
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
El gobernador Omar Gutiérrez destacó la necesidad de acelerar las obras de transporte de petróleo y gas para incrementar las exportaciones de Vaca Muerta, al brindar su discurso en el almuerzo de finde de año y celebración del 115 aniversario del Día Nacional del Petróleo organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) en la Asociación Española, de Neuquén capital.
Al encuentro asistieron el vicegobernador Marcos Koopmann; el jefe de Gabinete, Sebastián González; el ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro; el intendente Mariano Gaido; el CEO de YPF y presidente del IAPG Comahue, Pablo Iuliano, representantes de las principales empresas que operan en la provincia de Neuquén.
Gutiérrez remarcó “la importancia de poder anticipar las inversiones de evacuación y transporte para poder comercializar, conectando la producción con los distintos mercados de demanda”.
Afirmó que “cuanto antes hagamos las pistas de evacuación y transporte de petróleo y gas, más rápido se va a dar la inversión, más rápido para la producción y más rápido para la generación de más trabajo”.
El mandatario destacó la concesión anticipada a Oldelval y señaló que “han llegado a un acuerdo los cargadores con los accionistas para incrementar el proyecto de 36.000 metros cúbicos adicionales, es decir, de los 225.000 barriles día de petróleo que estaban previstos, a 315.000 barriles día de petróleo”.
Explicó que la capacidad del sistema hasta Puerto Rosales se incrementará en 120.000 barriles en el primer trimestre de 2024, y los restantes 195.000 están planificados para el primer trimestre de 2025.
“Es tiempo de que tengamos una Ley que le dé el respaldo a las certezas y las seguridades para poder encarar un gasoducto paralelo, para la generación de energía firme, sostenida y permanente, y proceder con ese gasoducto a la generación de producción de gas, cien por ciento exportable”, pidió el mandatario provincial, en relación al proyecto exportador de GNL.
“Ha sido un año histórico. Hemos superado todos los récords; la producción de petróleo creció este año 40 por ciento y la de gas 26 por ciento”, finalizó.
Por su parte, Iuliano, quien dejará la presidencia del IAPG, expresó que desde el sector “pusimos foco en el desarrollo de Vaca Muerta; pusimos foco en algo que es clave, que es la formación de los cuadros técnicos y profesionales que se necesita y que va a necesitar nuestra industria a futuro. Y pusimos el foco en trabajar en conjunto, algo que no veníamos haciendo”.
“Probablemente este sea el único sector o uno de los pocos sectores que, de la mano de Vaca Muerta, de la mano de la generación de energía tanto de petróleo como de gas como del de todos los proyectos que tenemos a futuro, sea capaz de cambiar en gran parte la realidad económica de nuestro país. Hoy estamos en un nivel de competitividad que hace años ni siquiera soñabamos”, comentó el CEO de YPF.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
El gobernador pidió a las empresas “jugar en equipo” para poder realizar las obras que necesita Vaca Muerta y aumentar su producción.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
La iniciativa busca mejorar la conectividad en la región y optimizar el traslado de trabajadores petroleros.