
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
El gobernador Omar Gutiérrez y funcionarios del COPADE participaron de la puesta en ejecución del Programa de Eficiencia Energética para Edificios Escolares (PEE) que se realizó esta mañana. Fue mediante una videoconferencia donde también participaron el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, y el resto de los integrantes de la Mesa Provincial de Eficiencia Energética.
Se trata de una iniciativa de COPADE, CFI, la Universidad Nacional del Comahue y el ministerio de Educación para adecuar 25 edificios escolares de 14 localidades de la provincia a una matriz de consumo energético más eficiente y amigable con el medioambiente. El encuentro permitió destacar la interinstitucionalidad del abordaje y el compromiso de la comunidad educativa en el tema.
Originalmente el PEE estuvo dirigido a pymes del sector productivo, industrial y de servicios, pero en enero pasado, mediante un convenio firmado entre Provincia y el Consejo Federal de Inversiones, se decidió ampliarlo a edificios públicos y establecimientos educativos.
Las localidades donde se encuentran las 25 escuelas son: Las Ovejas, Chos Malal, Loncopué, Plaza Huincul, Cutral Co, Zapala, Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Centenario, San Patricio del Chañar, Rincón de los Sauces, Plottier, Senillosa y Neuquén capital.
Durante la presentación, Gutiérrez destacó que el Programa “es un nuevo objetivo alcanzado” y afirmó que ello representa “un nuevo punto de partida en lo que hace al trabajo conjunto entre diferentes instancias del poder público provincial y nacional”.
El gobernador aprovechó la ocasión para felicitar a los equipos directivos de los distintos establecimientos adheridos al Programa y afirmó que “es posible dar ejemplos concretos sobre cómo ampliar la matriz económica de la provincia a partir de diversificar la matriz energética”.
A su turno, el presidente del COPADE, Pablo Gutiérrez Colantuono; la ministra de Educación, Cristina Storioni; el Rector de la Universidad del Comahue, Gustavo Crisafulli; y el secretario general de CFI, Ignacio Lamothe, coincidieron en caracterizar la propuesta del Programa como “superadora” y más que oportuna para afrontar los desafíos de la lucha frente al cambio climático y por la sostenibilidad ambiental de los territorios.
El PEE será dirigido por un comité evaluador compuesto por la UNCo, el INTI, los ministerios de Educación y de Energía, la Mesa Provincial de Eficiencia Energética, el CFI y el COPADE.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
El gobernador pidió a las empresas “jugar en equipo” para poder realizar las obras que necesita Vaca Muerta y aumentar su producción.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
La iniciativa busca mejorar la conectividad en la región y optimizar el traslado de trabajadores petroleros.