
Represas del Comahue: el Gobierno pone la lupa en empresas con litigios internacionales
Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.
Redacción PC
El buque BGP Prospector que estaba contratado por YPF y la estatal noruega Equinor para realizar los estudios sísmicos offshore en búsqueda de petróleo y gas en el Mar Argentino dio la vuelta y se retiró a otras aguas. La razón tiene que ver con la judicialización que todavía inhabilita la realización de la actividad offshore. Estaba previsto que en noviembre comience la prospección sísmica. Hasta el momento, la Cámara Federal de Apelaciones Mar del Plata no falló sobre una medida cautelar pedida por organizaciones ambientalistas y que el juez federal Santiago Martín mantiene desde octubre. La cautelar inhabilita a explorar los bloques de la Cuenca Argentina Norte (CAN) 100, 108 y 114, ubicados entre 300 y 450 kilómetros de la costa bonaerense. En total, las compañías tienen un compromiso de inversión en exploración de US$ 724 millones.
Según el contrato, el buque estaba disponible desde el 1° de noviembre, pero, al no tener el visto bueno judicial, YPF y Equinor definieron darlo de baja el 24 de noviembre. Para cancelarlo, las compañías tuvieron que pagar US$ 6 millones por la disponibilidad del buque y una multa. En los hechos, no se trata solamente de la cancelación de un contrato millonario, sino de la demora a nivel general de la exploración offshore en la Argentina. En las distintas cuencas del Mar Argentino podría haber importantes recursos hidrocarburos, sobre todo en petróleo.
Hay tres proyectos offshore de aguas profundas con distintos niveles de avances y por los cuales depende en gran medida lo que suceda con la exploración y futura producción de hidrocarburos costas afuera:
Los estudios sísmicos en CAN 100 (YPF, Equinor y Shell), CAN 114 (YPF y Equinor) y CAN 108 (Equinor): están judicializados desde el verano de este año y dependen de lo que falle la justicia marplatense.
La sísmica en CAN 102, que comparten YPF (operador) y Equinor: el 19 y 20 de diciembre está convocada una nueva audiencia pública. Según lo planificado, los estudios sísmicos deberían realizarse entre marzo y junio de 2023, aunque el comienzo podría ser más adelante por la judicialización de los otros bloques.
Pozo exploratorio Argerich en CAN 100, que comparten Equinor, YPF y Shell: el próximo miércoles 7 de diciembre podría estar el resultado del estudio de impacto ambiental. Fuentes vinculadas a las compañías se mostraron optimistas en el resultado del estudio. Ya se realizaron las audiencias públicas correspondientes. De todos modos, en este proyecto también hay riesgo de judicialización por los antecedentes en CAN 108 y 114.
Salvo en CAN 100 que fue otorgada a YPF en 2006, los proyectos offshore corresponden al Concurso Público Internacional Costas Afuera N° 1 lanzado en 2018. Se trata de 18 áreas offshore en las distintas cuencas del Mar Argentino donde participan grandes compañías a nivel mundial como Qatar Petroleum, Equinor (ex Statoil), ExxonMobil, Total, Shell, Wintershall, British Petroleum, Mitsui, ENI, YPF, Pluspetrol, Tecpetrol y Tullow.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.





Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

En los tribunales de Estados Unidos, el país intentará revertir el fallo condenatorio emitido por la jueza Loretta Preska, que obliga al pago de US$16.000 millones a modo de resarcimiento por la forma en que el Estado argentino reestatizó la compañía.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

“El incidente se encuentra circunscripto a la locación y se trabaja intensamente para controlar definitivamente la situación“, informó la empresa.

El presidente de la petrolera se despegó de los rumores y aseguró que su compromiso está con YPF, que es “su Wimbledon”.



