
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Ministerio de Ciudadanía, Pan American Energy y la Fundación Fundartox presentan el Posgrado en Prevención de Consumos Problemáticos, un abordaje integral sobre los efectos nocivos del alcohol y cómo abordar su tratamiento. El ciclo, 100% virtual, contará con una certificación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.
Este miércoles se pone en marcha el Posgrado en Prevención de Consumos Problemáticos, un programa de articulación público - privada que busca promover la formación del recurso humano local en torno a la problemática del alcohol y generar acciones de concientización y prevención del consumo de sustancias tóxicas. La iniciativa – llevada a cabo entre la Subsecretaria de Ciudades Saludables y Prevención de Consumos Problemáticos dependiente del Ministerio de Ciudadanía, Pan American Energy y la Fundación Fundartox – tiene una duración de cuatro meses y está dirigida a profesionales vinculados al área de adicciones, tales como psicólogos, trabajadores sociales, agentes de salud, miembros de áreas de educación, deporte y desarrollo social, entre otros, que acrediten un título de grado, terciario o universitario de más de cuatro años.
El posgrado se realiza en forma virtual, y contará con una certificación de la Facultad de Medicina de la UBA. El ciclo plantea el avance de la problemática, los aspectos toxicológicos y posibilita un espacio de reflexión para abordar su tratamiento y conocer las implicancias del consumo de alcohol a nivel individual, familiar, social y laboral, así como en los ámbitos en donde se produce.
El acto de lanzamiento, se realiza este martes a las 18 horas en forma virtual, con la participación del gobernador de la Provincia de Neuquén, Omar Gutiérrez; el ministro de Ciudadanía, Ricardo Corradi Diez; el subsecretario de Ciudades Saludables, Hernán Ingelmo; el Group CEO de Pan American Energy, Marcos Bulgheroni; y el presidente de Fundartox, Carlos Damin.
Ricardo Corradi Diez, ministro de Ciudadanía, destacó la propuesta dado que “permite que los profesionales de la región fortalezcan los conocimientos sobre consumos problemáticos. De esta forma apostamos a aumentar la difusión de valores que permitan disminuir la demanda de sustancias en nuestra provincia. Trabajar en la prevención es uno de los ejes primordiales de esta gestión”.
Pan American Energy viene trabajando la problemática de las adicciones desde 2017 en forma articulada con los gobiernos municipales y provincial, en el marco de las acciones de Responsabilidad Social que la compañía lleva adelante en Neuquén. Agustina Zenarruza, gerente de Sustentabilidad de PAE, afirmó que “diseñar el programa, junto a los equipos técnicos del gobierno provincial y Fundartox, permitió darle una identidad propia a la necesidad de Neuquén. Para la compañía, la capacitación de los distintos actores a fin de dejar capacidad instalada y la formación del recurso humano para la prevención de las adicciones son objetivos que apuntan a pensar sustentablemente el futuro de la comunidad”.
El doctor Carlos Damin, presidente de Fundartox, señaló que “la mayor cantidad de casos de intoxicación suceden por el abuso del alcohol. Se subestiman sus efectos, por lo que el abordaje integral de los consumos problemáticos es una tarea de todos. La salud se aprende a cuidar en casa“.
El Posgrado en prevención de Consumos Problemáticos tendrá 60 horas cátedra de aprendizaje virtual, desglosadas en clases en vivo por plataforma web y grabadas para quienes no puedan acceder en los días y horarios establecidos; conversatorios realizados por docentes; y entrega de materiales de estudio, como videos y bibliografía. Para la aprobación del posgrado, se deberá elaborar y presentar un Programa de Diagnóstico y Prevención, para implementar en su área específica y/o diseñar de un Programa de Promoción y Prevención, destinado a la difusión de actividades en su área específica.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.