
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
(Por Pablo Comoli) El líder sindical de petroleros privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa dio su primera impresión respecto del nombramiento de su “tocayo” al frente de la petrolera nacionalizada.
NoticiasGuillermo Pereyra, sonre la aparición de Guillermo Nielsen, mencionó que “lo conozco y sé de su capacidad, se necesitan mayores inversiones en la formación Vaca Muerta y creo que un experto en finanzas como él puede ayudar a traerlas”.
Es que el nuevo presidente de YPF ya expresó que quiere “ampliar fronteras a nuevos negocios para la llegada de jugadores internacionales”. Además Pereyra entiende que “va a articular muy bien con Sergio Lanziani”, nuevo secretario de Energía.
En sólido mensaje precisó que “en los encuentros que mantuvimos conocí que quiere el desarrollo pleno de Vaca Muerta”, e incluso explicó que “YPF representa el 80 por ciento de la actividad energética, ya se ha importado toda la tecnología que se utiliza en las formaciones exitosas de los Estados Unidos, tuvimos un tiempo para acomodarnos a esto y ahora lo único que se necesita es que lleguen más inversiones”.
Respecto a los restantes apellidos que se mencionaron para asumir como CEO de YPF, Juan Garoby (Dir. Operaciones Vista Oil&Gas) y Carlos Alfonsi (Vice Ejecutivo de YPF), aquí Pereyra expresó que “falta un tiempo para conocer quienes acompañarán a Nielsen, yo no pongo nombres”.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
La iniciativa busca mejorar la conectividad en la región y optimizar el traslado de trabajadores petroleros.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Este jueves se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires.