
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.
Redacción PC
La Secretaría de Energía de la Nación restituyó a la filial argentina de la petrolera Petronas (Malasia) los beneficios del Régimen de Promoción de Inversión para la Explotación de Hidrocarburos, establecidos en el Decreto 929 de 2013, para el proyecto del área La Amarga Chica, en Vaca Muerta, que reclamaba desde 2018.
Al igual que sucedió con la norteamericana Chevron, que, en sociedad con YPF en Loma Campana, puso en marcha el primer desarrollo del shale en el país, Nación decidió reconocer los derechos adquiridos a través del Decreto 929, que se diseñó para ese proyecto pionero.
La norma, más conocida como Decreto Chevron, establece que al quinto año del proyecto de inversión, la sociedad podría comercializar libremente en el mercado externo el 20% de la producción de hidrocarburos con una alícuota del 0% de exportación, y disponer libremente del 100% de las divisas generadas con acceso al dólar oficial.
El plazo se cumplió en 2018, pero el gobierno de Mauricio Macri nunca lo aplicó. El 21 de diciembre de ese año, Petronas Argentina presentó el reclamo.
La restitución de los beneficios fue uno de los compromisos que tomó Sergio Massa con las compañías inversoras extranjeras en Vaca Muerta ni bien asumió el Ministerio de Economía. Se trata de una señal fuerte para el sector. A través de la Resolución 779/2022, publicada en el Boletín Oficial, se decidió otorgar luz verde a Petronas.
La petrolera malaya es un actor clave no sólo para Vaca Muerta, donde en conjunto con YPF han desarrollado La Amarga Chica, el segundo campo productor de shale oil, detrás de Loma Campana, con una inversión de más de 3.000 millones de dólares.
Pero los planes de la petrolera estatal malaya son más ambiciosos: hace tres meses firmó con YPF un Acuerdo de Estudio y Desarrollo Conjunto para un proyecto integrado de GNL en Argentina que abarcará el Upstream con la producción de gas no convencional, el desarrollo de gasoductos e infraestructura, la producción de GNL, así como la comercialización y la logística internacional. El objetivo es exportar mediante barcos grandes volúmenes de producción de Vaca Muerta al mundo.

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional.



