
El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
El diputado nacional de Juntos asumió este martes la vicepresidencia de la comisión de Energía de la Cámara, cargo al que accede luego del impulso dado por el interbloque.
Noticias01/06/2022El diputado nacional de Juntos por el Cambio Francisco Sánchez asumió este martes la vicepresidencia de la comisión de Energía de la Cámara, cargo al que accede luego del impulso dado por el interbloque y el espaldarazo de los máximos referentes nacionales del Pro a su precandidatura a gobernador.
Como se conocían los cinco diputados provinciales serán parte de la Comisión de Energía y Combustibles. La vicepresidencia primera quedó a cargo de Francisco Sánchez del PRO. Además estarán Tanya Bertoldi y Guillermo Carnaghi del Frente de Todos; Pablo Cervi de Evolución Radical y Rolando Figueroa de MPN.
Luego de años de analizar y estudiar el sector energético nacional, no solo Vaca Muerta, y el contexto político internacional, el legislador se mostró “confiado y preparado para representar la mirada de la mayoría de los argentinos, y de los neuquinos, sobre el rumbo que el sector energético debe tener”, y sobre el marco legal que “debe propender al desarrollo integral y no a remedios pasajeros”. Su nombre fue propuesto ante la comisión por el diputado Omar De Marchi. Como presidente de la misma quedó el chubutense Santiago Igón.
Sánchez ya tiene, en dos años y seis meses de gestión como legislador nacional 36 proyectos presentados referidos a la temática energética. De esos, es autor de ocho, y cofirmante de los restantes. “Lamentablemente, la maquinaria del oficialismo ha cajoneado casi todos estos proyectos, a veces por desidia, otras por intereses propios, y muchas tantas por ignorancia”, a la vez que cree que la posición que ocupará en la comisión le dará la posibilidad de intensificar el trabajo. “No tolero que no se avance. Yo no estoy acá para calentar un sillón, quiero cumplir el juramento que le hice a la Patria, legislando”, sentenció Sánchez.
El Diputado Rolando Figueroa habló en la parte de final para agradecer poder ser parte de la Comisión:
"Agradezco a la Cámara y me halaga muchisimo ver a tantos integrantes de la region patagónica, aunque faltó Santa Cruz me hubiese gustado que también sea parte. Tendran una vision fuera de la grieta desde nuestro partido provincial. Y por último estoy agradecido pero muy contento que estén los patagónicos con tanta experiencia".
GASODUCTO ENERGÍA NEUQUINA
Como primera medida, el precandidato a gobernador de Neuquén, presentará en las próximas horas un proyecto para evitar que el gasoducto que va desde Tratayén hasta Salliqueló, cuya construcción parece un anuncio de campaña más que una realidad, sea nombrado “Néstor Kirchner”, tal como decretó el presidente Alberto Fernández. “Si bien lo más importante es que la obra se lleve adelante y esto parece un detalle, el nombre no puede estar asociado a un funcionario cuya errática política energética no tuvo, más allá de frases tribuneras, una clara intención de potenciar el desarrollo federal, y mucho menos de Neuquén. Por eso, para realzar el aporte de Neuquén al desarrollo del país creo que sería atinado un nombre que contenga referencia al origen del recurso, a la obra y al destino de uso del mismo; todo eso contenido en una sigla que resume, y es inicio de, algo grande”, explicó Sánchez. La propuesta que hizo el diputado es que se llame Gasoducto Energía Neuquina (GEN).
En diciembre de 2020, un año después de asumir, el actual gobierno derogó la resolución del Ejecutivo anterior que llamaba a licitación pública para la construcción del gasoducto. A eso, le sumaron otro año para anunciar el mismo proyecto con otro nombre y ponerlo a cargo de ENARSA. La muestra cabal que están decididos a no construir el gasoducto, por lo tanto, a no darle solución a la crisis energética ni respuesta a las empresas que quieren invertir, es que Antonio Pronsato, a cargo de la Unidad Ejecutora de Enarsa, acaba de renunciar a su puesto.
“El actual gobierno, a través de su secretario de Energía Darío Martínez se encargó explícitamente de poner trabas a la construcción del gasoducto. Por más que jueguen a poner fechas y hacer anuncios, los neuquinos sabemos y se lo decimos al país: no hay intención ni pruebas de que esto se realice”, sostuvo el precandidato a gobernador de Neuquén.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
El Ejecutivo también dispuso la tasación del paquete accionario por un banco público.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.