
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.
Redacción PC
Vaca Muerta sigue en alza y en octubre volvió a marcar otro récord. El mes pasado, Neuquén exportó más de 3,87 millones de barriles de petróleo. Así lo indicó el ministerio de Energía y Recursos Naturales y marcó que se trató de los mayores volúmenes enviados en un mes desde la reanudación de las exportaciones de crudo. Se espera cerrar el año con más de 2.000 millones de dólares de exportación.
Desde el Ejecutivo comunicaron que los envíos de octubre representaron el 41% de la producción provincial, por cerca de 303,8 millones de dólares a un precio promedio que rondó 78 UDS/bbl.
Detallaron que fueron 13 las empresas que realizaron envíos, destacándose: Vista (948,9 mil barriles), Shell (532,7 mil barriles), y Pan American (493,3 mil barriles) cada una
El gobernador Omar Gutiérrez aseguró “este año Vaca Muerta ya ha generado 1.850 millones de dólares de exportación y va camino a generar sus primeros 2.000 millones de dólares de exportación”.
Destacó que “ha generado también una sustitución de importación de gas de 5.000 millones de dólares, con una balanza energética negativa de 2.000 millones de dólares”.
Sostuvo que se logró “con eficiencia, competitividad y productividad” y marcó que “la eficiencia, la disminución de los costos y la productividad generan más inversión, más producción y más trabajo”.
Ampliaron desde la Provincia, que en los primeros 10 meses del año, se acumularon envíos por más de 17,3 millones de barriles, 21 % de la producción provincial, superando los 1.550 millones de dólares. Habiendo triplicado los volúmenes enviados, y más que cuatriplicando los valores obtenidos por los mismos (dados mayores precios internacionales), frente a idéntico periodo de 2021.
En cuanto a gas, los registros del gobierno neuquino muestran que las exportaciones alcanzaron, durante octubre, los 143,77 MMm3, aproximadamente 4,6MMm3 por día, representando 6% de las ventas de gas provincial de dicho mes. El precio promedio de estos envíos fue de 7,97 USD/MMBTU alcanzando un valor cercano a los 42,29 millones de dólares.
Mencionaron que siete firmas exportaron en octubre, entre las que se destacan Tecpetrol (25%), Total Energies(24%), YPF (20%), Pan American Energy (18%) y Pampa Energía (7%).
En los primeros 10 meses de 2022 se han acumulado 1.220 MMm3 exportados, lo que significó 298,8 millones de dólares. Presentándose un crecimiento de 475% y 1.000% para los volúmenes y valores exportados, frente a idéntico periodo de 2021.

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

La operadora confirmó una inversión superior a 4.500 millones de dólares para ampliar su producción y proyectar un futuro sostenible. El gobernador Rolando Figueroa destacó el trabajo conjunto entre los sectores público y privado, y afirmó que “Vista ha sido pionera en la producción de hidrocarburos con cero contaminación”.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.



