
Juicio YPF: La Justicia de Irlanda emitió otro fallo que favorece a la Argentina
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.
El gobierno anunció este lunes un acuerdo de precios con las petroleras que regirá durante los próximos cuatro meses. El cronograma contempla un sendero de aumentos mensuales de 4% en diciembre, 4% en enero, 4% en febrero y 3,8% en marzo. El éxito de la medida dependerá fundamentalmente de la evolución que siga el dólar en los próximos meses. La divisa estadounidense subió en octubre 6,51% y para noviembre también quedará por encima del 6%. El ministro de Economía, Sergio Massa, les dijo a los empresarios que la devaluación se irá desacelerando y que en enero estará por debajo de 6%, pero si eso no pasa el compromiso fue que en febrero volverán a reunirse para rediscutir el acuerdo.
En Economía insisten con que la inflación va a bajar en los próximos meses y también la tasa de devaluación, pero lo mismo decía el ex ministro Martín Guzmán y el pronóstico no se viene cumpliendo. Por eso las petroleras, aceptaron a regañadientes la propuesta y pidiendo que la negociación se retome si no se observa esa desaceleración que promete Massa.
La propuesta de las empresas era inversa al planteo del gobierno. Como saben que el año próximo habrá elecciones, querían acelerar la suba de precios en el primer trimestre sabiendo que una vez que comience la campaña electoral no habrá margen para nuevos ajustes. Sin embargo, Massa les dijo que para ellos es clave bajar inflación en el primer trimestre. En su fuero íntimo el ministro sabe que si no logran bajar los precios no tendrán chances de ganar las elecciones. Por eso, apuesta a modificar las expectativas durante el primer trimestre.
Del lado de las petroleras estuvieron Pablo González y Juan Pablo Iuliano, presidente y CEO de YPF, respectivamente; Teófilo Lacroze, CEO Raízen Argentina, que comercializa la marca Shell; Marcos Bulgheroni, CEO de PAE, dueños de Axion; Martín Urdapilleta, gerente general de Trafigura/Puma.
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.