
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa está invitado a participar de la exposición Oil & Gas Río, que se realizará en Río de Janeiro, Brasil, entre el 23 y el 26 de septiembre próximos, si bien la gobernación aún no confirmó la presencia del mandatario provincial, se espera que asista ya que se trata del evento más importante del sector en el país vecino.
Pero Figueroa, en caso de confirmarlo, no iría solo. 30 empresarios integrantes de la Federación de Cámara del sector Energético de Neuquén (FECENE) y de la Cámara Patagónica de Servicios Petroleros (Capespe) ya sacaron sus pasajes para Brasil. Los empresarios buscan hacer pie entre los inversores energéticos del principal socio comercial de la Argentina.
El gobierno y los empresarios compartes un interés en común, la vuelta de la petrolera estatal brasileña, Petrobras, a Neuquén.
Antecedentes cercanos
La vuelta de Petrobras, es una de las grandes apuestas de Figueroa. Ya en mayo pasado según informa el sitio especialziado Más Energía, el ,mandatario provincial se reunió en Houston, Texas, Estados Unidos, con el presidente y las máximas autoridades de Petrobras, con quienes dialogó sobre las posibilidades de inversión que ofrece Vaca Muerta.
Del encuentro con el mandatario neuquino participaron el presidente de la firma brasileña, Jean Paul Prates, y el responsable de Exploración y Producción de la compañía, Joelson Mendes. Según difundió la gobernación neuquina en esa oportunidad, los brasileños expresaron la intención de Petrobras de invertir en la Cuenca Neuquina.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
Loretta Preska citó a ambas partes para destrabar la disputa por la entrega de información relacionada con el "alter ego" de YPF y otras entidades.
Desde Nueva York, la jueza rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia, por lo que sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de acciones de la petrolera nacional.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.