Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
Koopmann se reunió con ejecutivos de empresas multinacionales
El candidato a gobernador por el MPN, Marcos Koopmann, mantuvo un encuentro con ejecutivos de empresas multinacionales, a través de una videoconferencia organizada en conjunto por AmCham -Cámara de Comercio de EEUU-, con la Cámara de Comercio Británica y la Canadiense.
NoticiasRedacciónEn la exposición, que se llevó adelante de cara a las elecciones del 16 de abril, Koopmann remarcó que que “a partir del trabajo de los gobiernos del MPN, la provincia de Neuquén ofrece seguridad jurídica y estabilidad política para la llegada de inversiones, a diferencia de la incertidumbre que se vive a nivel nacional, donde los vaivenes de la macroeconomía y la grieta, hacen imposible cualquier planificación a largo plazo”.
“En medio de la inestabilidad que se vive en la Nación, Neuquén firma concesiones a 35 años, porque en la provincia hay reglas claras y un gobierno que cumple la palabra”, dijo el candidato, ratificando que el objetivo en materia de producción petrolera es poder llegar a 1 millón de barriles diarios hacia 2027.
“Vaca Muerta ha logrado consolidarse a pesar de todos los obstáculos y hoy Neuquén está en condiciones de abastecer de gas a la Argentina y también de exportar, pero para eso necesitamos que también se realicen inversiones en materia de transporte, porque de lo contrario nos están poniendo un techo al desarrollo de la provincia”, sostuvo.
“Nuestro objetivo es maximizar la producción de gas y petróleo, minimizando el impacto ambiental, y con esos recursos poder consolidar la ampliación de la matriz productiva que ya está en marcha en la provincia de Neuquén”, aseguró Koopmann, señalando que “vamos a generar las condiciones para ampliar el desarrollo de sectores como el turismo, la economía del conocimiento, las energías renovables, la producción primaria integrada, la logística y los servicios”.
En ese sentido, destacó la creación del Fondo de Estabilización y Desarrollo (FEDeN), que se conforma con el 50% de los ingresos que genera la exportación de gas y petróleo y que en los primeros 13 meses de funcionamiento, ya acumuló más de 13.500 millones de pesos.
“La creación del FEDeN es una decisión estratégica para la provincia, es una verdadera política de Estado, que nos permitirá avanzar en esa ampliación de la matriz productiva utilizando los recursos que nos generan el gas y el petróleo y de esa forma impulsar inversiones en otras actividades económicas, para la generación de nuevos puestos de empleo”, dijo el candidato.
Otro de los temas abordados en la conferencia con los empresarios, fue el pronto vencimiento de los contratos de las represas sobre el río Limay, donde el candidato ratificó la postura del gobierno provincial de ser partícipe en la administración “porque el recurso, que es el agua, es propiedad de la provincia, y por lo tanto queremos que se nos escuche al momento de tomar una definición sobre el futuro de las concesiones”.
“Queremos que Neuquén, como productora de energía, vuelva a tener una tarifa diferencial, como fue en su momento la Tarifa Comahue, porque de esa manera se alentaría también la llegada de inversiones”, señaló Koopmann.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
Milei presentó el Plan Nuclear Argentino: "La energía nuclear tendrá su retorno triunfal"
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
Se trata de una iniciativa que considera la demanda de los usuarios de esas provincias que hoy no tienen gas natural.
La propuesta la elevó hoy el gobernador Rolando Figueroa a la Legislatura provincial. “Es una decisión estratégica que posiciona a la provincia como un destino atractivo para las inversiones y como un actor clave en el desarrollo económico de la Argentina”, se indica en el proyecto.
Energía y agua: Provincia planifica acciones para garantizar los servicios en verano
El ministro Rubén Etcheverry se reunió con autoridades del EPAS y el EPEN. “Desde Nación han alertado sobre probables cortes rotativos para este verano que podrían afectar el suministro de energía y, por lo tanto, del agua. En nuestra provincia queremos anticiparnos”, destacó.
El barril de crudo alcanzó el nivel más alto en tres meses. Las razones.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ministro de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez, analizó la situación de YPF en la provincia, señalando los efectos de la desinversión de años anteriores y destacando la necesidad de avanzar en políticas que impulsen el desarrollo del sector petrolero.
Mendoza va camino a duplicar la generación de energía limpia.
Las empresas hidrocarburíferas que incumplan las normativas recibirán multas más un 591% más caras
La multa menor será de $3.257.222 y la más alta de $1.085.738.225, según el tipo y grado de incumplimiento de la Ley de Hidrocarburos. El porcentaje de aumento corresponde a la variación acumulada que registró el IPC en Neuquén.