
Juicio YPF: La Justicia de Irlanda emitió otro fallo que favorece a la Argentina
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.
Los y las intendentes y jefes comunales del departamento Minas, ejerciendo la responsabilidad de representar a nuestros pueblos, expresaron en conjunto su contundente respaldo a la ejecución del proyecto “Aprovechamiento Multipropósito Nahueve” que se desarrollará en el paraje Los Carrizos, sobre el río Nahueve.
Este emprendimiento de características únicas en la provincia se propone generar energía a partir de fuentes renovables, fortaleciendo la prestación de servicios básicos en la zona y generando nuevas oportunidades para el desarrollo de proyectos turísticos y productivos, dinamizando la actividad económica y minimizando el impacto sobre el ambiente.
Los firmantes del comunicado destacaron que entre los beneficios, se estabilizará el sistema energético zonal mejorando la infraestructura y la prestación del servicio, se abrirán 14 nuevas bocatomas a lo largo de la obra garantizando la provisión del servicio para riego y consumo humano durante todo el año, sin alterar el curso normal del río.
A su vez, manifestaron que el proyecto no nació de manera improvisada, profesionales de la Agencia de Inversiones del Neuquén (ADI-NQN) trabajan hace siete años cumpliendo satisfactoriamente con auditorías y normas vigentes provinciales y nacionales, se hicieron y aprobaron los estudios de impacto ambiental correspondientes y a lo largo de un año se desarrolló un trabajo de campo con pobladores locales.
Además resaltaron que cuenta con el apoyo mayoritario de los habitantes de la comunidad de Villa del Nahueve, donde se llevaron a cabo audiencias públicas en las que se difundió ampliamente las características del proyecto, donde cada actor social pudo expresarse y se respondieron las preguntas e inquietudes quedando registradas debidamente en actas.
El proyecto “Aprovechamiento Multipropósito Nahueve” fue seleccionado para su financiamiento internacional entre más de 80 propuestas del mundo, justamente por la excelencia alcanzada desde los puntos de vista de la calidad del desarrollo técnico, social y ambiental.
"Por todo lo expuesto, consideramos que es un orgullo para todo el norte provincial albergar un proyecto de estas características, gestado y desarrollado por equipos técnicos y profesionales neuquinos.
Nuestras vidas cotidianas se nutren del trabajo de nuestros pueblos y lo que la naturaleza nos brinda y por ello, como representantes de los intereses de ciudadanas y ciudadanos, seremos los primeros en defender nuestro ambiente, garantizando la preservación y la utilización racional y equibrada de nuestros recursos naturales", concluye el comunicado.
El mismo fue firmado por Carlos Burgos (Villa del Nahueve), Ceferino Moya (Huinganco), Ezequiel Vélez (Los Miches), Gastón Fuentes (Varvarco), Malvina Antiñir (Manzano Amargo), Manuel San Martín (Andacollo), Vicente Godoy (Las Ovejas) y Fabián Semper (Los Guañacos).
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.
Se trata de Glencore y del Río Tinto Group, que tienen proyectos en San Juan, Catamarca y Salta.