Petronas con los mismos beneficios que Chevron en el área de La Amarga Chica

Noticias30/11/2022Redacción PCRedacción PC
Massa

La Secretaría de Energía de la Nación restituyó a la filial argentina de la petrolera Petronas (Malasia) los beneficios del Régimen de Promoción de Inversión para la Explotación de Hidrocarburos, establecidos en el Decreto 929 de 2013, para el proyecto del área La Amarga Chica, en Vaca Muerta, que reclamaba desde 2018.
Al igual que sucedió con la norteamericana Chevron, que, en sociedad con YPF en Loma Campana, puso en marcha el primer desarrollo del shale en el país, Nación decidió reconocer los derechos adquiridos a través del Decreto 929, que se diseñó para ese proyecto pionero.


La norma, más conocida como Decreto Chevron, establece que al quinto año del proyecto de inversión, la sociedad podría comercializar libremente en el mercado externo el 20% de la producción de hidrocarburos con una alícuota del 0% de exportación, y disponer libremente del 100% de las divisas generadas con acceso al dólar oficial.
El plazo se cumplió en 2018, pero el gobierno de Mauricio Macri nunca lo aplicó. El 21 de diciembre de ese año, Petronas Argentina presentó el reclamo.

La restitución de los beneficios fue uno de los compromisos que tomó Sergio Massa con las compañías inversoras extranjeras en Vaca Muerta ni bien asumió el Ministerio de Economía. Se trata de una señal fuerte para el sector. A través de la Resolución 779/2022, publicada en el Boletín Oficial, se decidió otorgar luz verde a Petronas.

La petrolera malaya es un actor clave no sólo para Vaca Muerta, donde en conjunto con YPF han desarrollado La Amarga Chica, el segundo campo productor de shale oil, detrás de Loma Campana, con una inversión de más de 3.000 millones de dólares.

Pero los planes de la petrolera estatal malaya son más ambiciosos:  hace tres meses firmó con YPF un Acuerdo de Estudio y Desarrollo Conjunto para un proyecto integrado de GNL en Argentina que abarcará el Upstream con la producción de gas no convencional, el desarrollo de gasoductos e infraestructura, la producción de GNL, así como la comercialización y la logística internacional. El objetivo es exportar mediante barcos grandes volúmenes de producción de Vaca Muerta al mundo.

Te puede interesar
recursos hidricos neuquen

Neuquén amplía su capacidad operativa en recursos hídricos

Redacción
Noticias19/09/2025

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

MARIN MILEI MAMELUCO YPF

YPF lanza la venta al público del mameluco que Milei popularizó en Vaca Muerta

Redacción
Noticias05/09/2025

YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.

Lo más visto
geopark concesión firma

Geopark ingresa a Vaca Muerta en sociedad con GyP

Redacción
25/09/2025

Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.

figueroa marin gaido

Neuquén entregó la llave de la ciudad a Horacio Marín

Redacción
02/10/2025

La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.