
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El buque, bautizado "Petrel", tendrá como principal misión proveer seguridad a la navegación en las aguas nacionales a través de la confección y mantenimiento de cartas náuticas, y la instalación y mantenimiento de boyas, balizas y faros a lo largo de la costa.
Noticias18/07/2022Un nuevo buque de investigación hidrográfica, destinado a relevamientos indispensables para la navegación en el Río de la Plata y el Mar Argentino, es construido por el astillero estatal Tandanor en su planta de Costanera Sur, donde espera botarlo a las aguas durante el próximo mes de septiembre, se informó este lunes.
El buque, bautizado "Petrel", tiene la apariencia de un catamarán, pero en realidad su diseño corresponde al concepto conocido como SWATH, sigla de las palabras inglesas Small Waterplane Area Twin Hull, un navío de dos cascos sumergidos con una leve superficie de flotación.
El "Petrel", que ya lleva pintada en su casco la designación "Q-17" en referencia a la letra que identifica los buques de investigación de la Armada Argentina y el número de la unidad, será asignado al Servicio de Hidrografía Naval (SHN) que lo utilizará para desarrollar proyectos como el relevamiento necesario para determinar la navegabilidad del Canal Magdalena.
El presidente de Tandanor, Miguel Tudino, afirmó en diálogo con Télam que "la principal diferencia de un SWATH como el 'Petrel' con un catamarán está en la línea de flotación: en un SWATH hay dos cascos que quedan por debajo de la superficie dejando una pequeña área de flotación, lo que genera una navegación mucho más estable al reducir el movimiento causado por el oleaje".
"Esto es importante para el funcionamiento de los equipos hidrológicos que deben hacer estudio del fondo. Es algo clave, sobre todo ahora que este proyecto que fue concebido para el Río de la Plata interior fue reconstruido y redimensionado para que también puede prestar servicios en zonas costeras y marítimas", indicó.
Tudino recordó que "el proyecto nace en 2013, se desarrolla hasta 2015 y ahí se interrumpe porque durante el gobierno de Mauricio Macri fue suspendido. Lo retomamos en 2020 a partir de una nueva visión del Servicio de Hidrografía Naval, que para ese momento había hecho una revisión del concepto en la que reevaluaron las necesidades de capacidad de carga de gasoil y agua para aumentar su autonomía de navegación así como los requerimientos para integrar diversos equipos".
"A partir de esos encuentros detectamos una nueva versión del proyecto que nos entusiasmó a todos; así es como lo estiramos cuatro metros, logramos mayor capacidad en todo sentido, mayor armonización en cuanto a los pesos porque originalmente había sido proyectado en aluminio y por diferentes cuestiones se construyó en acero naval. Finalmente, todo eso redundó en mayores capacidades, lo que es muy útil para el SHN que en pocos días debería comenzar el relevamiento del Canal Magdalena", añadió.
La principal misión del Petrel será proveer seguridad a la navegación en las aguas nacionales mediante la confección y mantenimiento de cartas náuticas, y la instalación y mantenimiento de boyas, balizas y faros a lo largo de la costa.
El director de Ingeniería y Construcciones de Tandanor, Raúl Ramis, dijo a Télam que "para los relevamientos hidrográficos el SHN utilizaba hasta ahora el 'Cormorán', un buque de casco de madera que tenemos acá en el astillero y que ya está fuera de servicio. Toda su tripulación se va a incorporar al 'Petrel' cuando terminemos su construcción".
"Estamos en etapas finales de este proyecto, el buque ya está todo pintado, la propulsión está instalada y se hará el alineamiento final luego de llevarlo al agua. Ahora se está trabajando en la habitabilidad y terminando todo para que el equipo de Redimec venga a instalar el puente integrado que ellos desarrollaron", agregó.
En ese sentido, Tudino indicó que "la semana pasada estuvimos en Tandil recorriendo todos los equipos que se van a instalar en el puente del SWATH y de las LICA (Lanchas de Instrucción de Cadetes de la Armada) que se construyen en los Astilleros Río Santiago. El puente de la SWATH está terminado y probado en un banco de pruebas y esperan nuestro visto bueno para instalarlo".
"Creemos que en septiembre estamos bajando el buque al agua y después de algunas pruebas de motores y alistamiento en muelle estaría, va a estar listo para ponerse a trabajar", consideró.
"El SWATH es único, es un prototipo que además de ser el primero de esas características proyectado en Tandanor, es también el primero de lo que entendemos puede ser una serie de unidades similares; el SHN necesita más buques y a partir de la experiencia como usuarios que ellos desarrollen en el 'Petrel' vamos a obtener información valiosa para perfeccionar y ajustar el diseño de un producto que puede ser exportable", completó Tudino.
El buque hidrográfico SWATH es una herramienta que permitirá el desarrollo técnico y de investigación para el Servicio Hidrografía Naval; originalmente había sido diseñado para hacer trabajos de hidrografía y oceanografía principalmente en el Río de la Plata interior, el río Paraná y el río Uruguay, pero las modificaciones recibidas le permitirán prestar servicio en el litoral costero marítimo argentino.
El Servicio de Hidrografía Naval es responsable de brindar seguridad náutica y servicios en cartografía náutica, hidrografía, alertas mareológicas, avisos a los navegantes, oceanografía, química y contaminación, geología marina, geofísica, servicio oficial de la hora, asesoramiento en temas de vías navegables y determinación de los espacios marítimos nacionales.
Su principal misión será proveer seguridad a la navegación en las aguas nacionales mediante la confección y mantenimiento de cartas náuticas, y la instalación y mantenimiento de boyas, balizas y faros a lo largo de la costa nacional.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.