La empresa Energía Argentina salió a aclarar los "errores conceptuales" de Kulfas

La firma estatal aclaró que hubo imprecisiones en la dimisión del exministro de Desarrollo Productivo y aportó datos concretos sobre inversiones en el sector energético y el esquema de subsidios.

Noticias07/06/2022Redacción PCRedacción PC

gasoducto nestor kirchner 221

La empresa Energía Argentina salió este martes al cruce de la carta con la que el ex ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas renunció al cargo, en la que hizo pública sus interpretaciones en torno a aspectos relacionados con la licitación para la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner y cuestiones relacionadas con la política energética.

Los ejes del comunicado reflejan la posición de Energía Argentina respecto a las palabras de Kulfas sobre el Plan Gas.AR, las inversiones en el sector energético, el esquema de subsidios a la energía, las supuestas demoras en el inicio del Gasoducto Néstor Kirchner y -a modo de cierre- una breve reseña sobre la gestión del funcionario saliente.

En el comunicado, la firma estatal manifestó la "necesidad de aclarar errores conceptuales", tras los dichos de la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, quien anoche también rechazó las interpretaciones del ex ministro.

Sobre el Plan Gas.AR, Energía Argentina afirmó que "nunca fue eje de debate la contractualización y/o incentivos a la producción de gas".

"Cabe recordar que el Plan Gas es una creación del kirchnerismo y tuvo su primera normativa en el año 2008 en el marco de las Resoluciones de Gas y Petróleo Plus. Luego se realizó la Ronda del Plan Gas de la Resolución 1/2013", añadió.

Sostuvo que "los precios de la compulsa del PlanGas.Ar no reflejan los costos de extracción ni se han establecido topes que expresaran los valores internacionales que se pagaban en ese momento USD 1,80 (Henry Hub – Ene/Jul 2020). Los valores de USD30/mmbtu y USD48/mmbtu expresan un mundo con el principal proveedor de gas europeo en conflicto bélico", enfatizaron.

"Lo que si resultó llamativo fue la ausencia del sector industrial y productivo en la ronda PlanGas.Ar impulsado por el Ministerio, cuyo desarrollo le compete, permitiendo que los precios para dicho sector sean fijados por el Mercado Spot con los vaivenes y abusos que fija el mercado", acotaron en la firma estatal.

Respecto al esquema de subsidios, desde Energía Argentina dijeron que "las importaciones que mayor incidencia tienen en el sistema energético son las de gas natural a los efectos de abastecer el salto en la demanda de gas en los hogares durante el período invernal y a los efectos deabastecer también en el invierno a las usinas ante la necesidad de priorizar el gas disponible a hogares, comercios e industrias".

"Está más que claro que las importaciones de gas durante el invierno para abastecer el incremento de demanda de hogares y las importaciones de gasoil para abastecer las usinas ante la restricción en la disponibilidad de gas, tienen por objetivo abastecer el incremento en la demanda de gas de los hogares de la Patagonia, Gran Buenos Aires, el interior de Buenos Aires y la región Centro", enfatizaron entre otras cuestiones.

Sobre las supuestas demoras en el inicio del Gasoducto Néstor Kirchner, de Energía Argentina subrayaron que el 12 de agosto de 2021 se presentó el proyecto para la puesta en marcha del mismo y que el DNU con el que se puso en marcha fue firmado el 14 de febrero pasado.

La nota también responde a las declaraciones de Kulfas sobre el el componente nacional en las obras.

A modo de cierre, la empresa estatal realizó una "breve reseña sobre la gestión del ex ministro" en la que afirmaron que Kulfas se despidió de la conducción del Ministerio de Desarrollo Productivo con "una caída promedio del 3,4% del consumo minorista familiar en mayo", entre otras cuestiones.

Te puede interesar
recursos hidricos neuquen

Neuquén amplía su capacidad operativa en recursos hídricos

Redacción
Noticias19/09/2025

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

MARIN MILEI MAMELUCO YPF

YPF lanza la venta al público del mameluco que Milei popularizó en Vaca Muerta

Redacción
Noticias05/09/2025

YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.

Lo más visto
geopark concesión firma

Geopark ingresa a Vaca Muerta en sociedad con GyP

Redacción
25/09/2025

Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.

figueroa marin gaido

Neuquén entregó la llave de la ciudad a Horacio Marín

Redacción
02/10/2025

La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.