
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.
Se trata uno de los principales eventos de energía de América del Norte. En representación de la provincia, viajan el ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro¸ y el presidente Gas y Petróleo del Neuquén (GyP), Alberto Saggese.
Noticias06/06/2022
Redacción PC
Del 7 al 9 de junio de 2022, se desarrolla en Alberta, Canadá, el Global Energy Show. Se trata de una exposición y conferencia sobre energía de gran relevancia, que involucra a compradores y vendedores de la industria, directores ejecutivos de empresas del ambiente, y jóvenes profesionales interesados en compartir conocimientos e impulsar la innovación en el panorama energético que se encuentra en constante cambio.
El ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro, y el presidente Gas y Petróleo del Neuquén (GyP), Alberto Saggese, participan en representación de la provincia, junto a empresarios de las compañías abocadas a la producción los distintos tipos de energía, servicios y afines; invitados todos, por la Cámara de Comercio Argentino Canadiense (CCAC).
En ese contexto el ministro será orador en el panel “Oportunidades en Petróleo y Gas en Argentina”, mantendrá reuniones con funcionarios y participará del evento “Desayuno de las Américas” del Consejo Canadiense de las Américas (CCA), cuyo tema central será la «Transición energética en las Américas».
Cabe destacar que dentro del memorándum de entendimiento -firmado en marzo por el gobernador Omar Gutiérrez y la viceministra de Trabajo, Economía e Innovación de la provincia de Alberta, Kate White, con el objetivo de explorar oportunidades compartidas en energía, turismo, educación e innovación entre ambas provincias-; se prevén una serie de reuniones con funcionarios y autoridades regulatorias en materia de energía de la provincia canadiense.
El ministro destacó la oportunidad que se da con la participación “de Argentina y de la provincia, en una feria de esta envergadura. Se trata de una oportunidad única para ampliar la irada sobre los nuevos desafíos que se nos presentan en materia energética, además de conocer los últimos proyectos y oportunidades que se presentan”, finalizó.

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024. Además, registró la mayor producción mensual de petróleo desde que existen estadísticas.



