
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
Diputadas y diputados del bloque del Movimiento Popular Neuquino (MPN) junto con los concejales de la provincial participaron de un encuentro virtual en el que el presidente de la Agencia para la Promoción y el Desarrollo de Inversiones del Neuquén (ADI-NQN), José Brillo, explicó los detalles y el impacto que producirá el proyecto multipropósito Nahueve en la zona Norte de la provincia.
Participaron la diputada provincial y vicepresidenta primera de la Legislatura, María Fernanda Villone, junto a los y las colegas de bloque Lorena Abdala, Ludmila Gaitán, María Laura Du Plessis, Liliana Murisi, José Ortuño y concejales y concejalas de toda la provincia.
Luego de la exposición de los funcionarios provinciales, todas y todos los legisladores coincidieron en respaldar el proyecto que permitirá generar energía para todo el Norte neuquino y es una de las apuestas de la Provincia en energías renovables.
En junio se firmó el contrato para la ejecución de las obras y la iniciativa fue distinguida con un crédito por parte del Fondo para Desarrollo Abu Dhabi (ADFD) -administrado por la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena)- de 15 millones de dólares en condiciones promocionales. La provincia del Neuquén, a través de la Ley 2950, le asignó 6,5 millones de dólares adicionales en las mismas condiciones financieras.
El aprovechamiento está localizado en el paraje Los Carrizos, y consta de una obra de cierre y derivación del río Nahueve para la producción de energía hidroeléctrica. El azud, de solo seis metros de altura sobre el nivel del río, generará un pequeño lago artificial de seis hectáreas para recreación y actividades náuticas.
El vertedero es libre, lo que significa que permanentemente el agua del río escurrirá por sobre su coronamiento de cien metros de ancho. Una obra de toma ubicada sobre la margen derecha del río permitirá la derivación con una compuerta a un canal que mantiene el nivel constante agua independientemente del nivel del río.
Luego de la obra de toma con sus rejas y compuerta de regulación el agua escurre por un canal de 4.075 metros de longitud, para ingresar a la cámara de carga emplazada al final del canal de conducción, el cual permite el ingreso del agua a tuberías a presión que alimentan a las turbinas. En caso de una salida de servicio de la central el agua rebalsa por un vertedero a un canal de alivio que descarga al arroyo Huaraco. La obra de derivación cuenta con un descargador de fondo que permite eliminar los sedimentos arrastrados por el río Nahueve.
Este aprovechamiento multipropósito dispone de una escala de peces, que permite la migración de los mismos tanto hacia aguas abajo como hacia aguas arriba, generando un aporte ambiental al proyecto y también un fin científico, recreativo y turístico.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.
La iniciativa está destinada a los afiliados, sus familias y la comunidad en general, y busca fortalecer la atención en situaciones críticas.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En plena misión del ministro de Economía, Luis Caputo, en Estados Unidos, la petrolera anunció que ya se puede pagar con dólares a través de su aplicación para cargar combustible, comprar en las tiendas Full y usar los Boxes.