
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Unos 40 jóvenes de ocho localidades finalizaron con éxito el curso online dedicado a Auxiliar Cañista, que tuvo una duración de tres meses.
NoticiasEl Plan 10 Mil, un programa de capacitación que tiene como objetivo capacitar en oficios a jóvenes neuquinos de toda la provincia, debió recurrir a la modalidad virtual en el marco de la pandemia. Esta semana la iniciativa tuvo a sus primeros 40 egresados del año, quienes culminaron con éxito el curso de Auxiliar Cañista. En la actualidad, más de 400 chicos y chicas participan de los diez cursos activos.
Es una iniciativa del gobierno provincial que se lleva a cabo con el financiamiento de Pan American Energy (PAE). El Centro PyME-ADENEU, dependiente del ministerio de Producción e Industria es el organismo encargado de la organización y ejecución del programa, con la colaboración de la subsecretaría de Juventud, dependiente del ministerio de Niñez, Adolescencia y Juventudes, y del ministerio de Energía y Recursos Naturales.
Luego de tres meses de capacitación, finalizaron con éxito el curso de Auxiliar Cañista 40 jóvenes de Zapala, Plaza Huincul, Cutral Co, Rincón de los Sauces, San Martín de los Andes, Plottier, Centenario y Neuquén capital.
Durante el cierre del curso, Martín Díaz Colodrero, referente del Plan 10 Mil del Centro PyME-ADENEU, señaló que “estamos muy contentos de oír las devoluciones positivas de quienes participaron. En este contexto se hace difícil conseguir alternativas que se puedan desarrollar de manera cien por ciento virtual. Principalmente agradecerles a ustedes que estuvieron del otro lado también sosteniendo este curso, no es lo mismo hacerlo de forma presencial que virtual, así que es un esfuerzo que hicieron que tiene que ser reconocido”.
Está previsto que durante el último trimestre del año se abran nuevas convocatorias de capacitaciones gratuitas. A las mismas pueden postularse jóvenes que residan en Neuquén, de entre 18 a 35 años. Los interesados deben registrarse en www.10mil.org.ar.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
La iniciativa busca mejorar la conectividad en la región y optimizar el traslado de trabajadores petroleros.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Este jueves se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires.