
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
PAE lanzó su convocatoria para Pymes que deseen participar del Programa de Internacionalización. Se realizará entre el 16 de noviembre y el 6 de diciembre. La inscripción es libre y gratuita.
Noticias14/11/2022Pan American Energy, a través del Programa Pymes PAE, lanza su convocatoria al “Programa de Internacionalización para Pymes”. Se trata de una serie de jornadas de capacitaciones destinadas a pequeñas y medianas empresas de la provincia de Neuquén, Chubut y Santa Cruz.
El objetivo se centra en brindar herramientas para facilitar la internacionalización de las empresas, siendo esta entendida como una estrategia empresarial de crecimiento por diversificación geográfica internacional.
Las mismas serán gratuitas y se llevarán a cabo entre el 16 de noviembre y el 6 de diciembre. El temario estará compuesto por cinco encuentros divididos en dos talleres, en los que se abordarán diferentes aspectos: métodos y prácticas para tener éxito en el exterior, cómo exportar y sostenerse en el tiempo, la forma de trabajar con proveedores locales y cómo comprender la cultura de negociación, entre otros.
El primero de los talleres, “10 claves para ser exitoso en la exportación”, estará dirigido a aquellas empresas que buscan iniciarse en el camino de los mercados internacionales a través de la elaboración de un plan de negocios estratégico, que les permita ofrecer sus productos y servicios alrededor del mundo, potenciando y fortaleciendo su negocio. El profesor a cargo será el Licenciado Pablo Furnari.
Mientras que, en el segundo, “Regulaciones y Acceso a mercado”, se realizará un recorrido por las economías de Estados Unidos y Canadá, continuando por los países latinoamericanos, donde los participantes podrán mantener un encuentro con referentes de dichos mercados, quiénes serán sus primeros puntos de apoyo para el armado de una red comercial que les ayudará a aumentar el crecimiento de sus ingresos y entender el funcionamiento de estos. Éste taller tendrá como docentes a Tania Martinez, Marcelo Amden, Pablo Rueda, Ariel Bosio, Guillermo Grimoldi y Federico Gayoso.
El programa se llevará a cabo de manera virtual y en horarios matutinos. Quienes deseen participar, deberán inscribirse previamente a través del siguiente link: https://www.tfaforms.com/5022980?tfa_1=7011U000000mW8w
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
Loretta Preska citó a ambas partes para destrabar la disputa por la entrega de información relacionada con el "alter ego" de YPF y otras entidades.
Desde Nueva York, la jueza rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia, por lo que sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de acciones de la petrolera nacional.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Oleoductos del Valle anunció formalmente el inicio del proyecto Duplicar Norte tras la firma de contratos con las principales operadoras del Hub Norte de la Cuenca Neuquina: Pluspetrol, Chevron, Tecpetrol y, Gas y Petróleo del Neuquén.