
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El gobernador Omar Gutiérrez y funcionarios del COPADE participaron de la puesta en ejecución del Programa de Eficiencia Energética para Edificios Escolares (PEE) que se realizó esta mañana. Fue mediante una videoconferencia donde también participaron el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, y el resto de los integrantes de la Mesa Provincial de Eficiencia Energética.
Se trata de una iniciativa de COPADE, CFI, la Universidad Nacional del Comahue y el ministerio de Educación para adecuar 25 edificios escolares de 14 localidades de la provincia a una matriz de consumo energético más eficiente y amigable con el medioambiente. El encuentro permitió destacar la interinstitucionalidad del abordaje y el compromiso de la comunidad educativa en el tema.
Originalmente el PEE estuvo dirigido a pymes del sector productivo, industrial y de servicios, pero en enero pasado, mediante un convenio firmado entre Provincia y el Consejo Federal de Inversiones, se decidió ampliarlo a edificios públicos y establecimientos educativos.
Las localidades donde se encuentran las 25 escuelas son: Las Ovejas, Chos Malal, Loncopué, Plaza Huincul, Cutral Co, Zapala, Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Centenario, San Patricio del Chañar, Rincón de los Sauces, Plottier, Senillosa y Neuquén capital.
Durante la presentación, Gutiérrez destacó que el Programa “es un nuevo objetivo alcanzado” y afirmó que ello representa “un nuevo punto de partida en lo que hace al trabajo conjunto entre diferentes instancias del poder público provincial y nacional”.
El gobernador aprovechó la ocasión para felicitar a los equipos directivos de los distintos establecimientos adheridos al Programa y afirmó que “es posible dar ejemplos concretos sobre cómo ampliar la matriz económica de la provincia a partir de diversificar la matriz energética”.
A su turno, el presidente del COPADE, Pablo Gutiérrez Colantuono; la ministra de Educación, Cristina Storioni; el Rector de la Universidad del Comahue, Gustavo Crisafulli; y el secretario general de CFI, Ignacio Lamothe, coincidieron en caracterizar la propuesta del Programa como “superadora” y más que oportuna para afrontar los desafíos de la lucha frente al cambio climático y por la sostenibilidad ambiental de los territorios.
El PEE será dirigido por un comité evaluador compuesto por la UNCo, el INTI, los ministerios de Educación y de Energía, la Mesa Provincial de Eficiencia Energética, el CFI y el COPADE.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.