
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
La provincia de Santa Cruz canceló una deuda de $3.160.722.888,28 con Cammesa y el ministro de Economía Luis Caputo, remarcó que esta acción “representa un cambio de época”.
Desde el gobierno santacruceño informaron que concretó el pago de obligaciones originada en 2023 durante el gobierno de Alicia Kirhner lo que motivó un fuerte reclamo del mandatario provincial Claudio Vidal.
“Esa deuda, acumulada tras el incumplimiento de los pagos por parte del organismo provincial en 2023, generó intereses que ponían en riesgo el funcionamiento de la SPSE. Aún recuerdo sus palabras, en lo que entonces era su despacho, y su compromiso de que la transición sería ordenada y que nos dejaría una provincia sin problemas. No me gusta que me mientan en la cara”, se quejó Vidal.
El gobernador afirmó que “si bien no es una deuda que haya generado nuestro gobierno, era necesario pagarla por dos grandes razones: en primer lugar, porque los intereses casi duplicaron el monto adeudado y condicionaban el funcionamiento de Servicios Públicos; y en segundo lugar, porque hay que honrar las deudas, eso es lo que corresponde”.
“Sé perfectamente que ese dinero es muy importante para Santa Cruz; es dinero que se podría utilizar para las obras de infraestructura que tanto necesitamos. Es dinero que podría estar en las escuelas, en los hospitales, en los comedores y, sobre todo, es dinero que debería haber pagado el gobierno anterior, que fue quien la generó”, sostuvo Vidal.
El mandatario explicó que “al no pagar esos 2.500 millones de capital, se acumularon intereses hasta superar los 3.100 millones que cancelamos ahora. Es la consecuencia de uno de los tantos actos de irresponsabilidad con los que nos encontramos cuando mi equipo de Gobierno y yo nos hicimos cargo de la Provincia”.
Dado esta situación Caputo expresó: “Nuevamente el gobernador de Santa Cruz cancelando compromisos con el estado. Cambio de época! Felicitaciones Claudio!!”
Sin mencionarlo, el ministro hizo alusión a que anteriormente estas deudas no se pagaban y recaían en las cuentas nacionales.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En plena misión del ministro de Economía, Luis Caputo, en Estados Unidos, la petrolera anunció que ya se puede pagar con dólares a través de su aplicación para cargar combustible, comprar en las tiendas Full y usar los Boxes.
El CEO de YPF detalló el impacto económico del reciente convenio firmado con la empresa energética italiana.
A través de un decreto, se otorga una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos sobre el área Puesto Silva Oeste que incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares.