
Confirman nueva fecha para la AOG Patagonia 2020 de Neuquén
Se mantiene el Espacio DUAM como escenario, y es la primera actividad confirmada dentro de las conocidas con “alta concurrencia de público”.
Empresas20/05/2020
La nueva fecha de la exposición será del 11 al 13 de noviembre de 2020, y con esta decisión el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) busca seguir respaldando al sector de la energía mientras atraviesa estos tiempos extraordinarios.
Además es válido recordar que para esta edición a realizarse en el Espacio DUAM de la capital neuquina, se había logrado “vender” el 100% de sus espacios comerciales (unos 3.000 m2). Desde su lanzamiento en diciembre de 2019, la empresa que organiza tamaño evento intentó luego generar nuevos lugares comerciales para lo que se cree es la exposición regional de oil & gas más importante del país, aunque sin novedades sobre ese punto.
Debido a la pandemia y a las recomendaciones de las autoridades sanitarias en referencia al coronavirus (COVID-19), el IAPG decidió postergar la realización de la AOG Patagonia hasta el mes de noviembre (la primera fecha era del 9 al 11 de septiembre), priorizando la salud y seguridad de todos, las empresas expositoras y la comunidad puedan dar el presente.
"En este contexto tan novedoso, un evento como la AOG Patagonia es fundamental para dar solidez a la industria con información técnica de vanguardia, novedades tecnológicas y valiosos contactos profesionales", expresaron del IAPG.
La calidad de un evento así siempre es relevante, primero porque mundialmente la formación Vaca Muerta genera múltiples debates, ahora en otro contexto, pero con la confirmación de un barril interno con precio sostén de 45 dólares que intentará reactivar la actividad.
En la AOG Patagonia 2020 (y para la 2da. Jornada de Seguridad en Procesos de la industria del Oil and Gas) pueden llegar a participar más de 7.000 personas, entre profesionales, empresarios y público interesado. Hay stands con importantes equipos y otras demostraciones, con numerosas actividades en paralelo: workshops, conferencias técnicas, seminarios y reuniones especiales.



La Fundación Pampa Energía otorgó 340 becas durante este año a secundarias y universitarias como parte de su Programa de Acompañamiento a las Trayectorias Educativas.

Empresa de Servicios Petroleros busca trabajadores en todo el país. Requisitos y cómo postularse.
PECOM, empresa líder en la industria de servicios, construcción y productos enfocados en gas, petróleo y energía eléctrica se encuentra en la búsqueda de empleados para sumar a planta permanente, en sus diferentes rubros, y con vacantes en diferentes provincias.

Tecpetrol lanza nuevas acciones para fortalecer a los proveedores nacionales de gas y petróleo
El CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, y el Secretario de Energía, Darío Martínez, abrieron el encuentro anual con proveedores y presentaron las principales líneas de acción del Programa ProPymes, la iniciativa corporativa de desarrollo del Grupo Techint que funciona hace más de dos décadas. Participan en el programa ProPymes de Tecpetrol casi 190 pymes, principalmente de Neuquén, Salta y Comodoro Rivadavia

GEA Logistics estará a cargo de la logística para la nueva planta de El Mangrullo
La empresa de servicios logísticos fue seleccionado para realizar el traslado de materiales destinados a utilizarse en la nueva planta de gas y petróleo de El Mangrullo en la provincia de Neuquén.

YPF abrió la inscripción para el concurso de Becas de Desafío Eco para escuelas técnicas
La iniciativa busca promover la creatividad en la enseñanza de las ciencias, y el aprendizaje a partir de diseñar soluciones poniendo en valor el uso eficiente de la energía renovable y el trabajo colaborativo.

Moody's elevó la calificación crediticia de YPF como emisor en moneda local
Los fundamentos radican en proyecciones optimistas, que indican un incremento en la producción diaria para el segundo semestre, una mayor cantidad de ventas y un menor ratio de endeudamiento respecto de los beneficios de la petrolera.





La Provincia cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento y destinará fondos al desarrollo de Villa El Chocón
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa en el aniversario de la localidad. Destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras locales.

YPF y ENI sellan un acuerdo con XRG (brazo internacional de Adnoc) para impulsar el proyecto Argentina LNG
La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.

Vista Energy invertirá más de US$4.500 millones para aumentar producción en Vaca Muerta
La compañía que lidera Miguel Galuccio, que ya lleva invertidos US$6.000 millones en Argentina, proyecta legar a 200.000 barriles diarios en 2030.

YPF gana US$ 1.357 millones en el tercer trimestre y marca récord impulsada por Vaca Muerta
El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Privatizaciones hidroeléctricas: nueve ofertas, nombres ilustres y capitales extranjeros marcan el regreso del interés por el “negocio del agua”
La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.





