
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) informa que, siguiendo con su política de apertura y federalización, integró una mesa de trabajo en la que participarán Subdistribuidoras de gas de diferentes puntos del país, a fin de construir un canal directo de análisis y debate para encontrar ideas superadoras que permitan articular soluciones a los problemas propios de la actividad, en el marco de competencia del Organismo.
En ese sentido, el Interventor del ENARGAS, Federico Bernal, expresó que “generamos esta mesa para atender los requerimientos de las Subdistribuidoras y las Cooperativas que brindan el servicio de gas por red con el fin de acercarles propuestas y soluciones para el sector. Ésta es un área sensible para nuestras políticas y fundamental para la reconstrucción del país”, e instruyó a las Gerencias del Ente a viabilizar la concreción de la primera reunión en el corto plazo.
Este nuevo espacio estará integrado por representantes de diferentes Subdistribuidoras y Cooperativas de distintos puntos del país y por el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES).
A su vez, Marcelo D’Angelo, Coordinador Nacional de Cooperativas de Servicios Públicos del INAES, manifestó que “es necesario buscar soluciones para las Subdistribuidoras y cooperativas y contribuir a todos los factores de la cadena del servicio público de gas”.
El objetivo de este espacio se centrará en analizar las inquietudes del sector en torno de las deudas que mantienen con las distribuidoras, la posibilidad de ampliación de los plazos de pagos de sus facturas y el pedido de adecuación de la tasa de interés por mora que las Subdistribuidoras deben abonar a las distribuidoras, buscando que dicha tasa esté nivelada con la que las primeras cobran a sus usuarias y usuarios, entre otras temáticas por abordar.
En la reunión de conformación de la mesa, que se desarrolló por video conferencia, participaron representantes de Cooperativas y Subdistribuidoras de Gas Natural de diferentes provincias y, de parte del ENARGAS, participaron Osvaldo Pitrau, Gerente General; Jorge Deferrari, Gerente de Distribución; Héctor Maya, Gerente de Protección del Usuario y Néstor Touzet, Gerente de Desempeño y Economía.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
La iniciativa busca mejorar la conectividad en la región y optimizar el traslado de trabajadores petroleros.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Este jueves se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires.