
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
La producción de petróleo en abril se redujo 9,2% interanual y llegó a los 73.3 MMm3/d, un valor solo 1,6% superior al mínimo producido en los últimos 20 años, mientras que en gas natural se produjo un 11,3% menos y con 116.7 MMm3/d, esto es un valor 7,5% superior al mínimo producido en los últimos 20 años.
Así se desprende del último Informe de Tendencias Energéticas del Instituto Argentino de Energía (IAE) General Mosconi que analiza el desempeño del sector en abril, el primer mes completo de aislamiento social obligatorio por la pandemia, con la demanda paralizada y la baja en los precios del mes.
En el análisis por cuencas, hubo una reducción del 9,4% en la cuenca Neuquina donde se encuentra Vaca Muerta -que representa el 40% de la producción-, mientras que en la cuenca Golfo San Jorge disminuyó 5,3%, en la Austral 45,6% y en la Cuyana 14,2%.”
De acuerdo al reporte, la producción de petróleo crudo tuvo una reducción de 9,2% respecto al mismo mes de 2019, mientras que en los últimos doce meses el acumulado fue 2,6% superior al año anterior.
En el análisis por cuencas, hubo una reducción del 9,4% en la cuenca Neuquina donde se encuentra Vaca Muerta -que representa el 40% de la producción-, mientras que en la cuenca Golfo San Jorge disminuyó 5,3%, en la Austral 45,6% y en la Cuyana 14,2%.
La producción de petróleo acumulada durante los últimos doce meses fue 2,6% superior a la del año anterior, crecimiento impulsado únicamente por la Cuenca Neuquina, que representa el 46% de la producción nacional, y aumentó 9,7% durante los últimos doce meses.
La actividad de petróleo no convencional, en tanto, que ocupa el 21% del total anual, aumentó 10% interanual y 43,3% en los últimos doce meses respecto a igual periodo anterior según datos preliminares de la Secretaría de Energía”
Desagregando por los principales cinco operadores, que representan el 81% de la producción total, YPF (48% de la producción total) incrementó su producción acumulada en el último año móvil un 3,9%, Pan American Energy 3,4%, Tecpetrol 2,6% y Pluspetrol 3,5% mientras que Sinopec disminuyó 9,1% anual.
La producción de crudo convencional, que representa el 79% del total, disminuyó en abril un 13,3% interanual y 4,8% durante los últimos doce meses acumulados respecto a igual periodo anterior, con lo cual la producción convencional es, en 2020, un 35% inferior a la del año 2009.
La actividad de petróleo no convencional, en tanto, que ocupa el 21% del total anual, aumentó 10% interanual y 43,3% en los últimos doce meses respecto a igual periodo anterior según datos preliminares de la Secretaría de Energía.
En abril el no convencional representó el 21,5% del total mensual, mientras que en el acumulado de los últimos doce meses es del 21,3% del total producido.
El acumulado de los últimos doce meses en la Cuenca Neuquina aumentó 4,4% mientras que en la Austral el incremento fue del 2,3%, y ambas concentran el 87% del total de gas producido en el país”
Respecto a la producción de gas natural se redujo 11,3% en abril de 2020 y llegó a los 116.7 MMm3/d, esto es un valor 7,5% superior al mínimo producido en los últimos 20 años, mientras que en los últimos doce meses la producción acumulada fue 2,2% superior al año anterior.
Esto refleja un incremento interanual únicamente en la cuenca Cuyana del 2,5% que representa sólo el 0,1% del total nacional, mientras que en las principales cuencas la producción cayó en abril respecto a igual mes del año anterior.
En la cuenca Neuquina disminuyó 12,8% y en Golfo San Jorge 9%, en tanto que en las cuencas Austral y Noroeste disminuyó 9,2% y 8,1% respectivamente.
El acumulado de los últimos doce meses en la Cuenca Neuquina aumentó 4,4% mientras que en la Austral el incremento fue del 2,3%, y ambas concentran el 87% del total de gas producido en el país.
La producción de gas natural convencional, que representa el 57% del total, disminuyó en abril un 13,3% interanual y 6,3% en el acumulado de los últimos doce meses respecto a igual periodo anterior, con lo cual la producción convencional es 44% inferior a la del año 2009.
La producción de gas natural no convencional, en tanto, se redujo 8,4% interanual en abril, aunque aumentó 15,8% en el acumulado de los últimos doce meses respecto a igual periodo anterior, con el dato de que la producción anual de Shale crece mientras la de Tight se muestra estancada.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.
En un encuentro entre funcionarios que reafirmó el compromiso conjunto para impulsar el crecimiento sostenido del sector minero en Neuquén.
La empresa renovó su rol como Aliado Doble Platino del programa educativo provincial. La inversión de GyP asciende este año a dos millones de dólares. Figueroa destacó el “despliegue territorial” de esta política pública.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.