
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) informa que, siguiendo con su política de apertura y federalización, integró una mesa de trabajo en la que participarán Subdistribuidoras de gas de diferentes puntos del país, a fin de construir un canal directo de análisis y debate para encontrar ideas superadoras que permitan articular soluciones a los problemas propios de la actividad, en el marco de competencia del Organismo.
En ese sentido, el Interventor del ENARGAS, Federico Bernal, expresó que “generamos esta mesa para atender los requerimientos de las Subdistribuidoras y las Cooperativas que brindan el servicio de gas por red con el fin de acercarles propuestas y soluciones para el sector. Ésta es un área sensible para nuestras políticas y fundamental para la reconstrucción del país”, e instruyó a las Gerencias del Ente a viabilizar la concreción de la primera reunión en el corto plazo.
Este nuevo espacio estará integrado por representantes de diferentes Subdistribuidoras y Cooperativas de distintos puntos del país y por el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES).
A su vez, Marcelo D’Angelo, Coordinador Nacional de Cooperativas de Servicios Públicos del INAES, manifestó que “es necesario buscar soluciones para las Subdistribuidoras y cooperativas y contribuir a todos los factores de la cadena del servicio público de gas”.
El objetivo de este espacio se centrará en analizar las inquietudes del sector en torno de las deudas que mantienen con las distribuidoras, la posibilidad de ampliación de los plazos de pagos de sus facturas y el pedido de adecuación de la tasa de interés por mora que las Subdistribuidoras deben abonar a las distribuidoras, buscando que dicha tasa esté nivelada con la que las primeras cobran a sus usuarias y usuarios, entre otras temáticas por abordar.
En la reunión de conformación de la mesa, que se desarrolló por video conferencia, participaron representantes de Cooperativas y Subdistribuidoras de Gas Natural de diferentes provincias y, de parte del ENARGAS, participaron Osvaldo Pitrau, Gerente General; Jorge Deferrari, Gerente de Distribución; Héctor Maya, Gerente de Protección del Usuario y Néstor Touzet, Gerente de Desempeño y Economía.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
En un encuentro entre funcionarios que reafirmó el compromiso conjunto para impulsar el crecimiento sostenido del sector minero en Neuquén.
La empresa renovó su rol como Aliado Doble Platino del programa educativo provincial. La inversión de GyP asciende este año a dos millones de dólares. Figueroa destacó el “despliegue territorial” de esta política pública.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Argentina se encuentra en un punto de inflexión en el desarrollo del gas licuado de petróleo (GLP), un combustible clave que no solo abastece a millones de hogares, sino que también podría transformarse en un motor exportador de peso.