
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
YPF adquirió dos barcos de 50.000 m3 de gasoil para reforzar la oferta local del combustible y paliar la crisis por el faltante.
Noticias13/06/2022La empresa estatal IEASA —ahora rebautizada nuevamente como Enarsa, aunque los pliegos siguen saliendo a nombre con la denominación anterior— adjudicó este jueves la importación de otros 11 cargamentos de gas natural licuado (LNG, por sus siglas en inglés) que llegarán al país durante agosto. En total, la compañía que dirige Agustín Gerez había licitado 13 cargas de gas, pero la explosión en la planta de Freeport LNG, uno de los mayores centros de despacho del combustible en EE.UU., obligó a algunos participantes a retirar a último momento las propuestas que habían presentado.
Con esta licitación, Enarsa completó el cronograma de importación de gas de cuatro meses: mayo, junio, julio y agosto. Sólo queda pendiente el tender para comprar las embarcaciones de LNG previstas para septiembre. Serán menos cargas por cuestiones climáticas y también porque sólo estará activa la terminal regasificadora de Escobar, dado que el barco Exemplar amarrado en Bahía Blanca dejará de operar el 31 de agosto.
En tanto, YPF sigue adelante con su esquema de importación de gasoil para intentar paliar la crisis de abastecimiento que se registra en varias provincias del norte del país.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.
La iniciativa está destinada a los afiliados, sus familias y la comunidad en general, y busca fortalecer la atención en situaciones críticas.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.