
Vista se convierte en el mayor productor independiente de petróleo tras adquirir un nuevo bloque
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
La Subsecretaría de Trabajo realizó la presentación institucional de las Ocho Reglas de Oro acordadas por la Mesa Técnica de Seguridad e Higiene de Vaca Muerta.
Vaca MuertaLa Subsecretaría de Trabajo de la provincia, la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT), el Sindicato de Petróleo y Gas Privado, el Sindicato de Personal Jerárquico y las principales empresas del sector trabajaron durante 2020 en función de los Programas Nacionales de Prevención (Pro.Na.Pre) para difundir buenas prácticas que ayuden a reducir la siniestralidad en las tareas más riesgosas que tiene la actividad hidrocarburífera.
En este contexto, la Mesa Técnica de Vaca Muerta consensuó “Ocho Reglas de Oro” y desarrolló en la segunda mitad del año un ciclo de capacitaciones a fin de mejorar las condiciones de seguridad laboral en la industria. Las capacitaciones se llevaron a cabo en tres temáticas: Nivelación de experto en protección respiratoria, Trabajo en Altura y Desmonte, Transporte y Montaje de equipos Especiales para la actividad. Dichas capacitaciones estuvieron a cargo de un grupo multidisciplinario de profesionales con amplia trayectoria en las temáticas y participaron de ellas casi 1000 personas relacionadas al trabajo petrolero.
La presentación institucional y cierre del ciclo se realizó de manera virtual y estuvo a cargo de la subsecretaría de Trabajo del Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo de la provincia. La apertura estuvo a cargo del subsecretario Ernesto Seguel, quien celebró los avances de la Mesa: “Todos los representantes de los diferentes sectores han hecho un aporte invalorable para trabajar en algo que la OIT viene trabajando a nivel mundial, el trabajo decente y las normas de seguridad e higiene para desarrollar las tareas” expresó.
La ministra de Desarrollo Social y Trabajo Adriana Figueroa destacó el trabajo conjunto desarrollado por todas las partes involucradas, incluso durante el contexto de la pandemia.
Participaron del encuentro la ministra de Desarrollo Social y Trabajo, Adriana Figueroa, el ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro, el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Rio Negro, Neuquén y la Pampa, Guillermo Pereyra, y referentes de empresas privadas de la industria.
Al tomar la palabra la ministra Adriana Figueroa felicitó y agradeció a cada uno de los participantes de la Mesa “por los acuerdos consensuados traducidos en las ocho reglas de oro y en las capacitaciones, que permiten establecer condiciones de seguridad laboral para el personal de la industria petrolera”.
A pesar del escenario particular de pandemia, la Mesa cuatripartita de Vaca Muerta ha logrado dar cumplimiento a los objetivos propuestos desde sus inicios, unificando criterios de trabajo de uso común para los trabajadores mediante el acuerdo de reglas básicas de seguridad y la capacitación del personal sobre las Reglas de Oro, con el objetivo de disminuir los accidentes laborales y enfermedades profesionales.
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
La interrupción de las vías operadas por Ferrosur y Ferroexpreso Pampeano (Fepsa) no solo impacta en la exportación de cereales, sino también en la provisión de insumos clave para la actividad en Vaca Muerta, una de las principales fuentes energéticas de Argentina.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
La petrolera tiene un plan para transformar a la Argentina en una potencia exportadora.
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
El mismo albergará datos tanto de aquellas iniciativas que se encuentren operativas y en producción como también de las que todavía están en desarrollo o en una instancia menos avanzada.
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
La compañía fundada por exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.