
Juicio YPF: La Justicia de Irlanda emitió otro fallo que favorece a la Argentina
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.
Se trata de un megaproyecto de litio ubicado en Catamarca que invertirá US$ 380 millones y tendrá mayor acceso al Mercado Único Libre de Cambios (MULC).
Noticias09/06/2022El gobierno autorizó el ingreso de la primera minera al Régimen de Fomento de Inversión para las Exportaciones, una medida que flexibiliza las restricciones cambiarias y permite un mayor acceso al Mercado Único Libre de Cambios (MULC) por parte de las compañías que exportan para que puedan repagar sus inversiones en el exterior. La primera beneficiaria del Decreto 234, de abril del año pasado, es Zijin Mining, un gigante del sector minero de China. Directivos de este grupo asiático se reunieron en febrero pasado con el ahora ex ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y le confirmaron la inversión de US$ 380 millones para la construcción de una planta de carbonato de litio en Catamarca con el objetivo de exportar su producción.
Salió publicada en el Boletín Oficial la Resolución Conjunta N° 4 de los ministerios de Economía y Desarrollo Productivo donde se aprueba el proyecto de inversión para la exportación de litio de la empresa Liex. Se trata del megaproyecto de litio Tres Quebradas (3Q), un desarrollo de 35.000 hectáreas ubicado en un gigantesco yacimiento de este mineral en la localidad catamarqueña de Fiambalá, que tiene un potencial para producir más de 20.000 toneladas anuales de litio equivalente (LCE) para baterías. El proyecto podría entrar en producción a fines de 2023 o en 2024. La firma Liex es la subsidiaria de la compañía Neo Lithium, que estaba en manos de una empresa canadiense pero que -a su vez- fue adquirida en octubre de 2020 por el gigante chino Zijin Mining.
Los beneficiarios del decreto 234, que se complementa con las comunicaciones del Banco Central (BCRA) “A” 7123 y 7168, acceden libremente en hasta el 20% de los dólares obtenidos en las ventas al extranjero del proyecto con alícuota cero en los derechos de exportación para que puedan destinar esas divisas al pago de capital y financiamiento en el exterior.
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.