
El barril de la variedad WTI subió 0,6% para cerrar en 73,30 dólares, mientras que el tipo Brent ganó 0,7% y concluyó en 75,30 dólares.
Las medidas de aislamiento que rigen en ese país y el buen clima reinante, provocan cifras de producción altas.
MundoCon tantas personas quedándose en casa, los cielos son menos susceptibles a los vapores de la vida cotidiana, ya sean las columnas de humo de los tubos de escape o de las chimeneas que tienen las fábricas. En este contexto, los paneles solares están produciendo niveles récord de electricidad.
En Alemania las fuentes de energía renovables, como la solar y la eólica, produjeron el 78% de la producción del país. Dado que se espera que el clima continúe favorable en esa parte de la Europa central durante la próxima semana, según el servicio meteorológico federal DWD de ese país, estos números podrían aumentar aún más.
El país ya tiene planes para reducir su dependencia de los combustibles fósiles, un movimiento clave en la lucha contra el cambio climático, con los operadores de plantas de carbón RWE AG y LEAG prometiendo reducirlos en el período previo a 2038.
Lo cierto es que como consecuencia del estricto aislamiento a nivel mundial, la contaminación del aire se está reduciendo en todo el mundo.
A principios de marzo, la NASA registró una caída del 30% en el óxido de nitrógeno en el noreste de los Estados Unidos, que abarca la ciudad de Nueva York, Filadelfia, Boston y Washington DC en comparación con la misma época del año pasado.
Esto se repite en otras ciudades importantes, con niveles de contaminación a la mitad en Londres, Roma y Milán. (fuente: mdzol.com)
El barril de la variedad WTI subió 0,6% para cerrar en 73,30 dólares, mientras que el tipo Brent ganó 0,7% y concluyó en 75,30 dólares.
Por nuevos brotes de coronavirus, el barril de la variedad WTI bajó 3,5% y cerró en 63,80 dólares mientras que el tipo Brent cayó 3,4% y se pactó en 67 dólares.
El cartel eleva en 26.000 barriles su producción diaria de petróleo en abril, según se desprende del informe mensual que elabora el cartel sobre el mercado petrolero.
Uno de los oleoductos más grandes de Estados Unidos reabrió progresivamente luego de un ataque virtual y los precios se normalizaron.
La economía se está recuperando, se están levantando las restricciones, y la vacunación masiva se está extendiendo por todo el mundo. Todo esto hace subir los precios del crudo que pueden crecer aún más este año, pronostican los analistas.
El barril de crudo cotizaba hoy con bajas en sus valores en los mercados internacionales.
El Presidente participó de la “Cumbre de Líderes sobre el Clima” y adelantó medidas que impulsará en materia ambiental.
Los precios cayeron luego del informe semanal de la Agencia de Informaciones de Energía (AIE) en el cual se indicó que los stocks aumentaran.
La iniciativa busca mejorar la conectividad en la región y optimizar el traslado de trabajadores petroleros.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Este jueves se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires.
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.