
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El líder sindical enfatizó esta postura durante la inauguración de un nuevo edificio de la delegación en Chos Malal. “Están en juego miles de puestos miles de trabajo”, remarcó.
Noticias09/03/2020“Estamos en una situación difícil, se frenaron los miles de despidos gracias a una fuerte acción gremial. Hay que cuidar las fuentes de trabajo y estamos esperanzados por la nueva Ley de Hidrocarburos que elabora el Gobierno”, dijo.
Desde el norte neuquino, Pereyra reclamó que se le de participación a los trabajadores en la futura Ley de Hidrocarburos que elabora el Poder Ejecutivo de la Nación.
Explicó que “tanto se habla y nada se sabe de la nueva ley que aún no ha sido presentada en el Congreso Nacional, pero queremos participar en ese proyecto para asegurarnos las fuentes de trabajo de todos los compañeros”, agregó.
“Hoy venimos a inaugurar este edificio que no es del Sindicato, es de la Mutual de Empleados y Obreros Petroleros Privados (MEOPP) y es mucho el trabajo que nos espera por delante. Este no es un edificio que se hace porque sí. Se hace porque tenemos expectativas y creemos que esto no es una obra para 170 afiliados que hay en este momento”
Y agregó que “esperamos miles de nuevos afiliados en Río Negro y Neuquén gracias al desarrollo de los no convencionales que creará fuentes de trabajo en Rincón de los Sauces, Buta Ranquil y Chos Malal”.
En nuevo edificio consta de dos plantas con un sector de oficinas en la planta baja y un salón de usos múltiples y de capacitaciones en la parte superior. Son 220 metros cuadrados, el SUM tiene una capacidad de 60 sillas y está ubicado en General Justo 164.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.