
El barril de la variedad WTI subió 0,6% para cerrar en 73,30 dólares, mientras que el tipo Brent ganó 0,7% y concluyó en 75,30 dólares.
La impresionante planta solar flotante es la más grande de Francia y la más grande y moderna de toda Europa hasta hoy.
MundoLa firma AKUO ha inaugurado O’MEGA1, la planta solar flotante más poderosa de Europa.
Akuo, es una empresa independiente global de energía renovable productor y desarrollador, inauguró recientemente O’MEGA1 en Piolenc (Vaucluse, sur de Francia), la planta fotovoltaica flotante más potente de toda Europa.
En dicha inauguración participaron la Sra. Elisabeth Borne, Ministra de Transición Ecológica e Inclusiva, y la Sra. Brune Poirson, Secretaria de Estado del Ministro para la Transición Ecológica e Inclusiva. Las dos ministras dieron la bienvenida a la puesta en marcha de esta nueva planta, que proporciona una respuesta a la necesidad de desarrollar proyectos de energía renovable a gran escala.
El aspecto innovador de O’MEGA1 ofrece perspectivas prometedoras para expandir la tecnología solar flotante en Francia y muestra su futuro brillante para esta industria francesa de vanguardia. Un reporte oficial que recoge Energía Limpia XXI destaca que la planta solar flotante más grande de Francia O’MEGA1 es actualmente la planta solar flotante más poderosa de Europa.
Produce energía 100% renovable que cubre el consumo de energía equivalente a 4.373 hogares francesa. Con una producción de 17 MWp, la planta ocupa 17 hectáreas y permitirá evitar la emisión de 1.093 toneladas de CO2 anuales.
Esta revolucionaria planta solar con 47,000 paneles fotovoltaicos solares se implementa en un lago en el antiguo Piolenc y está equipado con la estructura flotante Hydrelio® de última generación de la firma Ciel & Terre. (Fuente: energía XXI)
El barril de la variedad WTI subió 0,6% para cerrar en 73,30 dólares, mientras que el tipo Brent ganó 0,7% y concluyó en 75,30 dólares.
Por nuevos brotes de coronavirus, el barril de la variedad WTI bajó 3,5% y cerró en 63,80 dólares mientras que el tipo Brent cayó 3,4% y se pactó en 67 dólares.
El cartel eleva en 26.000 barriles su producción diaria de petróleo en abril, según se desprende del informe mensual que elabora el cartel sobre el mercado petrolero.
Uno de los oleoductos más grandes de Estados Unidos reabrió progresivamente luego de un ataque virtual y los precios se normalizaron.
La economía se está recuperando, se están levantando las restricciones, y la vacunación masiva se está extendiendo por todo el mundo. Todo esto hace subir los precios del crudo que pueden crecer aún más este año, pronostican los analistas.
El barril de crudo cotizaba hoy con bajas en sus valores en los mercados internacionales.
El Presidente participó de la “Cumbre de Líderes sobre el Clima” y adelantó medidas que impulsará en materia ambiental.
Los precios cayeron luego del informe semanal de la Agencia de Informaciones de Energía (AIE) en el cual se indicó que los stocks aumentaran.
La iniciativa busca mejorar la conectividad en la región y optimizar el traslado de trabajadores petroleros.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Este jueves se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires.
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.