
Juicio por YPF: Argentina acusó al fondo Burford de pretender impedirle volver a los mercados
El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.
"Hoy tenemos un déficit de infraestructura y tenemos una visión con el Consejo de tener un plan de crecimiento a mediano y largo plazo de las líneas, de las estaciones que hacen falta", expresó la secretaria de Energía, Flavia Royon.
Noticias01/11/2022
Redacción
La secretaria de Energía, Flavia Royon, destacó una serie de iniciativas para el sector, sobre la base de un “plan de crecimiento a mediano y largo plazo” que se abordó en la reunión del Consejo Federal de la Energía Eléctrica desarrollada en la provincia de Salta.
"El consejo Federal de Energía Eléctrica es el órgano asesor de la Secretaría de Energía en materia de política de energía eléctrica. Se trataron diferentes temas de agenda y uno de los grandes temas es el diseño y la planificación de nuestro sistema de transporte de energía eléctrica", expresó la secretaria.
Dijo que el sistema "tiene que posibilitar que Argentina pueda tener la capacidad de transporte que se requiere para que se puedan instalar nuevos proyectos de energía renovable a lo largo y a lo ancho del país".
"Hoy tenemos un déficit de infraestructura y tenemos una visión con el Consejo de tener un plan de crecimiento a mediano y largo plazo de las líneas, de las estaciones que hacen falta", remarcó.
Indicó que en el encuentro, que contó con la presencia del gobernador salteño, Gustavo Sáenz, se brindaron instrucciones "para trabajar en los consejos regionales para identificar las necesidades de cada una de las provincias y también poder tener en cuenta las necesidades de la Argentina profunda en materia energética".
Asimismo, detalló el llamado a licitación para la construcción de dos estaciones transformadoras y el tendido de 60 kilómetros de líneas de alta tensión en Salta, que implicarán la instalación de 90 MVA (mega voltios amperios), equivalente al 25% de la demanda de la provincia.
Señaló que como parte del Plan Federal 3 fue anunciado el llamado a licitación para la obra que proyecta mejorar la situación eléctrica de todo el Valle de Lerma.
"Se va a licitar en diciembre una obra de casi US$ 48 millones que involucra la conexión de la estación transformadora de San Agustín con Quijano y Salta oeste, una obra que va a beneficiar a casi 400.000 salteños y va a posibilitar que en el Valle de Lerma se puedan desarrollar proyectos de agro, ganaderos, industriales y también desarrollos habitacionales", concluyó Royon.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.





Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

La licitación se prorrogó por dos semanas a pedido de las empresas, que esperan conocer el nuevo escenario político tras los comicios legislativos del 26 de octubre.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

En los tribunales de Estados Unidos, el país intentará revertir el fallo condenatorio emitido por la jueza Loretta Preska, que obliga al pago de US$16.000 millones a modo de resarcimiento por la forma en que el Estado argentino reestatizó la compañía.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.



