
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Con la voluminosa llegada de las primeras aspas que se instalarán en Bajada Colorada, la provincia empieza a “cristalizar” importantes proyectos renovables.
Noticias18/12/2019"Fue diseñado y desarrollado en sus comienzos por técnicos y profesionales neuquinos”, manifestó José Brillo, presidente de la Agencia de Desarrollo de Inversiones de Neuquén (ADI NQN SEP).
Vientos Neuquinos está emplazado cercano a la localidad de Picún Leufú, allí funcionarán 29 aerogeneradores y su puesta en marcha se estipuló para marzo de 2020. El cinematográfico traslado de las gigantes piezas que son parte importante del equipamiento, motivó un operativo especial nocturno. Se movilizan en forma lenta y con custodia, y ni bien llegan al puerto de San Antonio Este (Río Negro) parten rumbo a esas geografías neuquinas.
Este emprendimiento eólico está en plena construcción, es impactante desde donde se lo observe ya que las aspas miden de 50 a 70 metros de longitud y serán sostenidas por enormes torres de cemento (que se producen en Allen). La concesionaria es la compañía The AES Corporation, que también tiene el manejo de la represa y central hidroeléctrica Alicurá.
Brillo recordó que "este proyecto se inició con una capacidad programada de 80 MW (megavatios), el cual se amplió a 100 MW ya que la empresa consiguió apoyatura económica con un crédito de US$ 122,6 Millones (un porcentaje importante involucra al parque eólico) que avaló este año la Agencia Financiera del Gobierno de los Estados Unidos, OPIC".
“La radicación de energías renovables es importante para la provincia de Neuquén porque permite preservar el medio ambiente e intentar cumplir con la matriz energética que establece un 20 por ciento de energías renovables para el año 2025”, recordaba Brillo en cada presentación sobre el tema.
Desde el año 2010 la provincia de Neuquén puso a consideración de inversionistas cerca de 60.000 hectáreas –entre fiscales y privadas- para energía eólica. Fue a través del Decreto N° 1837/09 de “reserva” permanente, y con fines de utilidad pública.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.