
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.
Redacción PC
El gobernador Omar Gutiérrez destacó la necesidad de acelerar las obras de transporte de petróleo y gas para incrementar las exportaciones de Vaca Muerta, al brindar su discurso en el almuerzo de finde de año y celebración del 115 aniversario del Día Nacional del Petróleo organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) en la Asociación Española, de Neuquén capital.
Al encuentro asistieron el vicegobernador Marcos Koopmann; el jefe de Gabinete, Sebastián González; el ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro; el intendente Mariano Gaido; el CEO de YPF y presidente del IAPG Comahue, Pablo Iuliano, representantes de las principales empresas que operan en la provincia de Neuquén.
Gutiérrez remarcó “la importancia de poder anticipar las inversiones de evacuación y transporte para poder comercializar, conectando la producción con los distintos mercados de demanda”.
Afirmó que “cuanto antes hagamos las pistas de evacuación y transporte de petróleo y gas, más rápido se va a dar la inversión, más rápido para la producción y más rápido para la generación de más trabajo”.
El mandatario destacó la concesión anticipada a Oldelval y señaló que “han llegado a un acuerdo los cargadores con los accionistas para incrementar el proyecto de 36.000 metros cúbicos adicionales, es decir, de los 225.000 barriles día de petróleo que estaban previstos, a 315.000 barriles día de petróleo”.
Explicó que la capacidad del sistema hasta Puerto Rosales se incrementará en 120.000 barriles en el primer trimestre de 2024, y los restantes 195.000 están planificados para el primer trimestre de 2025.
“Es tiempo de que tengamos una Ley que le dé el respaldo a las certezas y las seguridades para poder encarar un gasoducto paralelo, para la generación de energía firme, sostenida y permanente, y proceder con ese gasoducto a la generación de producción de gas, cien por ciento exportable”, pidió el mandatario provincial, en relación al proyecto exportador de GNL.
“Ha sido un año histórico. Hemos superado todos los récords; la producción de petróleo creció este año 40 por ciento y la de gas 26 por ciento”, finalizó.
Por su parte, Iuliano, quien dejará la presidencia del IAPG, expresó que desde el sector “pusimos foco en el desarrollo de Vaca Muerta; pusimos foco en algo que es clave, que es la formación de los cuadros técnicos y profesionales que se necesita y que va a necesitar nuestra industria a futuro. Y pusimos el foco en trabajar en conjunto, algo que no veníamos haciendo”.
“Probablemente este sea el único sector o uno de los pocos sectores que, de la mano de Vaca Muerta, de la mano de la generación de energía tanto de petróleo como de gas como del de todos los proyectos que tenemos a futuro, sea capaz de cambiar en gran parte la realidad económica de nuestro país. Hoy estamos en un nivel de competitividad que hace años ni siquiera soñabamos”, comentó el CEO de YPF.

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





La compañía que lidera Miguel Galuccio, que ya lleva invertidos US$6.000 millones en Argentina, proyecta legar a 200.000 barriles diarios en 2030.

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

La operadora confirmó una inversión superior a 4.500 millones de dólares para ampliar su producción y proyectar un futuro sostenible. El gobernador Rolando Figueroa destacó el trabajo conjunto entre los sectores público y privado, y afirmó que “Vista ha sido pionera en la producción de hidrocarburos con cero contaminación”.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político



