
Aprueban el ingreso a los beneficios del RIGI de un proyecto clave para Vaca Muerta
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
"Hoy tenemos un déficit de infraestructura y tenemos una visión con el Consejo de tener un plan de crecimiento a mediano y largo plazo de las líneas, de las estaciones que hacen falta", expresó la secretaria de Energía, Flavia Royon.
Noticias
La secretaria de Energía, Flavia Royon, destacó una serie de iniciativas para el sector, sobre la base de un “plan de crecimiento a mediano y largo plazo” que se abordó en la reunión del Consejo Federal de la Energía Eléctrica desarrollada en la provincia de Salta.
"El consejo Federal de Energía Eléctrica es el órgano asesor de la Secretaría de Energía en materia de política de energía eléctrica. Se trataron diferentes temas de agenda y uno de los grandes temas es el diseño y la planificación de nuestro sistema de transporte de energía eléctrica", expresó la secretaria.
Dijo que el sistema "tiene que posibilitar que Argentina pueda tener la capacidad de transporte que se requiere para que se puedan instalar nuevos proyectos de energía renovable a lo largo y a lo ancho del país".
"Hoy tenemos un déficit de infraestructura y tenemos una visión con el Consejo de tener un plan de crecimiento a mediano y largo plazo de las líneas, de las estaciones que hacen falta", remarcó.
Indicó que en el encuentro, que contó con la presencia del gobernador salteño, Gustavo Sáenz, se brindaron instrucciones "para trabajar en los consejos regionales para identificar las necesidades de cada una de las provincias y también poder tener en cuenta las necesidades de la Argentina profunda en materia energética".
Asimismo, detalló el llamado a licitación para la construcción de dos estaciones transformadoras y el tendido de 60 kilómetros de líneas de alta tensión en Salta, que implicarán la instalación de 90 MVA (mega voltios amperios), equivalente al 25% de la demanda de la provincia.
Señaló que como parte del Plan Federal 3 fue anunciado el llamado a licitación para la obra que proyecta mejorar la situación eléctrica de todo el Valle de Lerma.
"Se va a licitar en diciembre una obra de casi US$ 48 millones que involucra la conexión de la estación transformadora de San Agustín con Quijano y Salta oeste, una obra que va a beneficiar a casi 400.000 salteños y va a posibilitar que en el Valle de Lerma se puedan desarrollar proyectos de agro, ganaderos, industriales y también desarrollos habitacionales", concluyó Royon.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
Se trata de una iniciativa que considera la demanda de los usuarios de esas provincias que hoy no tienen gas natural.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
Intendentes de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial se reunieron para exponer proyectos y desafíos locales que podrían mejorar con la aplicación tecnológica al servicio ciudadano.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
La empresa francesa TotalEnergies ha iniciado un proceso de testeo de mercado para evaluar ofertas por dos áreas petroleras en la provincia de Neuquén. A pesar de esta posible desinversión, la compañía ratificó su compromiso con sus activos gasíferos en la región y continuará operando en Vaca Muerta.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.