
Juicio YPF: La Justicia de Irlanda emitió otro fallo que favorece a la Argentina
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.
El buque BGP Prospector que estaba contratado por YPF y la estatal noruega Equinor para realizar los estudios sísmicos offshore en búsqueda de petróleo y gas en el Mar Argentino dio la vuelta y se retiró a otras aguas. La razón tiene que ver con la judicialización que todavía inhabilita la realización de la actividad offshore. Estaba previsto que en noviembre comience la prospección sísmica. Hasta el momento, la Cámara Federal de Apelaciones Mar del Plata no falló sobre una medida cautelar pedida por organizaciones ambientalistas y que el juez federal Santiago Martín mantiene desde octubre. La cautelar inhabilita a explorar los bloques de la Cuenca Argentina Norte (CAN) 100, 108 y 114, ubicados entre 300 y 450 kilómetros de la costa bonaerense. En total, las compañías tienen un compromiso de inversión en exploración de US$ 724 millones.
Según el contrato, el buque estaba disponible desde el 1° de noviembre, pero, al no tener el visto bueno judicial, YPF y Equinor definieron darlo de baja el 24 de noviembre. Para cancelarlo, las compañías tuvieron que pagar US$ 6 millones por la disponibilidad del buque y una multa. En los hechos, no se trata solamente de la cancelación de un contrato millonario, sino de la demora a nivel general de la exploración offshore en la Argentina. En las distintas cuencas del Mar Argentino podría haber importantes recursos hidrocarburos, sobre todo en petróleo.
Hay tres proyectos offshore de aguas profundas con distintos niveles de avances y por los cuales depende en gran medida lo que suceda con la exploración y futura producción de hidrocarburos costas afuera:
Los estudios sísmicos en CAN 100 (YPF, Equinor y Shell), CAN 114 (YPF y Equinor) y CAN 108 (Equinor): están judicializados desde el verano de este año y dependen de lo que falle la justicia marplatense.
La sísmica en CAN 102, que comparten YPF (operador) y Equinor: el 19 y 20 de diciembre está convocada una nueva audiencia pública. Según lo planificado, los estudios sísmicos deberían realizarse entre marzo y junio de 2023, aunque el comienzo podría ser más adelante por la judicialización de los otros bloques.
Pozo exploratorio Argerich en CAN 100, que comparten Equinor, YPF y Shell: el próximo miércoles 7 de diciembre podría estar el resultado del estudio de impacto ambiental. Fuentes vinculadas a las compañías se mostraron optimistas en el resultado del estudio. Ya se realizaron las audiencias públicas correspondientes. De todos modos, en este proyecto también hay riesgo de judicialización por los antecedentes en CAN 108 y 114.
Salvo en CAN 100 que fue otorgada a YPF en 2006, los proyectos offshore corresponden al Concurso Público Internacional Costas Afuera N° 1 lanzado en 2018. Se trata de 18 áreas offshore en las distintas cuencas del Mar Argentino donde participan grandes compañías a nivel mundial como Qatar Petroleum, Equinor (ex Statoil), ExxonMobil, Total, Shell, Wintershall, British Petroleum, Mitsui, ENI, YPF, Pluspetrol, Tecpetrol y Tullow.
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.