
El barril de la variedad WTI subió 0,6% para cerrar en 73,30 dólares, mientras que el tipo Brent ganó 0,7% y concluyó en 75,30 dólares.
La impresionante planta solar flotante es la más grande de Francia y la más grande y moderna de toda Europa hasta hoy.
Mundo18/02/2020
La firma AKUO ha inaugurado O’MEGA1, la planta solar flotante más poderosa de Europa.
Akuo, es una empresa independiente global de energía renovable productor y desarrollador, inauguró recientemente O’MEGA1 en Piolenc (Vaucluse, sur de Francia), la planta fotovoltaica flotante más potente de toda Europa.
En dicha inauguración participaron la Sra. Elisabeth Borne, Ministra de Transición Ecológica e Inclusiva, y la Sra. Brune Poirson, Secretaria de Estado del Ministro para la Transición Ecológica e Inclusiva. Las dos ministras dieron la bienvenida a la puesta en marcha de esta nueva planta, que proporciona una respuesta a la necesidad de desarrollar proyectos de energía renovable a gran escala.
El aspecto innovador de O’MEGA1 ofrece perspectivas prometedoras para expandir la tecnología solar flotante en Francia y muestra su futuro brillante para esta industria francesa de vanguardia. Un reporte oficial que recoge Energía Limpia XXI destaca que la planta solar flotante más grande de Francia O’MEGA1 es actualmente la planta solar flotante más poderosa de Europa.
Produce energía 100% renovable que cubre el consumo de energía equivalente a 4.373 hogares francesa. Con una producción de 17 MWp, la planta ocupa 17 hectáreas y permitirá evitar la emisión de 1.093 toneladas de CO2 anuales.
Esta revolucionaria planta solar con 47,000 paneles fotovoltaicos solares se implementa en un lago en el antiguo Piolenc y está equipado con la estructura flotante Hydrelio® de última generación de la firma Ciel & Terre. (Fuente: energía XXI)

El barril de la variedad WTI subió 0,6% para cerrar en 73,30 dólares, mientras que el tipo Brent ganó 0,7% y concluyó en 75,30 dólares.

Por nuevos brotes de coronavirus, el barril de la variedad WTI bajó 3,5% y cerró en 63,80 dólares mientras que el tipo Brent cayó 3,4% y se pactó en 67 dólares.

El cartel eleva en 26.000 barriles su producción diaria de petróleo en abril, según se desprende del informe mensual que elabora el cartel sobre el mercado petrolero.

Uno de los oleoductos más grandes de Estados Unidos reabrió progresivamente luego de un ataque virtual y los precios se normalizaron.

La economía se está recuperando, se están levantando las restricciones, y la vacunación masiva se está extendiendo por todo el mundo. Todo esto hace subir los precios del crudo que pueden crecer aún más este año, pronostican los analistas.

El barril de crudo cotizaba hoy con bajas en sus valores en los mercados internacionales.

El Presidente participó de la “Cumbre de Líderes sobre el Clima” y adelantó medidas que impulsará en materia ambiental.

Los precios cayeron luego del informe semanal de la Agencia de Informaciones de Energía (AIE) en el cual se indicó que los stocks aumentaran.





La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) dio un paso clave hacia la autosuficiencia energética con la construcción de un parque solar fotovoltaico propio que le permitirá cubrir el 100% de su demanda eléctrica. Será la primera universidad del país en lograr este objetivo.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

En los tribunales de Estados Unidos, el país intentará revertir el fallo condenatorio emitido por la jueza Loretta Preska, que obliga al pago de US$16.000 millones a modo de resarcimiento por la forma en que el Estado argentino reestatizó la compañía.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.



