
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Se presentó la Diplomatura de Extensión Universitaria “Función área logística orientada a la industria del gas y petróleo”, que se dictará en Rincón de los Sauces. “Estamos devolviendo un poco de lo que Rincón le ha dado, y le dará, a la provincia”, expresó el gobernador Omar Gutiérrez y destacó el aporte del Consejo Federal de Inversiones, que financiará la propuesta y el trabajo de la Universidad del Comahue y el COPADE en el armado de la propuesta.
La iniciativa surgió a partir de la interacción que el organismo sostuvo con gobiernos locales durante 2019 y es un fuerte impulso a la formación de mano de obra especializada en asuntos de alto impacto en el mercado laboral local.
Participaron del lanzamiento la intendenta de Rincón de los Sauces, Norma Sepúlveda; la presidenta del Concejo Deliberante, Daniela Rucci; el titular del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe; el rector de la Universidad Nacional del Comahue, Gustavo Crisafulli; el titular del COPADE, Pablo Gutiérrez Colantuono; y la directora de Ciencia y Tecnología, Silvia García Garaygorta, entre otras autoridades.
El mandatario provincial manifestó su alegría por el ciclo que comienza en Rincón de los Sauces y afirmó que se le está devolviendo a la localidad mucho de lo que ella le ha dado a la provincia. Gutiérrez aprovechó también para agradecer al Titular del CFI por brindar acompañamiento a la Diplomatura y destacó que es la primera vez que la Universidad llega a Rincón de los Sauces con una propuesta de esas características.
En el mismo sentido, la intendenta Sepúlveda expresó una “satisfacción enorme” por el inicio de la Diplomatura y afirmó que “se trabajó durante mucho tiempo para que Rincón cuente con una oferta educativa de carácter público y gratuito”. Asimismo, resaltó el acompañamiento de la Universidad y el COPADE, que “entendieron desde el principio cuál era el objetivo del gobierno municipal”.
Por su parte, Crisafulli, señaló lo histórico del día en un contexto extraordinario como el que se vive actualmente y afirmó que para la Universidad “representa un enorme desafío llegar a una ciudad compleja y creciente como es Rincón de los Sauces”. Además, puso en valor la virtualidad que acompaña la propuesta de la Diplomatura y afirmó que “es un componente necesario para los tiempos actuales y, también, para los días por venir”.
Al finalizar el encuentro, el secretario de Estado del COPADE, Pablo Gutiérrez Colantuono, señaló que se ha logrado llevar, con el trabajo articulado y comprometido de todos los organismos, la UNCo a Rincón de los Sauces, con “una propuesta que permite potenciar la formación de capacidades locales y la generación, esperable, de nuevas fuentes de empleo”.
En contexto
“Función área logística orientada a la industria del gas y petróleo” es una Diplomatura de Extensión Universitaria dictada por la Facultad de Economía y Administración de la Universidad del Comahue que cuenta con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones y la articulación del COPADE y el Gobierno de Rincón de los Sauces.
Para cursarla se precisa ser residente de Rincón de los Sauces, contar con secundario completo y conectividad acorde a los requerimientos del cursado que se realizará por medios digitales.
Link para inscripciones: aquí.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
La iniciativa busca mejorar la conectividad en la región y optimizar el traslado de trabajadores petroleros.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Este jueves se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires.
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.