
El barril de la variedad WTI subió 0,6% para cerrar en 73,30 dólares, mientras que el tipo Brent ganó 0,7% y concluyó en 75,30 dólares.
NUEVA YORK, 9 abr (Reuters) - Los precios del petróleo cayeron levemente el viernes, dentro de un rango estrecho, debido a la mayor oferta de grandes productores y en medio de la preocupación ante un panorama mixto por el impacto de la pandemia de COVID-19 en la demanda de combustible.
El Brent para junio perdió 25 centavos, o un 0,4%, a 62,95 dólares por barril, mientras que el crudo West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos para mayo bajó 28 centavos, o un 0,47%, a 59,32 dólares.
Ambos contratos cerraron la semana con bajas, del 2% y 3%, pero el Brent se alejó del mínimo de 60,47 que tocó hace dos semanas.
La decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, un grupo conocido como OPEP+, de aumentar los suministros en 2 millones de barriles al día entre mayo y junio presionó al mercado.
"Las perspectivas favorables de demanda de petróleo están siendo contrarrestadas en gran medida por el aumento previsto de la producción de la OPEP+ que podría aproximarse a los 2 millones de barriles diarios a finales de julio", dijo Jim Ritterbusch, presidente de Ritterbusch and Associates en Galena, Illinois.
Mientras tanto, los perforadores estadounidenses mantuvieron el número de plataformas petrolíferas sin cambios esta semana, dijo el viernes la firma de servicios energéticos Baker Hughes Co, y los analistas pronostican que se necesitarán más plataformas para mantener la producción estable.
Stephen Innes, estratega jefe de mercados globales de Axi, dijo que se espera que los precios del petróleo se negocien en un rango entre 60 y 70 dólares, ya que los inversores sopesan estos factores.
"El petróleo está actualmente en un modo de esperar y ver qué pasa, con los participantes del mercado mirando el ritmo de vacunación para comprender cuándo se recuperará aún más la demanda de petróleo y las conversaciones nucleares en Viena para ver cuándo podrían regresar más barriles iraníes", dijo el analista de materias primas de UBS, Giovanni Staunovo.
Los enviados de China y Rusia a las conversaciones nucleares de Irán dijeron el viernes que hubo avances en los esfuerzos para que Irán y Estados Unidos vuelvan a cumplir con el acuerdo nuclear de 2015 y que todas las partes volverán a reunirse la próxima semana.
(Reporte de Florence Tan en Singapore y Julia Payne en Londres; Editado en Español por Ricardo Figueroa y Javier López de Lérida)
El barril de la variedad WTI subió 0,6% para cerrar en 73,30 dólares, mientras que el tipo Brent ganó 0,7% y concluyó en 75,30 dólares.
Por nuevos brotes de coronavirus, el barril de la variedad WTI bajó 3,5% y cerró en 63,80 dólares mientras que el tipo Brent cayó 3,4% y se pactó en 67 dólares.
El cartel eleva en 26.000 barriles su producción diaria de petróleo en abril, según se desprende del informe mensual que elabora el cartel sobre el mercado petrolero.
Uno de los oleoductos más grandes de Estados Unidos reabrió progresivamente luego de un ataque virtual y los precios se normalizaron.
La economía se está recuperando, se están levantando las restricciones, y la vacunación masiva se está extendiendo por todo el mundo. Todo esto hace subir los precios del crudo que pueden crecer aún más este año, pronostican los analistas.
El barril de crudo cotizaba hoy con bajas en sus valores en los mercados internacionales.
El Presidente participó de la “Cumbre de Líderes sobre el Clima” y adelantó medidas que impulsará en materia ambiental.
Los precios cayeron luego del informe semanal de la Agencia de Informaciones de Energía (AIE) en el cual se indicó que los stocks aumentaran.
El gobernador pidió a las empresas “jugar en equipo” para poder realizar las obras que necesita Vaca Muerta y aumentar su producción.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
La iniciativa busca mejorar la conectividad en la región y optimizar el traslado de trabajadores petroleros.