


Acuerdan con cementeras esquema salarial en la emergencia por coronavirus
El acuerdo se inscribió de forma excepcional en el contexto de la pandemia de coronavirus, explicó el secretario general de la entidad, Héctor Laplace a través de un comunicado.
Empresas
La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) acordó hoy con las empresas agrupadas en la Asociación Fabricantes de Cemento Portland que el personal de establecimientos paralizados que deba presentarse a realizar vigilancia de máquinas, equipos y/o instalaciones, producción y despachos excepcionales autorizados y cumpla horario normal cobrará su salario habitual.


"Los trabajadores que por estar inactivo el establecimiento deban permanecer en sus hogares o lugar de residencia habitual percibirán el 70 por ciento de su salario bruto mensual, y quienes gocen licencias legales y/o convencionales cobrarán sus haberes normales y habituales", apuntó el sindicalista.
Además, Laplace precisó que de ser necesario poner en marcha equipos de atención de demandas se convocará al personal, que cobrará salario de forma habitual.
Las empresas se comprometieron a convocar luego de la puesta en marcha de los equipos a las filiales del gremio para informar el esquema laboral previsto.
Idéntico tratamiento se otorgará a los trabajadores de terceros encuadrados en los convenios colectivos 53 y 54/89, en tanto la reducción al 70 por ciento del salario será aplicable al personal de terceros cuyo ingreso bruto mensual sea igual o superior a los 40 mil pesos, según explicó el gremialista en el documento.
A los trabajadores con haberes brutos inferiores a ese monto se les aplicará una suma no remunerativa equivalente al 80 por ciento del salario bruto mensual.





La Fundación Pampa Energía otorgó 340 becas durante este año a secundarias y universitarias como parte de su Programa de Acompañamiento a las Trayectorias Educativas.

Empresa de Servicios Petroleros busca trabajadores en todo el país. Requisitos y cómo postularse.
PECOM, empresa líder en la industria de servicios, construcción y productos enfocados en gas, petróleo y energía eléctrica se encuentra en la búsqueda de empleados para sumar a planta permanente, en sus diferentes rubros, y con vacantes en diferentes provincias.

Tecpetrol lanza nuevas acciones para fortalecer a los proveedores nacionales de gas y petróleo
El CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, y el Secretario de Energía, Darío Martínez, abrieron el encuentro anual con proveedores y presentaron las principales líneas de acción del Programa ProPymes, la iniciativa corporativa de desarrollo del Grupo Techint que funciona hace más de dos décadas. Participan en el programa ProPymes de Tecpetrol casi 190 pymes, principalmente de Neuquén, Salta y Comodoro Rivadavia

GEA Logistics estará a cargo de la logística para la nueva planta de El Mangrullo
La empresa de servicios logísticos fue seleccionado para realizar el traslado de materiales destinados a utilizarse en la nueva planta de gas y petróleo de El Mangrullo en la provincia de Neuquén.

YPF abrió la inscripción para el concurso de Becas de Desafío Eco para escuelas técnicas
La iniciativa busca promover la creatividad en la enseñanza de las ciencias, y el aprendizaje a partir de diseñar soluciones poniendo en valor el uso eficiente de la energía renovable y el trabajo colaborativo.

Los fundamentos radican en proyecciones optimistas, que indican un incremento en la producción diaria para el segundo semestre, una mayor cantidad de ventas y un menor ratio de endeudamiento respecto de los beneficios de la petrolera.





El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.

La repavimentación de la ruta provincial 5 que une Añelo y Rincón de los Sauces, en el epicentro del desarrollo hidrocarburifero no convencional, fue finalizada esta semana gracias al trabajo conjunto entre el gobierno de la provincia y empresas petroleras.

La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.

El mismo albergará datos tanto de aquellas iniciativas que se encuentren operativas y en producción como también de las que todavía están en desarrollo o en una instancia menos avanzada.

La compañía fundada por exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.