
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
El gobierno anunció este lunes un acuerdo de precios con las petroleras que regirá durante los próximos cuatro meses. El cronograma contempla un sendero de aumentos mensuales de 4% en diciembre, 4% en enero, 4% en febrero y 3,8% en marzo. El éxito de la medida dependerá fundamentalmente de la evolución que siga el dólar en los próximos meses. La divisa estadounidense subió en octubre 6,51% y para noviembre también quedará por encima del 6%. El ministro de Economía, Sergio Massa, les dijo a los empresarios que la devaluación se irá desacelerando y que en enero estará por debajo de 6%, pero si eso no pasa el compromiso fue que en febrero volverán a reunirse para rediscutir el acuerdo.
En Economía insisten con que la inflación va a bajar en los próximos meses y también la tasa de devaluación, pero lo mismo decía el ex ministro Martín Guzmán y el pronóstico no se viene cumpliendo. Por eso las petroleras, aceptaron a regañadientes la propuesta y pidiendo que la negociación se retome si no se observa esa desaceleración que promete Massa.
La propuesta de las empresas era inversa al planteo del gobierno. Como saben que el año próximo habrá elecciones, querían acelerar la suba de precios en el primer trimestre sabiendo que una vez que comience la campaña electoral no habrá margen para nuevos ajustes. Sin embargo, Massa les dijo que para ellos es clave bajar inflación en el primer trimestre. En su fuero íntimo el ministro sabe que si no logran bajar los precios no tendrán chances de ganar las elecciones. Por eso, apuesta a modificar las expectativas durante el primer trimestre.
Del lado de las petroleras estuvieron Pablo González y Juan Pablo Iuliano, presidente y CEO de YPF, respectivamente; Teófilo Lacroze, CEO Raízen Argentina, que comercializa la marca Shell; Marcos Bulgheroni, CEO de PAE, dueños de Axion; Martín Urdapilleta, gerente general de Trafigura/Puma.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
El gobernador pidió a las empresas “jugar en equipo” para poder realizar las obras que necesita Vaca Muerta y aumentar su producción.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
La iniciativa busca mejorar la conectividad en la región y optimizar el traslado de trabajadores petroleros.