro anual con proveedores y presentaron las principales líneas de acción del Programa ProPymes, la iniciativa corporativa de desarrollo del Grupo Techint que funciona hace más de dos décadas. Participan en el programa ProPymes de Tecpetrol casi 190 pymes, principalmente de Neuquén, Salta y Comodoro Rivadavia

GEA Logistics estará a cargo de la logística para la nueva planta de El Mangrullo
La empresa de servicios logísticos fue seleccionado para realizar el traslado de materiales destinados a utilizarse en la nueva planta de gas y petróleo de El Mangrullo en la provincia de Neuquén.

YPF abrió la inscripción para el concurso de Becas de Desafío Eco para escuelas técnicas
La iniciativa busca promover la creatividad en la enseñanza de las ciencias, y el aprendizaje a partir de diseñar soluciones poniendo en valor el uso eficiente de la energía renovable y el trabajo colaborativo.

Los fundamentos radican en proyecciones optimistas, que indican un incremento en la producción diaria para el segundo semestre, una mayor cantidad de ventas y un menor ratio de endeudamiento respecto de los beneficios de la petrolera.





El gobernador pidió a las empresas “jugar en equipo” para poder realizar las obras que necesita Vaca Muerta y aumentar su producción.

Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.

El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.

La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.

La iniciativa busca mejorar la conectividad en la región y optimizar el traslado de trabajadores petroleros.