
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Durante agosto se alcanzaron aproximadamente 160 mil barriles por día, con un alza de casi el 3,5%, con respecto al mismo mes de 2019.
NoticiasLa producción de petróleo en la provincia de Neuquén alcanzó en agosto los 159.773 barriles por día, lo que representa un incremento del 3,47% con respecto al mismo mes de 2019 y del 12,92% si se comparan los primeros ocho meses de 2020 con igual período del año pasado.
El incremento se debe principalmente al aporte de producción de las áreas Bajo del Choique-La Invernada, Rincón de la Ceniza y Bajada de Añelo.
Del total producido en agosto el 75% correspondió a petróleo no convencional, es decir 119.935 barriles por día.
Estas cifras fueron dadas a conocer este martes por el gobernador Omar Gutiérrez durante una charla virtual organizada por el Club del Petróleo denominada “Oportunidades y desafíos de Vaca Muerta en la pospandemia”.
Destacó la potencialidad de la formación geológica y dijo que “se está recuperando la producción que se venía registrando” antes de la pandemia de coronavirus. “En los primeros meses del años había 73 equipos operando y ahora estamos en 25”, explicó el mandatario.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
Se trata de una iniciativa que considera la demanda de los usuarios de esas provincias que hoy no tienen gas natural.
La propuesta la elevó hoy el gobernador Rolando Figueroa a la Legislatura provincial. “Es una decisión estratégica que posiciona a la provincia como un destino atractivo para las inversiones y como un actor clave en el desarrollo económico de la Argentina”, se indica en el proyecto.
La multa menor será de $3.257.222 y la más alta de $1.085.738.225, según el tipo y grado de incumplimiento de la Ley de Hidrocarburos. El porcentaje de aumento corresponde a la variación acumulada que registró el IPC en Neuquén.
El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck recorrió la zona del golfo San Matías donde se instalará el primer proyecto de producción y exportación de GNL en Argentina, con la presencia del buque de licuefacción “Hilli Episeyo” de Pan American Energy, Golar LNG, YPF y Pampa Energía.
El gobierno provincial avanza, en articulación con el sindicato, en acciones para priorizar la inserción laboral de neuquinos en la industria hidrocarburífera.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
El pasado lunes, 10 de febrero de 2025, Argentina registró un nuevo máximo histórico en la demanda de energía eléctrica, alcanzando los 30.240 megavatios (MW) a las 14:45 horas, según informó la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa). Este hito supera el anterior récord de 29.653 MW establecido el 1 de febrero de 2024.