
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El Ministerio de Ciudadanía, Pan American Energy y la Fundación Fundartox presentan el Posgrado en Prevención de Consumos Problemáticos, un abordaje integral sobre los efectos nocivos del alcohol y cómo abordar su tratamiento. El ciclo, 100% virtual, contará con una certificación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.
Este miércoles se pone en marcha el Posgrado en Prevención de Consumos Problemáticos, un programa de articulación público - privada que busca promover la formación del recurso humano local en torno a la problemática del alcohol y generar acciones de concientización y prevención del consumo de sustancias tóxicas. La iniciativa – llevada a cabo entre la Subsecretaria de Ciudades Saludables y Prevención de Consumos Problemáticos dependiente del Ministerio de Ciudadanía, Pan American Energy y la Fundación Fundartox – tiene una duración de cuatro meses y está dirigida a profesionales vinculados al área de adicciones, tales como psicólogos, trabajadores sociales, agentes de salud, miembros de áreas de educación, deporte y desarrollo social, entre otros, que acrediten un título de grado, terciario o universitario de más de cuatro años.
El posgrado se realiza en forma virtual, y contará con una certificación de la Facultad de Medicina de la UBA. El ciclo plantea el avance de la problemática, los aspectos toxicológicos y posibilita un espacio de reflexión para abordar su tratamiento y conocer las implicancias del consumo de alcohol a nivel individual, familiar, social y laboral, así como en los ámbitos en donde se produce.
El acto de lanzamiento, se realiza este martes a las 18 horas en forma virtual, con la participación del gobernador de la Provincia de Neuquén, Omar Gutiérrez; el ministro de Ciudadanía, Ricardo Corradi Diez; el subsecretario de Ciudades Saludables, Hernán Ingelmo; el Group CEO de Pan American Energy, Marcos Bulgheroni; y el presidente de Fundartox, Carlos Damin.
Ricardo Corradi Diez, ministro de Ciudadanía, destacó la propuesta dado que “permite que los profesionales de la región fortalezcan los conocimientos sobre consumos problemáticos. De esta forma apostamos a aumentar la difusión de valores que permitan disminuir la demanda de sustancias en nuestra provincia. Trabajar en la prevención es uno de los ejes primordiales de esta gestión”.
Pan American Energy viene trabajando la problemática de las adicciones desde 2017 en forma articulada con los gobiernos municipales y provincial, en el marco de las acciones de Responsabilidad Social que la compañía lleva adelante en Neuquén. Agustina Zenarruza, gerente de Sustentabilidad de PAE, afirmó que “diseñar el programa, junto a los equipos técnicos del gobierno provincial y Fundartox, permitió darle una identidad propia a la necesidad de Neuquén. Para la compañía, la capacitación de los distintos actores a fin de dejar capacidad instalada y la formación del recurso humano para la prevención de las adicciones son objetivos que apuntan a pensar sustentablemente el futuro de la comunidad”.
El doctor Carlos Damin, presidente de Fundartox, señaló que “la mayor cantidad de casos de intoxicación suceden por el abuso del alcohol. Se subestiman sus efectos, por lo que el abordaje integral de los consumos problemáticos es una tarea de todos. La salud se aprende a cuidar en casa“.
El Posgrado en prevención de Consumos Problemáticos tendrá 60 horas cátedra de aprendizaje virtual, desglosadas en clases en vivo por plataforma web y grabadas para quienes no puedan acceder en los días y horarios establecidos; conversatorios realizados por docentes; y entrega de materiales de estudio, como videos y bibliografía. Para la aprobación del posgrado, se deberá elaborar y presentar un Programa de Diagnóstico y Prevención, para implementar en su área específica y/o diseñar de un Programa de Promoción y Prevención, destinado a la difusión de actividades en su área específica.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
La iniciativa busca mejorar la conectividad en la región y optimizar el traslado de trabajadores petroleros.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Este jueves se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires.