
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
El gobernador Omar Gutiérrez y funcionarios del COPADE participaron de la puesta en ejecución del Programa de Eficiencia Energética para Edificios Escolares (PEE) que se realizó esta mañana. Fue mediante una videoconferencia donde también participaron el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, y el resto de los integrantes de la Mesa Provincial de Eficiencia Energética.
Se trata de una iniciativa de COPADE, CFI, la Universidad Nacional del Comahue y el ministerio de Educación para adecuar 25 edificios escolares de 14 localidades de la provincia a una matriz de consumo energético más eficiente y amigable con el medioambiente. El encuentro permitió destacar la interinstitucionalidad del abordaje y el compromiso de la comunidad educativa en el tema.
Originalmente el PEE estuvo dirigido a pymes del sector productivo, industrial y de servicios, pero en enero pasado, mediante un convenio firmado entre Provincia y el Consejo Federal de Inversiones, se decidió ampliarlo a edificios públicos y establecimientos educativos.
Las localidades donde se encuentran las 25 escuelas son: Las Ovejas, Chos Malal, Loncopué, Plaza Huincul, Cutral Co, Zapala, Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Centenario, San Patricio del Chañar, Rincón de los Sauces, Plottier, Senillosa y Neuquén capital.
Durante la presentación, Gutiérrez destacó que el Programa “es un nuevo objetivo alcanzado” y afirmó que ello representa “un nuevo punto de partida en lo que hace al trabajo conjunto entre diferentes instancias del poder público provincial y nacional”.
El gobernador aprovechó la ocasión para felicitar a los equipos directivos de los distintos establecimientos adheridos al Programa y afirmó que “es posible dar ejemplos concretos sobre cómo ampliar la matriz económica de la provincia a partir de diversificar la matriz energética”.
A su turno, el presidente del COPADE, Pablo Gutiérrez Colantuono; la ministra de Educación, Cristina Storioni; el Rector de la Universidad del Comahue, Gustavo Crisafulli; y el secretario general de CFI, Ignacio Lamothe, coincidieron en caracterizar la propuesta del Programa como “superadora” y más que oportuna para afrontar los desafíos de la lucha frente al cambio climático y por la sostenibilidad ambiental de los territorios.
El PEE será dirigido por un comité evaluador compuesto por la UNCo, el INTI, los ministerios de Educación y de Energía, la Mesa Provincial de Eficiencia Energética, el CFI y el COPADE.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.
En un encuentro entre funcionarios que reafirmó el compromiso conjunto para impulsar el crecimiento sostenido del sector minero en Neuquén.
La empresa renovó su rol como Aliado Doble Platino del programa educativo provincial. La inversión de GyP asciende este año a dos millones de dólares. Figueroa destacó el “despliegue territorial” de esta política pública.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.