
Junio llega con un nuevo aumento en naftas y gasoil: de cuánto será la suba
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
El gobernador Omar Gutiérrez, junto con directivos de la entidad y funcionarios provinciales, destacó la conformación de una nueva institución, a la que consideró como “socio estratégico del Estado para construir esos consensos y acuerdos que permitan acelerar el desarrollo de Vaca Muerta”.
Noticias15/06/2022El gobernador Omar Gutiérrez y el intendente de Añelo, Milton Morales, participaron del acto de entrega del decreto de creación de la Cámara de Empresas, Industrias y Servicios de Añelo (Ceisa).
“Quiero felicitar a los que tuvieron la iniciativa de conformar esta nueva organización, porque es una puerta que se abre para concretar las posibilidades y oportunidades que sabemos que tenemos. Esta cámara viene a sumarse y a concretar en forma colectiva, plural, interdisciplinaria las distintas posibilidades que hemos ido sembrando, cosechando y las nuevas posibilidades que estamos buscando lograr”, indicó Gutiérrez.
El gobernador expresó: “Le pido a la cámara que se sume rápido a la nueva agenda de la economía del conocimiento verde y circular. La cuarta revolución industrial, el turismo inteligente y el desarrollo digital forman parte de los recursos y talentos que, acoplados a cada una de las actividades, van a generar desarrollo económico y social”.
“Estamos convencidos que la conectividad vial, digital, energética y aérea es fundamental para poder concretar el desarrollo y nos permite avanzar en eficiencia, disminuir costos, y aumentar la productividad, haciendo nuestros proyectos más viables, sustentables y sostenibles”, manifestó.
“Acá está el espíritu solidario de esta nueva Cámara de Empresas, Industrias y Servicios, que además de ser un actor principal y una entidad colaboradora, también actúa como controlador -en el buen sentido de la palabra- para evitar desvíos y corregir o cambiar el rumbo para lograr un mayor desarrollo”, agregó.
Gutiérrez indicó que “en la provincia del Neuquén nunca privatizamos las empresas del Estado ni expropiamos una empresa privada. No es con confrontaciones estériles que se construye futuro. Es con consensos y acuerdos que vamos a acelerar la inversión y esta autorización para el funcionamiento de la cámara va en esa línea”.
Agregó que “necesitamos una rapidez más efectiva y eficiente, hay un buen primer paso en el último decreto, para que se pueda llegar más rápido para potenciar el desarrollo de la producción del petróleo y el gas; necesitamos -como bien lo hizo el presidente (Alberto Fernández) en la Cumbre de las Américas- dotar de certezas y seguridad jurídicas y económicas, consensos y acuerdos a la industria, permitiendo otorgar permisos ininterrumpibles de exportación y, también, atendiendo el autoabastecimiento energético”.
“Cuando empezó Vaca Muerta tuvimos que importar curva de aprendizaje y recursos humanos. Hoy, a partir del desarrollo con talentos de Vaca Muerta, la cuenca neuquina exporta talentos y recursos”, explicó Gutiérrez y agregó que “cuando asumí la gobernación, Vaca Muerta producía el 3,5 % del petróleo y gas del país; hoy, después de 6 años, Vaca Muerta produce el 50 % del gas del país y el 40 % del petróleo. Imagínense dónde estaría el país por aquellos que trataban por locos a Jorge Sapag y Guillermo Pereyra, cuando hablábamos de Vaca Muerta o si no hubiésemos logrado los consensos para poder llegar hasta aquí”.
El mandatario resaltó la posibilidad de poder seguir avanzando en “esta gran ruta de desarrollo económico y social por la matriz energética, que es vector y columna vertebral del desarrollo de un país, y federal, porque Vaca Muerta impacta en todo el país. Eso es por los consensos y acuerdos. Esta nueva cámara es un socio importante del Estado para construir esos consensos y acuerdos que permitan acelerar el desarrollo de Vaca Muerta”.
“Estoy convencido que hemos avanzando bien y que tenemos mucho potencial, y es indispensable que cada uno, en equipo, gestionemos lo que necesitamos, necesitamos gasoductos y oleoductos. No se necesita un gasoducto, para un mayor desarrollo de Vaca Muerta, necesitamos cinco gasoductos; no necesitamos un oleoducto, necesitamos, como el que estamos probando y poniendo en condiciones luego de más de una década a Chile; o que se pueda anticipar cuanto antes la construcción del nuevo oleoducto a Bahía Blanca, con una inversión de 600 millones de dólares”, concluyó.
Por su parte, el presidente de Ceisa, Raúl Pablo Martín, agradeció la presencia del gobernador Omar Gutiérrez y del intendente local, Milton Morales. Consideró que “el diálogo que podamos construir será fundamental para llevar adelante nuestro proyecto”.
“Es un día muy importante para nuestra comunidad y para las empresas”, dijo y especificó que el objetivo de conformar una cámara es que “las operadoras y las grandes empresas demandantes de productos y servicios sepan que todos los actores vamos a trabajar en conjunto para que encuentren en el entramado empresarial local las soluciones integrales para sus necesidades”.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Milei se reunió con Giorgia Meloni. Involucra exportaciones por USD 100.000 millones en 20 años.
El ministro de Energía señaló que los ejes establecidos por el Gobierno provincial son el impacto social, la gobernanza y el impacto ambiental, por lo que se trabaja fuertemente en los contratos y procesos de las empresas operadoras con el apoyo del IAPG. Anticipó que la demanda de gas actual está cubierta.
Así lo afirmó el gobernador Rolando Figueroa, al asegurar que las provincias y municipios ofrecen la seguridad jurídica y económica que las empresas necesitan para invertir.
Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.
La reunión tuvo como ejes principales el impulso de acuerdos estratégicos en minería y energía nuclear, además de una evaluación conjunta sobre el estado actual de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.