
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El líder sindical enfatizó esta postura durante la inauguración de un nuevo edificio de la delegación en Chos Malal. “Están en juego miles de puestos miles de trabajo”, remarcó.
Noticias“Estamos en una situación difícil, se frenaron los miles de despidos gracias a una fuerte acción gremial. Hay que cuidar las fuentes de trabajo y estamos esperanzados por la nueva Ley de Hidrocarburos que elabora el Gobierno”, dijo.
Desde el norte neuquino, Pereyra reclamó que se le de participación a los trabajadores en la futura Ley de Hidrocarburos que elabora el Poder Ejecutivo de la Nación.
Explicó que “tanto se habla y nada se sabe de la nueva ley que aún no ha sido presentada en el Congreso Nacional, pero queremos participar en ese proyecto para asegurarnos las fuentes de trabajo de todos los compañeros”, agregó.
“Hoy venimos a inaugurar este edificio que no es del Sindicato, es de la Mutual de Empleados y Obreros Petroleros Privados (MEOPP) y es mucho el trabajo que nos espera por delante. Este no es un edificio que se hace porque sí. Se hace porque tenemos expectativas y creemos que esto no es una obra para 170 afiliados que hay en este momento”
Y agregó que “esperamos miles de nuevos afiliados en Río Negro y Neuquén gracias al desarrollo de los no convencionales que creará fuentes de trabajo en Rincón de los Sauces, Buta Ranquil y Chos Malal”.
En nuevo edificio consta de dos plantas con un sector de oficinas en la planta baja y un salón de usos múltiples y de capacitaciones en la parte superior. Son 220 metros cuadrados, el SUM tiene una capacidad de 60 sillas y está ubicado en General Justo 164.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
La iniciativa busca mejorar la conectividad en la región y optimizar el traslado de trabajadores petroleros.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Este jueves se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires.
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.