Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
Embarcaron en Alemania las turbinas para la represa de Nahueve
Fueron producidas en Austria. Las despacharon el 23 de marzo. Arribarán a Chile a mediados de abril. Ingresarán a Argentina por el paso Cristo Redentor y luego serán trasladadas hasta el norte neuquino en camiones de dimensiones especiales. Producirán 4.6 megavatios.
NoticiasRedacciónLas turbinas para el Aprovechamiento Multipropósito Nahueve “Ingeniero Pedro Salvatori” fueron embarcadas el 23 de marzo en Alemania y ya están en viaje marítimo hacia el puerto de Valparaíso en Chile. Se estima que arriben allí el 19 de abril, ocasión en la cual se montarán en un par de camiones de dimensiones especiales para cruzar los Andes a través del paso Cristo Redentor, en Mendoza, y llegar a la provincia del Neuquén para ser finalmente instaladas.
La novedad fue dada a conocer por el gobernador Omar Gutiérrez quien se mostró expectante por el avance que tiene la obra desarrollada por la Provincia, a través de ADI-NQN S.E.P, en la zona Norte y explicó que estará finalizada en el transcurso de este año. “Estamos muy contentos por todo el desarrollo que está teniendo la zona norte y el departamento Minas”, dijo y planteó que “estamos a un paso de que entre la importación del equipamiento necesario para empezar a montar e inaugurar la represa en el emprendimiento multipropósito Ing. Pedro Salvatori”.
Las dos turbinas, con capacidad para generar 2.3 megavatios cada una, fueron construidas especialmente para la central de Nahueve en Austria por la empresa WWS Wasserkraft con un costo de U$S 3.756.000 aportados directamente por el Abhu Dabi Fund. Tienen componentes fabricados en Croacia, República Checa e India.
Como Austria es un país sin salida al mar, luego de probar su correcto funcionamiento fueron desarmadas y se enviaron por tierra hasta Alemania. Partieron desde un puerto alemán el 23 de marzo. Se prevé que lleguen a Valparaíso el 19 de abril. Su llegada a destino ocurrirá hacia fines de ese mes. Ingresarán a la Argentina a través del paso fronterizo que está ubicado en Mendoza y circularán hacia el sur por la ruta nacional 40. Este último tramo del traslado hasta el norte neuquino se estima que demorará entre 5 y 7 días.
Una vez en Nahueve habrá que ensamblarlas. Para esta tarea vendrán expertos desde Austria. Luego llegará el tiempo de realizar las pruebas como instancia previa a la puesta en funcionamiento e inauguración.
Mientras tanto, las obras en la central continúan: actualmente se encuentran en un 70 por ciento de avance. Además, se está construyendo la casa de máquinas, la escala de peces que prevé el proyecto y se está finalizando el canal de 4 kilómetros de extensión que permitirá la instalación de 10 a 12 puntos de toma de agua para el desarrollo de actividades productivas (agrícolas, forestales o pisciculturas, entre otras).
Desde ADI-NQN explicaron que, en simultaneo a estas obras, se extiende también la nueva línea eléctrica que permitirá trasladar la energía que se producirá en Nahueve hacia la subestación transformadora que tiene el Ente Provincial de Energía del Neuquén en Andacollo.
Todas estas tareas generan 240 puestos de trabajo al día de hoy.
Acerca del proyecto
El Aprovechamiento Multipropósito Nahueve comprende la generación de energía eléctrica, suministro de agua y puesta bajo riego de más de 120 hectáreas, a partir de un azud derivador con obra de toma para un canal de conducción y posterior restitución al rio homónimo.
Sólo turbina un tercio aproximadamente del caudal promedio del río Nahueve y cuando el río disminuye su caudal, la central hidroeléctrica se detiene, por lo cual está establecido en el diseño una capacidad de producción de energía eléctrica del 80 por ciento. En otros términos, el equivalente a dos meses por año el aprovechamiento prioriza los otros usos del agua respecto a la generación hidroeléctrica. Este diseño permite que, en forma permanente, el río pase por encima del azud, permitiendo así mantener la conectividad fluvial y la migración de las especies ícticas.
Este proyecto fue distinguido con un crédito por parte del Fondo para Desarrollo Abu Dhabi (ADFD) -administrado por la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena)- de 15 millones de dólares en condiciones promocionales. La provincia del Neuquén, a través de la Ley 2950, le asignó 6,5 millones de dólares adicionales en las mismas condiciones financieras.
El aprovechamiento lleva el nombre Ingeniero Pedro Salvatori en homenaje al ex gobernador y senador mandato cumplido, no solo por ser el precursor del emprendimiento, sino por ser además el fundador de la localidad de Villa del Nahueve durante su gestión a cargo de la gobernación, en el período 1987-1991.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
Milei presentó el Plan Nuclear Argentino: "La energía nuclear tendrá su retorno triunfal"
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
Se trata de una iniciativa que considera la demanda de los usuarios de esas provincias que hoy no tienen gas natural.
La propuesta la elevó hoy el gobernador Rolando Figueroa a la Legislatura provincial. “Es una decisión estratégica que posiciona a la provincia como un destino atractivo para las inversiones y como un actor clave en el desarrollo económico de la Argentina”, se indica en el proyecto.
Energía y agua: Provincia planifica acciones para garantizar los servicios en verano
El ministro Rubén Etcheverry se reunió con autoridades del EPAS y el EPEN. “Desde Nación han alertado sobre probables cortes rotativos para este verano que podrían afectar el suministro de energía y, por lo tanto, del agua. En nuestra provincia queremos anticiparnos”, destacó.
El barril de crudo alcanzó el nivel más alto en tres meses. Las razones.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ministro de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez, analizó la situación de YPF en la provincia, señalando los efectos de la desinversión de años anteriores y destacando la necesidad de avanzar en políticas que impulsen el desarrollo del sector petrolero.
Mendoza va camino a duplicar la generación de energía limpia.
Las empresas hidrocarburíferas que incumplan las normativas recibirán multas más un 591% más caras
La multa menor será de $3.257.222 y la más alta de $1.085.738.225, según el tipo y grado de incumplimiento de la Ley de Hidrocarburos. El porcentaje de aumento corresponde a la variación acumulada que registró el IPC en Neuquén.